
El presidente Gustavo Petro cuestionó el monto de la deuda acumulada por las Entidades Prestadoras de Salud (EPS) del país, que según el último informe de la Contraloría General de la República asciende a los 32.9 billones de pesos, de los cuales 24.4 billones corresponden a EPS intervenidas por su Gobierno.
El jefe de Estado insistió en que la valoración “real” de la deuda no se ha realizado porque, según él, han faltado “economistas buenos” en el Ministerio de Salud que estudien el detrimento patrimonial, y aseveró que el valor real de la deuda es mayor al triple de lo reportado.

“En realidad la deuda de las EPS es muy superior a la de 33 billones de pesos. Hoy, si se sumara toda la deuda histórica de todas las EPS al día de hoy, en valor de pesos del año 2025, ejercicio económico que no se ha hecho, porque han faltado economistas buenos en minsalud, o porque no han querido tenerlos, sino algunos proclives a esconder la verdad, y no se ha querido medir esta cantidad, que ante la Corte se debe presentar, para que se conozca la verdad, la deuda ascendería a más de 100 billones de pesos”, expuso el primer mandatario en un mensaje publicado desde su cuenta de X.
A continuación, Petro aseguró “el sistema de intermediación financiera, es quizás el mayor desfalco de dinero a la Nación en toda su historia”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Las EPS desaparecieron, pero el dinero se quedó como patrimonio particular de los dueños de las EPS y de las empresas de gestores farmacéuticos. Los 100 billones están en sus manos sin que la justicia opere, excepto en el caso de SaludCoop. La deuda debería ser pagada de esos patrimonios privados, que se hicieron con dineros públicos en desmedro de hospitales y clínicas públicas y privadas. Solo crecieron las clínicas privadas de los dueños privados de las EPS”, anotó el presidente.

Petro enfocó sus críticas contra dueños de las EPS y el sector farmacéutico
El mandatario fue más allá al señalar que “la deuda debería ser pagada de esos patrimonios privados, que se hicieron con dineros públicos en desmedro de hospitales y clínicas públicas y privadas. Solo crecieron las clínicas privadas de los dueños privados de las EPS”.
En este contexto de crisis, el sector farmacéutico también ha sido objeto de críticas: Petro denunció en su mensaje que “a los pocos gestores farmacéuticos se les ocurrió cartelizarse y poner altos precios a los medicamentos, acaparándolos, el Estado puede comprobar que ha pagado el 90% de los medicamentos importados, y se compraron todos los de las tres ramas de enfermedad más costosa”.
Esta situación ha generado escasez de medicamentos en las farmacias y ha incrementado las quejas ciudadanas, conocidas como PQRs (Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias). Según el presidente, “no se encuentra en farmacias o se niegan a los pacientes, provocando la mayor parte de las PQRs, que son las quejas ciudadanas, se aumenten. Sin embargo, hoy hay menos que hace seis meses, por gestión del gobierno”, indicó.

El análisis de Petro también distingue entre las EPS intervenidas y las que continúan operando normalmente. El mandatario aseguró que “la deuda generada en estos últimos dos años no son de las EPS intervenidas, al contrario, han disminuido si se descuenta la Nueva EPS, en cambio, las no intervenidas duplicaron la deuda solo en dos años”.
Por otro lado, presidente subrayó que “todo el aumento que es el mayor de la historia, que produjo mi gobierno en dinero público, se ha vuelto mayoritariamente, patrimonio particular de los dueños de las EPS, y de algunos alcaldes politiqueros de la oposición”.
Ante este panorama, Petro anunció la implementación de auditorías exhaustivas: “he ordenado sendas auditorías a alcaldes, gobernadores y gerentes de IPS públicas municipalizadas, y forense para la Nueva EPS que por no tener sistema, aún no conocemos los datos. Se está implementando”, informó el jefe del Estado.
El presidente concluyó su intervención anunciando que “hoy hablaré al país sobre este tema”, anticipando una alocución a la ciudadanía en la que va a profundizar en los detalles de la crisis.
Más Noticias
EN VIVO: Colombia vs. Paraguay se enfrentan por la fecha 3 de la Copa América Femenina: Linda Caicedo abre el marcador, las guaraníes empatan
La Tricolor tendrá su segunda salida en el certamen continental ante el seleccionado guaraní, que viene de ganarle a Bolivia en la primera fecha

Nueva legislatura 2025-2026: partidos políticos definen sus cartas para presidir Senado y Cámara
Entre acuerdos rotos, alianzas inesperadas y acusaciones de presión política, los partidos definen sus apuestas para asumir el control del Legislativo a partir del 20 de julio

No fue una masacre, hombres que aparecieron amarrados en Valledupar aclararon la situación: “Un despiste contra el enemigo”
Además de descartar el asesinato de cinco de los seis involucrados, las autoridades expusieron que estos hechos son muestra de la guerra territorial que se lleva a cabo en la región

Petro planteó que la Imprenta Nacional entregue útiles y otros documentos sin costo, tras asumir la producción de pasaportes
El Gobierno concretó el fin del contrato con Thomas Greg & Sons y oficializó que la Imprenta Nacional asuma esa función desde septiembre de 2025

Condenan a colombiana en EE. UU. por utilizar un número de la seguridad social falso: su tocaya hizo lo mismo por más de 20 años
Lina Marcela Ospina Isaza de 24 años lo más seguro es que termine siendo deportada. Su caso hizo recordar el de otra connacional en Estados Unidos, que por más de dos décadas recibió subsidios de vivienda y alimento: Lina María Orovio Hernández, que permanece detenida
