Recibo del agua de Bogotá ya no podrá pagarse en los siguientes bancos por terminación de convenio con el Acueducto

La empresa repasó sus demás canales de pago presencial y en línea, a través de las redes sociales

Guardar
Detalle de una fuente echando
Detalle de una fuente echando agua en una imagen de archivo. EFE/Enric Fontcuberta

A través de sus canales de información, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá dio a conocer que en julio del 2025 se venció el convenio que tenían con nueve bancos para realizar el pago de la factura del agua en Bogotá.

Según la entidad, a partir de la fecha sus clientes no podrán pagar por el servicio en ningunda de las sedes de Bancolombia, BBVA, Pichincha, Banco Falabella, Finandina, Cooperativo Coopcentral, Bancamía, Ban100 y Bancoldex.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Los convenios con otros bancos
Los convenios con otros bancos siguen en pie - crédito @AcueductoBogota/X

Sin embargo, el convenio con Davivienda, Itaú, Scotiabank Colpatria, GNB Sudameris, AV Villas, Banco de Bogotá, Banco de Occidente, Caja Social y Citi, se mantiene en pie.

Además, los ciudadanos que vivan en Bogotá pueden realizar sus pagos en redes o cajeros de Servibanca, Redeban y ATH, así como en algunos de los Centros de Atención Distrital Especializados (Cade), Farmatodo, corresponsales bancarios de Scotiabank Colpatria y la oficina del acueducto, siempre y cuando sea con tarjeta de crédito.

Pero también está la opción de hacerlo en línea por PSE, desde la aplicación de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá.

Banco de la República habilitará nuevo sistema de pagos en línea: no importa el banco ni la hora

Las recientes pruebas piloto y la inscripción de más de 23 millones de productos de depósito en la Zona Bre-B marcan el despegue del nuevo sistema de pagos inmediatos que el Banco de la República implementará a partir de septiembre en Colombia. Este mecanismo permitirá que los usuarios de cualquier entidad financiera puedan realizar transferencias en apenas veinte segundos, sin papeleo adicional y durante las 24 horas del día, para operaciones cuyo monto no exceda los 11 millones de pesos.

El funcionamiento del sistema gira en torno al concepto de “Llaves”, un identificador único que cada usuario asignará a sus cuentas durante el proceso de registro, habilitado desde este lunes 14 de julio. Ana María Prieto, directora de Sistemas de Pago del Banco de la República, explicó que “las Llaves son una especie de ‘nombre’ que cada usuario asignará a su cuenta. Con ellas y el monto a transferir, los ciudadanos podrán -a partir de la segunda quincena de septiembre- realizar transacciones en segundos, sin importar la entidad financiera”. Las Llaves pueden corresponder al número de identificación, el número de teléfono, el correo electrónico, un código alfanumérico asignado por la entidad o, para el caso de los comercios, el código de comercio correspondiente.

Aunque los bancos son libres
Aunque los bancos son libres de implementarla, la Zona Bre-B estará habilitada desde el lunes 14 de julio - crédito montaje realizado con imágenes del Banco de la República y iStock

El procedimiento de registro se desarrolla exclusivamente en la Zona Bre-B, visible y habilitada en las aplicaciones y sitios web de los bancos donde los clientes tienen productos de depósito como cuentas de ahorro o billeteras digitales. Para inscribir una Llave, basta con ingresar en la opción señalada con el sello distintivo de Bre-B y seleccionar el identificador personal que se vinculará exclusivamente a cada cuenta. La participación en el sistema, la selección de la Llave y la relación de estas con las cuentas, queda completamente a elección del usuario.

Con este modelo, el Banco de la República aspira a transformar la experiencia de pago en Colombia. El objetivo no solo es agilizar las transferencias, sino también reducir el uso de efectivo hasta en un 70%, en sintonía con las tendencias observadas en países desarrollados donde los pagos inmediatos han superado en popularidad a los mecanismos tradicionales. Según consignó el medio, se proyecta que en el futuro los colombianos utilicen las Llaves no solo para enviar dinero entre personas y comercios, sino también para el pago de impuestos, servicios públicos, suscripciones y pasajes en el transporte público.

Beneficios de Bre-B, el sistema
Beneficios de Bre-B, el sistema de pagos - crédito Banco de la República

La seguridad del proceso ha sido una prioridad en la comunicación del Banco de la República. La entidad aclaró expresamente que “Bre-B no es una aplicación, no tiene cuentas en redes sociales, no es una página web y no es un servicio que presta el Banco de la República. Cada ciudadano podrá hacer el registro de sus Llaves directamente sin intermediarios y este proceso no tiene costo”. El registro y confirmación de Llaves ya efectuado en otras iniciativas será reconocido automáticamente en el nuevo sistema, permitiendo la actualización o confirmación de estas de manera voluntaria.

El hito que representa la coordinación entre el sector financiero y el Banco de la República con la llegada de Bre-B, apunta a simplificar la vida de millones de colombianos. Su finalidad es multiplicar el acceso a productos bancarios, fomentar la formalización de la economía y reducir los gastos en la gestión de transferencias. Este nuevo sistema de pagos inmediatos situará a Colombia en el escenario global de la innovación financiera, permitiendo que las transacciones electrónicas sean tan rápidas y sencillas como compartir un mensaje.