Ministra de Ambiente aseguró que no hay regulaciones de caza comercial de chigüiros

Lena Estrada Añokazim aseguró que se trató de especulaciones sin asidero las supuestas iniciativas para regular la comercialización de la carne del mamífero

Guardar
El video de chigüiros cruzando
El video de chigüiros cruzando una vía rural fue registrado por un campesino en Fredonia, Antioquia - crédito Montaje Johan Largo/Infobae

La ministra de Ambiente, Lena Estrada Añokazi, le salió al paso a las versiones, que se conocieron la semana pasada, de que se tenía lista una nueva regulación para la caza comercial de chigüiros en Colombia.

La titular de la mencionada cartera ratificó que actualmente no existe “ninguna resolución en trámite ni interés en habilitar la caza comercial del chigüiro”. De acuerdo con información oficial, el Ministerio continúa amparando a este animal, protegido desde hace décadas, cuya presencia resulta vital en los ecosistemas de la Orinoquía.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Sobre estos animales, también conocidos como capibaras o carpinchos, suscitó en los últimos días inquietudes en torno a la eventual autorización de su caza comercial.

En medio del debate, el Ministerio de Ambiente de Colombia ratificó la prohibición y descartó todo trámite normativo para flexibilizar el manejo de esta especie clave en los llanos orientales.

El chigüiro, conocido como capibara,
El chigüiro, conocido como capibara, es el roedor más grande del mundo y habita cerca de cuerpos de agua - crédito Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

El pronunciamiento surgió como respuesta a versiones que circularon sobre la creación de una normativa que permitiría la explotación comercial del Hydrochoerus hydrochaeris. La ministra reconoció el impacto social del tema.

“Hemos visto una ola de especulaciones sobre supuestas decisiones que jamás han estado sobre la mesa del Ministerio. Lo repito: el Gobierno nacional no autorizará la caza comercial del chigüiro bajo ninguna modalidad”, reiteró la alta funcionaria.

La líder de cartera resaltó
La líder de cartera resaltó en la COP16 la importancia del Marco Global de Biodiversidad como guía esencial para preservar la vida en la Tierra - crédito Ministerio de Ambiente

La funcionaria, en conferencia de prensa, amplió detalles sobre el contexto normativo. “El marco legal vigente en Colombia prioriza el bienestar animal y la dignidad de los seres sintientes. Las condiciones han cambiado. Ahora, nuestras principales prioridades son el respeto por la vida y la conservación de la biodiversidad”, recalcó.

Insistió también en que cualquier propuesta para cambiar el estatus legal de la especie debe responder no solo a lineamientos científicos, sino también “a un mandato ético que como sociedad hemos venido asumiendo”, aludiendo así a la ampliación del concepto de protección animal en el país.

Los sitios más turísticos del
Los sitios más turísticos del llano - crédito Cormacarena/AwakeTravel/FrankCharton/Elencantodeguanapalo

La ministra añadió: “La sostenibilidad y el desarrollo en Colombia avanzan de la mano del respeto profundo por las especies y los territorios que compartimos”.

El Ministerio de Ambiente aclaró que el único proceso en curso corresponde a un estudio técnico, originado en un fallo del Consejo de Estado de 2001, que dispuso el diseño de un modelo para el manejo sostenible del chigüiro.

Sin embargo, la Ministra Estrada Añokazi subrayó: “Revisamos permanentemente la información científica y cumplimos los mandatos judiciales, pero eso no implica habilitar la explotación comercial. Nuestra responsabilidad es crear información basada en evidencias, no abrir puertas a actividades prohibidas”.

Gobierno prepara decreto para cumplir
Gobierno prepara decreto para cumplir fallo del Consejo de Estado que exige reordenamiento minero para proteger los ecosistemas. Foto: Ministerio de Ambiente

En ese mismo sentido, pidió evitar tergiversaciones: “A la ciudadanía le pedimos confianza. La defensa del chigüiro es coherente con la visión de país en la que el trato digno a la fauna silvestre resulta central”.

Otra preocupación para el Gobierno involucra el comercio clandestino de carne de chigüiro, una práctica extendida en algunas áreas rurales y urbanas.

“Solicito a las autoridades locales en Bogotá y los Llanos Orientales redoblar los controles para prevenir el tráfico ilegal. Este delito fomenta la criminalidad ambiental y pone en riesgo la seguridad de los ecosistemas. No podemos permitir que el consumo tradicional justifique acciones fuera del marco legal”, sostuvo la ministra.

La funcionaria reiteró que la venta de carne de chigüiro está prohibida en varias zonas del país, incluso donde persisten tradiciones gastronómicas ligadas al animal.

El chigüiro desempeña un rol esencial en los entornos de agua dulce. Vive en grupos familiares cerca de ríos, lagunas y humedales, donde encuentra alimento, refugio y cumple funciones ecológicas que favorecen la regeneración y diversidad biológica. Su comportamiento social y cooperativo, junto con una dieta predominantemente herbívora, contribuye a mantener el equilibrio ambiental.