
En una declaración publicada en su cuenta oficial de X, el presidente Gustavo Petro lanzó una grave acusación contra Colsubsidio, luego de que la Superintendencia Nacional de Salud revelara el hallazgo de más de 11.800 unidades de medicamentos en inventario, pese a que figuraban como “pendientes” para pacientes afiliados a las EPS Sura y Famisanar.
“Acaparando medicamentos, lo cual es un crimen de lesa humanidad señora @FiscaliaCol y señores de @Colsubsidio_Ofi”, escribió el mandatario en su perfil, generando una ola de reacciones tanto en redes sociales como entre actores del sistema de salud.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

La declaración del presidente se registró apenas horas después de que la Superintendencia Nacional de Salud hiciera pública una auditoría realizada el 14 de julio a dos puntos claves del gestor farmacéutico Colsubsidio, el centro de distribución (Cedi) ubicado en Funza y el punto de dispensación en Plaza Central, que abastece medicamentos a afiliados de las EPS mencionadas.
El informe de la Supersalud reveló que 10 de 27 medicamentos seleccionados estaban disponibles en bodega, pero seguían sin ser entregados a pacientes que los tenían autorizados. En total, se encontraron 11.855 unidades en inventario que, según los registros, aún no habían sido despachadas.
A esto se sumó otra preocupación, el 37% de los medicamentos auditados ni siquiera estaban disponibles físicamente, pese a estar asociados a patologías de alta complejidad como cáncer, trasplantes, diabetes y enfermedades renales crónicas.
Con su afirmación, el presidente Petro introdujo un término jurídico extremadamente grave, crimen de lesa humanidad, tipificado en el derecho internacional como una violación sistemática y generalizada contra la población civil.

Que el jefe de Estado use esa calificación pública eleva la discusión a un nuevo nivel. Aunque no implica automáticamente una apertura de investigación penal, sí representa un llamado directo a la Fiscalía General de la Nación, mencionada explícitamente en el mensaje del presidente. Hasta el momento, ni la Fiscalía ni Colsubsidio respondieron oficialmente a la declaración del mandatario.
Por ahora, la Superintendencia de Salud ya tomó medidas concretas frente a lo encontrado en la auditoría. Se ordenó la entrega inmediata de los medicamentos almacenados en un plazo máximo de 48 horas hábiles a partir de la notificación.
Además, se impuso una medida cautelar a Colsubsidio consistente en garantizar la entrega efectiva de tecnologías en salud contratadas con Famisanar y prohibir el cierre de establecimientos farmacéuticos que atiendan usuarios de esta EPS, al menos hasta el 1 de septiembre de 2025. Esta fecha marca el fin del periodo de transición establecido tras la terminación del contrato entre ambas entidades.
En palabras del superintendente Rubiano, “la salud es un derecho fundamental y prevalece sobre cualquier razón de índole comercial, administrativa o dificultad contractual entre un gestor farmacéutico y la EPS. Hoy los gestores farmacéuticos preocupan más que las mismas EPS, porque la inoportunidad en la dispensación de medicamentos deriva en la interrupción de los tratamientos médicos, especialmente en los pacientes crónicos”.

Esta situación se da en medio de una crisis general del sistema de salud, con múltiples señales de alerta sobre la continuidad financiera y operativa de las EPS, demoras en la atención, y una creciente tensión entre el Gobierno nacional y los prestadores de servicios de salud.
La acusación del presidente también hace parte de su narrativa constante sobre la necesidad de reformar estructuralmente el sistema. Al posicionar a los gestores farmacéuticos como nuevos focos de preocupación, Petro refuerza su argumento de que no solo las EPS, sino también actores privados intermedios, están afectando la atención oportuna y equitativa en salud.
Más Noticias
Presidenta de Acemi respondió a la alocución de Gustavo Petro sobre las deudas del sistema de salud: “No haremos parte de ese debate”
Ana María Vesga calificó la alocución del presidente Petro como “inconveniente y delirante, solamente agrava la crisis de los pacientes”

Etapa 11 del Tour de Francia - EN VIVO: Toulouse recibe el pelotón de ciclista en una nueva jornada plana con varios puertos de montaña
Una de las jornadas más cortas de la edición 112 de la ‘Grande Boucle’ tendrá lugar en este decimoprimer día de competencia, 156 kilómetros y cinco puertos entre tercera y cuarta categoría
Juan Manuel Galán, del Nuevo Liberalismo, confirmó su precandidatura a la Presidencia y negó alianzas con partidos de izquierda y derecha
El líder político dijo que su partido buscará un enfoque en el futuro, con “una propuesta política distinta, nueva”

Tribunal condena al Ejército por falsos positivos en ejecución extrajudicial de un vendedor de frutas en Medellín
El Tribunal Administrativo de Antioquia condenó al Ejército Nacional por la ejecución extrajudicial de Norberto Isaza. La familia recibirá indemnización y una disculpa pública oficial

Luis Díaz estaría dispuesto a salir del Liverpool, informó experto en fichajes: “Sigue abierto a dejarlos”
La novela del delantero de la selección Colombia continúa vigente, porque el cuadro inglés no lo deja ir, mientras equipos como Bayern Múnich y Barcelona siguen presionando para ficharlo
