Qué pasará con el salario de los trabajadores en Colombia con la nueva reducción de la jornada laboral

De acuerdo con la ley, el proceso culminará el 15 de julio de 2026, cuando la jornada máxima se fijará en 42 horas semanales

Guardar
La jornada laboral seguirá teniendo
La jornada laboral seguirá teniendo reducciones hasta 2026 - Luisa González/Reuters

A partir del 15 de julio de 2025, la jornada máxima de trabajo en el país se reducirá a 44 horas semanales, una transformación que impacta a todos los sectores económicos y que, según la Ley 2101 de 2021, busca mejorar la calidad de vida de los trabajadores y promover un equilibrio más saludable entre la vida profesional y personal.

La implementación de la medida viene de manera progresiva. Desde la entrada en vigor de la Ley 2101 de 2021, los trabajadores colombianos experimentaron una reducción gradual de la jornada laboral: el 15 de julio de 2023 bajó de 48 a 47 horas semanales, el 15 de julio de 2024 a 46 horas, y ahora, en 2025, a 44 horas. El proceso culminará el 15 de julio de 2026, cuando la jornada máxima se fijará en 42 horas semanales. La transición escalonada permitió que empresas y empleados se adaptaran sin afectar la operación de los negocios ni los derechos de los trabajadores.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Uno de los interrogantes más frecuentes entre los empleados es el posible impacto de la reducción de horas en el salario. La respuesta de la normativa es inequívoca: la disminución de la jornada laboral no puede, bajo ninguna circunstancia, traducirse en una reducción salarial.

El salario de millones de
El salario de millones de trabajadores en Colombia mejorará con la Reforma Laboral - crédito iStock

Los trabajadores deben conservar con exactitud el mismo nivel de ingresos que percibían antes de cada etapa de reducción, incluso, si el número de horas trabajadas a la semana disminuye. La disposición constituye uno de los pilares más protegidos de la ley, con lo que garantiza que los derechos adquiridos y las garantías laborales permanezcan intactos.

Qué implica para los empleadores

Para los empleadores, la nueva regulación implica ajustes en la gestión de los equipos. Si una empresa requiere que un trabajador labore más allá de las 44 horas semanales establecidas a partir del 15 de julio de 2025, deberá abonar esas horas adicionales como horas extras, con lo que puede cumplir con los recargos laborales estipulados. Así, cualquier labor que supere el nuevo límite semanal se considerará extraordinaria y deberá ser remunerada conforme a la normativa vigente.

En caso de que un empleador intente reducir el salario de un trabajador con el argumento de la disminución de la jornada, la acción es ilegal.

Se estima que en Colombia
Se estima que en Colombia hay alrededor de 10,6 a 12,2 millones de personas tienen empleo formal - crédito cortesía Sodexo

Los empleados cuentan con mecanismos legales para defender sus derechos:

  • Documentar cualquier notificación o acto que implique una reducción salarial.
  • Presentar una queja formal ante las autoridades competentes, siendo el Ministerio del Trabajo la entidad responsable de velar por el cumplimiento de la normativa laboral. Esta institución tiene la facultad de investigar, solicitar explicaciones al empleador y, si corresponde, imponer sanciones.
  • Buscar asesoría legal con un abogado especializado en derecho laboral para explorar otras vías, como la presentación de una demanda.

Cómo garantizará el Gobierno la reducción de la jornada laboral

El Gobierno nacional, para garantizar la correcta aplicación de la reforma, anunció la contratación de 1.000 inspectores de trabajo encargados de verificar que las empresas cumplan con todas las disposiciones de la Ley 2101 y la nueva Reforma Laboral. Estos inspectores supervisarán tanto al sector público como al privado, incluyendo fábricas y el campo, con lo que se asegura que los derechos de los trabajadores sean respetados en todo el territorio nacional.

Gustavo Petro, presidente de Colombia,
Gustavo Petro, presidente de Colombia, dio luz verde a la Reforma Laboral al sancionarla como ley de la República - crédito Luisa González/Reuters

La puesta en marcha de este cuerpo de inspección responde a las advertencias del presidente Gustavo Petro, que enfatizó que el cumplimiento de la reforma no será opcional.

Sanciones para las empresas que no cumplan

La ley establece que cualquier empresa que ignore o burle las nuevas normas será sancionada conforme a la norma vigente. Así, la reducción de la jornada laboral en Colombia se consolida como una prioridad legislativa y social, con mecanismos claros para proteger tanto el bienestar de los trabajadores como la legalidad en el entorno laboral.

“Le dije al ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, que necesito por lo menos 1.000 inspectores visitando empresas. Compañía que no aplique la reforma, será sancionada de acuerdo a la ley y a la norma”, advirtió el presidente Gustavo Petro el 25 de junio de 2025, durante la sanción de la Reforma Laboral. Con este mensaje, el Gobierno nacional dejó claro que la reducción de la jornada laboral en Colombia no admite excepciones ni incumplimientos.