
Prosperidad Social realizará los pagos de las dos modalidades del programa Renta Joven —abono a cuenta y por giro— hasta el jueves 24 de julio, beneficiando a 201.852 jóvenes estudiantes del Sena y de instituciones de educación superior (IES) que cumplieron con los requisitos y procesos de verificación. En este ciclo, la entidad invertirá más de 104.000 millones de pesos.
En detalle, 12.839 estudiantes del Sena recibirán el pago correspondiente a la verificación de diciembre de 2024 y enero de 2025, mientras que 184.438 estudiantes de IES obtendrán incentivos por conceptos de permanencia y excelencia del segundo semestre de 2024. Además, los jóvenes del ciclo I que tenían pagos programados por giro y no pudieron cobrarlos también accederán a la transferencia en este ciclo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La entrega de los pagos se divide en dos modalidades. Por un lado, la transferencia a cuentas registradas en el Portal del Joven, a través del Sistema Integrado de Información Financiera (Siif), está dirigida a 172.380 jóvenes con cuentas bancarias activas, con un monto total de 87.066 millones de pesos.

Por otro lado, el giro está destinado a más de 29.472 jóvenes sin cuenta bancaria activa, con un monto total de 17.180 millones de pesos. Estos pagos por giro estarán disponibles en las oficinas de la entidad bancaria o en puntos aliados, desde el 15 hasta el 24 de julio, según la programación consultable en el enlace de giros del Banco Agrario.
Cuánto reciben los beneficiarios de Renta Joven en 2025
Según la Resolución 00137 de 2024, los pagos del programa nacional Renta Joven son transferencias monetarias condicionadas (TMC) y su valor y periodicidad dependen del tipo de formación y del cumplimiento de ciertas condiciones.
Para estudiantes de instituciones de educación superior públicas y alianzas interinstitucionales, la TMC se liquida y entrega por periodo académico, considerando tres criterios: matrícula, permanencia y excelencia. La matrícula exige estar inscrito y activo en un programa técnico, tecnológico o universitario, sin condicionalidad académica o disciplinaria.

La permanencia requiere culminar el periodo académico con un promedio acumulado igual o superior a 3,0 y mantener la condición de estudiante activo. La excelencia se reconoce a quienes logran un promedio acumulado igual o superior a 4,0.
El valor de la TMC por matrícula y permanencia es de $400.000 por cada periodo académico, mientras que la TMC por excelencia asciende a $200.000 adicionales por periodo académico. Estas transferencias se asignan máximo dos veces al año y la de excelencia se entrega de manera simultánea a la de permanencia.
Para los participantes del Sena en formación técnica y tecnológica, la TMC se otorga por cada mes verificado con matrícula efectiva, con un valor de $200.000. Esta transferencia se entrega seis veces al año, de forma bimestral.
En el caso de los estudiantes de Escuelas Normales Superiores matriculados en grados 12 o 13 de formación complementaria, la TMC por matrícula y permanencia es de $400.000 por cada periodo académico, con una frecuencia máxima de dos veces al año.

Para organizar la entrega de los pagos por abono a cuenta, del segundo ciclo del año, la entidad estableció un sistema de pico y cédula. El cual se llevó a cabo de la siguiente manera: los jóvenes cuyo último dígito de cédula sea 1 o 2 recibieron el incentivo el 9 de julio; los terminados en 3 o 4, el 10 de julio; en 5 o 6, el 11 de julio; en 7 u 8, el 14 de julio; y en 9 o 0, el 15 de julio.
Finalmente, el programa Renta Joven implementó por primera vez la entrega de incentivos a través del Sistema Integrado de Información Financiera (Siif) durante el primer semestre de 2025, con el objetivo de optimizar la racionalización y austeridad en el uso de los recursos públicos.
Los participantes que tenían pagos pendientes del ciclo 1 recibirán estos incentivos junto con los valores correspondientes al ciclo 2, mediante abono a cuenta en su producto financiero activo. Para quienes no cuentan con una cuenta bancaria, el incentivo se entregará por giro, en coordinación con el Banco Agrario de Colombia y sus aliados en los municipios.
Más Noticias
Alfredo Saade se habría apoderado de la Casa de Nariño: denuncian gritos, extralimitación de funciones y hasta amenazas de despido
El reciente nombramiento del jefe de despacho presidencial ha desencadenado una ola de renuncias, confrontaciones y medidas controvertidas dentro de la Casa de Nariño

Empleados en Colombia no recibirán este beneficio que esperaban por trabajar el 20 de julio, Día de la Independencia
La coincidencia de que la fecha cae como festivo y dominical generó dudas entre los trabajadores sobre si corresponde un pago doble por la jornada. Sin embargo, la normativa es clara y dispone otra cosa

Alejandro Ocampo desistió de su aspiración a la Presidencia de la Cámara de Representantes: “No iré en contravía”
El congresista esperaba contar con el apoyo del Gobierno nacional y del Pacto Histórico, pero esos respaldos serán para el legislador Julián López, del Partido de la U

Karol G anunció becas para mujeres jóvenes entre los 18 y 30 años
La estrella colombiana sorprende con un programa educativo que busca impulsar a jóvenes latinas en tecnología
