
A pocos días de que se reactive la actividad legislativa en el Congreso de la República, el escenario político nacional se reorganiza con rapidez en torno al control de las mesas directivas del Senado y la Cámara de Representantes. La búsqueda de consensos, la interpretación de viejos acuerdos y las aspiraciones personales de varios congresistas revivieron una compleja dinámica de negociaciones entre los partidos tradicionales y los sectores más cercanos al actual Gobierno.
La disputa por la Presidencia de la Cámara, ante la inminente salida de Jaime Raúl Salamanca (Alianza Verde) al concluir su periodo, cobró una dinámica particularmente activa. Aunque el pacto firmado en julio de 2022 otorgaría a Cambio Radical el derecho a liderar esta corporación durante el último año, la situación actual del colectivo político en el tablero político modificó los cálculos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con la información obtenida y revelada por el diario El Espectador, el tránsito de esa colectividad a la oposición fue interpretado por otras fuerzas como una renuncia tácita a la distribución pactada de las dignidades, lo que llevó a replantear quién tiene realmente la posibilidad de dirigir la Cámara.

Con base en esa lectura, el Partido de la U empezó a posicionarse como un aspirante sólido para ocupar esa presidencia. La figura que mayor impulso recibió es la de Julián López, representante por el Valle del Cauca. Su cercanía con el petrismo, evidenciada desde su campaña en 2022, y su vínculo con el grupo político de la actual gobernadora Dilian Francisca Toro, le proporcionan respaldo dentro del Gobierno.
No obstante, dentro de la misma bancada de la U hay divergencias sobre quién debe representar al partido en esta contienda. Otro nombre que se escucha es el de Jorge Eliécer Tamayo, también del Valle y con conexiones notorias con el oficialismo. Su pertenencia a la Comisión de Acusaciones —órgano encargado de tramitar procesos contra aforados, incluidos el presidente y la cúpula judicial— añade un matiz particular a su candidatura, en tanto su eventual elección podría tener implicaciones más amplias en la relación entre Congreso y Ejecutivo.
A pesar del empuje de la U, otros partidos no abandonaron sus aspiraciones. El Partido Conservador, que en los últimos años juega un rol ambivalente frente al Gobierno, estaría promoviendo al representante Juan Carlos Wills como alternativa. Su presencia en la contienda revela que hay sectores que aún aspiran a conservar o incluso incrementar su incidencia en las decisiones estratégicas del Legislativo, en particular frente a las reformas pendientes del Ejecutivo.

Cambio Radical, aunque desplazado del centro de las decisiones de poder, insiste en que el acuerdo de rotación de 2022 aún debe respetarse. Su apuesta es Néstor Leonardo Rico, representante que contaría con el respaldo de bancadas opositoras como el Centro Democrático.
Aunque el peso del acuerdo es discutido por algunos sectores, la insistencia de esta colectividad podría derivar en una votación fragmentada que termine favoreciendo a un candidato de consenso, especialmente si se imponen criterios como la neutralidad o la capacidad de interlocución entre extremos ideológicos.

También hay movimientos desde el Senado para dirigir la mesa directiva
En el Senado, aunque el ambiente luce más estable, persisten ciertas fricciones con la inminente elección del reemplazo de Efraín Cepeda (Partido Conservador). El acuerdo político suscrito al inicio de los cuatro años en el cargo asignó al Partido Liberal la responsabilidad de presidir la Cámara Alta durante el último año. Dentro de esa colectividad, dos figuras se perfilan como opciones principales: Lidio García y Alejandro Carlos Chacón.
El primero cuenta con el respaldo del expresidente César Gaviria, jefe del liberalismo. Su nombre es considerado institucional dentro de la colectividad y, de acuerdo con lo señalado por el diario en mención, “no cae mal en Casa de Nariño”. Esta característica, en un momento de marcada fragmentación política, podría ser determinante para garantizar estabilidad en el trámite de las reformas que aún espera el Ejecutivo.
Por su parte, Chacón decidió adelantar su propia estrategia; aunque no tendría el aval explícito de la dirección liberal, viene construyendo una base de respaldo con senadores de diversas corrientes, lo que lo posiciona como una opción alternativa. Su perfil más técnico, sumado a su experiencia en el Congreso, le puede permitir capitalizar simpatías, aunque su nombre genera mayor incertidumbre en las relaciones con el Gobierno.

Más Noticias
Resultados del Baloto: ganadores y números premiados del miércoles 10 de septiembre
Como cada miércoles, aquí están los resultados del sorteo Baloto

Procuraduría investiga seis denuncias por presuntos sobrecostos en Air-e que mencionan al ministro de Minas Edwin Palma
Las pesquisas del ente de control se encuentran en etapa preliminar y buscan esclarecer presuntas irregularidades en contratos y manejos administrativos durante la intervención de la empresa de energía en la Costa Caribe

Nuevas estrategias educativas buscan dar respuesta a crisis de biodiversidad
Diversos programas académicos en Colombia optan por sumar componentes éticos y sociales a la formación ambiental, mientras se agrava la desaparición de especies y aumenta la tensión sobre los recursos naturales

Resultados de la Lotería del Valle: ganadores de hoy 10 de septiembre
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería del Valle y averigüe si ha sido uno de los ganadores

Resultados de la Lotería de Manizales: ganadores del miércoles 10 de septiembre
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería de Manizales y averigüe si ha sido uno de los ganadores
