“Nos dicen brutos. Pero es estúpido quien lo dice”: la polémica frase con la que Petro defendió su política energética

El presidente usó el anuncio técnico de la Anla sobre el hallazgo de hidrógeno blanco en el subsuelo colombiano para apuntar contra los sectores que criticaron la transición energética emprendida por su administración

Guardar
Gustavo Petro defendió el avance
Gustavo Petro defendió el avance en la transición energética tras conocerse la existencia de hidrógeno blanco en el subsuelo colombiano - crédito Presidencia

En medio de las habituales confrontaciones discursivas que se generan desde el Gobierno nacional frente a sus opositores, el presidente Gustavo Petro volvió a tomar protagonismo, esta vez al referirse a los avances en materia de transición energética.

El mensaje de Petro en sus plataformas digitales, con un tono enérgico y visible molestia, se registró luego de que Irene Vélez, exministra de Minas y Energía y actual directora de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla), compartiera un anuncio relacionado con la exploración de hidrógeno blanco en el territorio colombiano.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Aunque el post de Vélez fue compartido el 3 de julio, el mandatario decidió pronunciarse el 14 de julio a través de su cuenta de X, en la que destacó el hallazgo como una muestra de los logros del Gobierno en su apuesta por una transformación estructural del modelo energético nacional.

El hidrógeno blanco es una
El hidrógeno blanco es una fuente energética que no requiere intervención humana y que representa una solución real para avanzar en una transición energética - crédito Freepik

El presidente hizo referencia directa a quienes desestimaron las políticas de su administración en esta materia. Con una afirmación tajante y sin rodeos, escribió: “Nos dicen brutos. Pero es estúpido quien lo dice. No es gas natural lo que se debe explorar en Colombia, porque igual que el carbón y el petróleo, mata la vida”.

De esta manera, el jefe de Estado utilizó este espacio para defender las iniciativas que buscan abandonar progresivamente los combustibles fósiles y adentrarse en modelos más sostenibles, marcando distancia de las estrategias energéticas tradicionales adoptadas por gobiernos anteriores.

Además, señaló en el mismo mensaje que: “Lo que se debe explorar en las entrañas de la tierra de Colombia madre, lo dijo una mujer madre agraviada por la prensa. La doctora Irene Vélez, en su lucha por cuidar la vida toda, lo que hay que explorar no es gas natural que mata, sino gas blanco que no mata (sic)”.

El presidente Gustavo Petro reaccionó
El presidente Gustavo Petro reaccionó con firmeza a las críticas sobre su política energética - crédito @petrogustavo/X

Si bien se puede comprender la relevancia que tiene este hallazgo frente al escenario de desarrollo y aprovechamiento de energías limpias, lo que ocurrió fue que el presidente aprovechó la ocasión como una justificación para arremeter contra sus opositores y reafirmar una postura centrada en su liderazgo, en la que plantea que, deliberadamente, siempre tuvo la razón. Bajo esa lógica, quienes cuestionaron las capacidades de su gobierno terminarían, según su discurso, proyectando en sus críticas sus propias limitaciones o desconocimiento.

Esta fue la noticia que dio la exministra, por la que el presidente respondió

La reacción del mandatario fue provocada por la publicación en la que Vélez afirmó que “En este gobierno del cambio nos enfocamos por primera vez en explorar hidrógeno blanco como fuente energética en Colombia”.

En el mismo mensaje, la funcionaria destacó que la ruta adoptada por el Ministerio de Minas y Energía fue diseñada con base en el conocimiento geológico del país y herramientas de análisis del subsuelo. Según ella, esto permitió “afianzar la Transición Energética Justa”, al tiempo que se trazaron lineamientos técnicos y políticos que permitieron avanzar hacia el objetivo de sustituir los recursos contaminantes por fuentes más limpias.

Irene Vélez compartió los documentos
Irene Vélez compartió los documentos que respaldan la existencia de hidrógeno blanco en Colombia - crédito @IreneVelezT/X

A juicio de Vélez, el descubrimiento de hidrógeno blanco representa un antes y un después para Colombia, pues, a diferencia de otros tipos como el azul o el verde, no requiere procesos químicos complejos para su aprovechamiento. Esta cualidad lo convierte en una alternativa energéticamente viable y más respetuosa con los ciclos naturales.

En su publicación, la directora de la Anla compartió documentos técnicos y comunicados oficiales que confirman la presencia de este elemento en el subsuelo colombiano, hallazgo que, asegura, fue posible gracias al trabajo liderado por Felipe González-Penagos, actual director de Hidrocarburos.

El presidente Petro se apoyó en dicha revelación para insistir en que las verdaderas apuestas transformadoras no se están realizando en otros sectores, sino desde su administración. En su intervención no solo exaltó la labor de Vélez, sino que la defendió con especial vehemencia.

El descubrimiento de hidrógeno blanco
El descubrimiento de hidrógeno blanco en el territorio colombiano fue gracias a las diferentes organizaciones y el Ministerio de Minas y Energía para reforzar su estrategia de transición energética - crédito @IreneVelezT/X