
El presidente Gustavo Petro reaccionó a la advertencia que hizo el presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), Bruce Mac Master, sobre los efectos negativos que tendría la Reforma Laboral en el país. Pues, según el empresario, la iniciativa, que fue aprobada por el Congreso y sancionada por el mandatario, implica un incremento de costos laborales que derivará en la disminución de empleos.
Sin embargo, según el jefe de Estado, el análisis que hace Mac Master de la propuesta es errada, puesto que los empleados tendrán mayores ingresos, lo que les permitirá gastar más y sostener las empresas.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
“¡Que no! Hombre, Bruce, ¡que no!; todos los comerciantes diurnos y nocturnos venden si sus compradores, que en su mayoría son las y los trabajadores, suben sus ingresos. Es economía racional, no es cháchara de los crematísticos”, indicó.

El incremento de los recursos de los trabajadores se debe a que la reforma reconoce, entre otras cosas, un aumento en el recargo nocturno, que empezará a tomarse en cuenta a partir de las 7:00 p. m. Además, contempla el pago del 100% de dominicales y festivos. Y, pese a que esto implica un alza en los costos salariales que deben asumir los empleadores, desde la perspectiva del presidente, sus finanzas no se verán afectadas porque los trabajadores aportarán mucho más al mercado y al flujo de la economía.
En ese sentido, insinuó que la advertencia del presidente de la Andi no tendría fundamentos y que, más bien, se trataría de una estrategia para afectar su mandato. “De paso hay que dejar de hacer jugadas leivistas”, señaló el mandatario, haciendo referencia al exministro de Relaciones Exteriores Álvaro Leyva que, según información revelada por El País, habría buscado ayuda en Estados Unidos para perpetrar un golpe de Estado contra Gustavo Petro.

Pequeñas empresas, las principales afectadas por la reforma: Mac Master
De acuerdo con Mac Master, los pequeños comercios serán los más afectados por la implementación de la reforma oficialista, debido a que los empleadores no tendrán la capacidad para garantizar el pago de los salarios de los trabajadores con los aumentos contemplados en la iniciativa.
“Sin duda, el aumento en costos laborales, el principal efecto que trae, especialmente en las compañías que están en el borde de la viabilidad y en el borde de la formalidad, es el riesgo de perder empleo. No hay la menor duda”, expuso el presidente de la Andi en una rueda de prensa.
Insistió en que por el momento no se sabe con exactitud qué tan grave será la situación con los pequeños negocios, pero es claro que en los próximos meses se podría empezar a evidenciar la pérdida de puestos de trabajo en el país.
“Este es un crecimiento paulatino de compañías que van a perder la posibilidad de aumentar el empleo y quizá van a terminar prescindiendo de algunos trabajadores”, indicó.
Empresarios no contratarán más o reducirán su personal, según encuesta

Su postura se basa en los resultados de la medición Bitácora Express, realizada por la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), en la que se pone en evidencia las decisiones que ya están tomando los empresarios para evitar afectaciones económicas por el incremento de los costos laborales.
Según la encuesta, el 52% de los empresarios consultados aseguró que no aumentará su planta de personal en el segundo semestre de 2025. Además, el 35% afirmó que tendrá que reducir el número de trabajadores contratados y solo el 13% estaría dispuesto a mantener la misma cantidad de empleados que tiene o aumentarla.
“Esta reforma llega en un momento delicado para el mercado laboral colombiano. Las cifras oficiales muestran una desaceleración en la generación de empleo formal y un crecimiento sostenido del trabajo por cuenta propia, lo cual agudiza los niveles de informalidad”, explicó el presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, en declaraciones públicas.
Más Noticias
Clima en Medellín: el pronóstico para este 16 de julio
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

¿Cómo estará el clima en Bogotá?
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Colombia: las predicciones del tiempo en Barranquilla este 16 de julio
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Clima en Cali: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Clima en Cartagena de Indias: temperatura y probabilidad de lluvia para este 16 de julio
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país
