
El exsenador y exembajador de Colombia en Reino Unido Roy Barreras confirmó que no participará en la consulta interna del Pacto Histórico para definir el candidato de la colectividad, y que se llevará a cabo el 26 de octubre de 2025.
En entrevista con Caracol Radio, Berreras indicó que espera un frente amplio en marzo de 2026, cuando un candidato de izquierda competirá con figuras socialdemócratas y liberales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“No voy a participar en esa consulta del 26 de octubre“, aseveró Roy Barreras al citado medio de comunicación.

El expresidente del Senado espera que para marzo de 2026 participen en la consulta un candidato de izquierda, alguien de la Alianza Verde y otro del centro liberal.
“Lo que quieren es que haya un gobierno estable que resuelva los problemas de la gente”, afirmó Roy Barreras a Caracol Radio.
El exembajador de Colombia ante Reino Unido lideró en su momento varias reuniones de posibles candidatos del progresismo con el propósito de dejar a un lado las tensión políticas y buscar un candidato sólido que compita con la derecha en las elecciones presidenciales en 2026.
En cuanto a las relaciones con Gustavo Bolívar, Roy Barreras aseveró que está dispuesto a construir un frente amplio.

El exdirector del Departamento de Prosperidad Social (DPS), también en conversación con Caracol Radio, dejó ver una actitud receptiva ante la inclusión de diferentes figuras políticas en el Pacto Histórico.
Condiciones del Pacto Histórico para definir su candidato
En la tarde del lunes 14 de julio se conocieron nuevo detalles que exigirá el Pacto Histórico para definir el candidato que competirá en las elecciones a la Presidencia en 2026.
Dichos parámetros quedaron establecidos durante la reunión del comité político de la alianza, en la que participaron dirigentes de los diferentes partidos integrantes del Pacto Histórico.
Entre los requisitos, se exigirá a los precandidatos que obtengan una carta oficial que cuente con el apoyo de, al menos, cincuenta integrantes con credenciales vigentes del partido.
Además, los precandidatos aspirantes deberán estar afiliados a algún partido de los que componen actualmente a la coalición; es decir, el aspirante debe contar con una credencial de Colombia Humana, Unión Patriótica o el Polo Democrático.
En caso de no estar afiliado a un partido, deberá hacer parte, sí o sí, de alguno de los movimientos y organizaciones sociales que actualmente hacen parte de la alianza del Pacto Histórico.
La sesión se desarrolló en la sede del Polo Democrático en Bogotá y permitió avanzar en los preparativos para la asamblea prevista para el próximo fin de semana.
Calendario de la Registraduría
La Registraduría Nacional dio a conocer el calendario que regirá las consultas internas de los partidos con miras a las elecciones de 2026.
A través de un comunicado, el órgano electoral precisó que mediante la Resolución 701 del 19 de febrero de 2025, el Consejo Nacional Electoral fijó el 26 de octubre de 2025 como fecha para la realización de las consultas. Estas permitirán a las agrupaciones políticas tomar decisiones internas o elegir sus candidaturas.

“De conformidad con la Resolución 701 del 19 de febrero de 2025, mediante la cual el Consejo Nacional Electoral fijó la fecha del 26 de octubre de 2025 para la realización de las consultas de los partidos y movimientos políticos y/o grupos significativos de ciudadanos para la toma de sus decisiones o la escogencia de sus candidatos,la Registraduría Nacional del Estado Civil estableció el calendario electoral para la realización de las consultas de aquellas agrupaciones que opten por este mecanismo”, indicó la Registraduría.
La Registraduría precisó que los partidos políticos tienen plazo hasta el 26 de julio para comunicar al CNE en caso de que tenga intención de llevar a cabo consultas internas.
“Las organizaciones políticas tienen plazo hasta el sábado 26 de julio para comunicar por escrito al Consejo Nacional Electoral su intención de realizar las consultas para la toma de sus decisiones o la escogencia de sus candidatos”, expresó el órgano electoral.
Asimismo, indicó que el 11 de septiembre de 2025 finalizará el proceso, razón por la cual indicó que el CNE se podrá pronunciar hasta el 21 de septiembre.
El 19 de septiembre iniciará la inscripción de precandidatos ante la Registraduría y se extenderá hasta el 26 de septiembre, un mes antes de que se realicen las consultas.
Más Noticias
EN VIVO: ‘MasterChef Celebrity’ sigue tras la eliminación de Higuita con una prueba de horneado
Tras la salida del exfutbolista en el pasado reto de eliminación, el formato sigue en marcha con una prueba que subirá la exigencia para los participantes

Este es el pronunciamiento de la Dimayor sobre la posible demanda del Deportivo Cali por el partido contra Junior de Barranquilla
Los Azucareros argumentaron que los Tiburones violaron la norma sobre el número de suplentes en el compromiso, pues presentaron ocho jugadores y uno de ellos cumplía la normativa sub-20

EN VIVO Bahía vs. América de Cali, playoffs de la Copa Sudamericana: formaciones confirmadas en Brasil
Los dirigidos por Diego Raimondi visitan al cuadro de Salvador por el compromiso de ida, en el que busca un buen resultado para definir la clasificación en el Pascual Guerrero

Linda Caicedo compró un accesorio millonario que solo los ‘cracks’ tienen: lo estrenó en la concentración de la Copa América
El valor comercial de estas mesas puede oscilar entre $2.000.000 y $10.000.000, pero el modelo está diseñado especialmente para la estrella de la selección Colombia

Hugo Rodallega se despachó contra José Pekerman y sus convocatorias en la selección Colombia: “Esa espinita siempre va a estar ahí”
El atacante de Independiente Santa Fe manifestó su desacuerdo con la manera en que el entonces seleccionador nacional manejó las convocatorias, y dejó entrever que hubo un gesto de su parte que pudo haber marcado su alejamiento de la Tricolor
