
La Organización de los Estados Americanos (OEA) inició una nueva etapa el lunes 14 de julio con la toma de posesión de Laura Gil como secretaria general adjunta, ya que por primera vez, en los 75 años de historia del organismo multilateral, una mujer ocupa ese cargo, luego de ser respaldada ampliamente por los Estados miembros, quienes le confiaron el periodo 2025-2030.
Su nombramiento se produce en medio de una reconfiguración de la cúpula de la OEA: hace pocas semanas, el surinamés Albert Ramdin asumió la secretaría general, convirtiéndose en el primer caribeño que lidera la entidad desde la salida del uruguayo Luis Almagro.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La designación de Gil, según comunicó la OEA, tiene una dimensión simbólica al romper un techo de cristal en la estructura regional, pero está acompañada de una trayectoria diplomática y académica consolidada.
Nacida en Montevideo, con nacionalidad colombiana, Gil suma décadas de trabajo en organizaciones internacionales, y una reconocida defensa de los derechos de las mujeres, las comunidades LGBTIQ+ y los pueblos indígenas.

En la ceremonia de toma de posesión en Washington, ante delegados de toda América, Gil puso en primer plano el sentido histórico de su llegada al cargo.
“Asumo la Secretaría General Adjunta de la Organización de los Estados Americanos consciente de que marco un hito como la primera mujer en el cargo”, afirmó en un discurso que recibió el aplauso de embajadores y representantes regionales.

Desde el inicio, subrayó la dimensión colectiva de este logro: “Traigo conmigo las voces, las demandas y las visiones de nuestras mujeres subrepresentadas de las Américas. Y espero que este momento inspire a más mujeres y niñas, en toda su diversidad, en creer en su capacidad de liderar, transformar y servir”.
Gil arranca una gestión marcada por el relevo generacional y el compromiso con la inclusión: “Este nombramiento no es solo para mí; es para todas aquellas mujeres que alguna vez pensaron que un alto cargo internacional estaba fuera de su alcance”.

Su mensaje buscó traspasar el acto protocolario para convertirse en referente para las nuevas generaciones: “Las organizaciones multilaterales deben reflejar la diversidad y la riqueza de sus pueblos. Yo espero contribuir a que la OEA sea parte de ese cambio”.
Hasta su designación, Gil ejercía como embajadora de Colombia ante Austria desde 2023, un cargo al que llegó tras servir en la Vicecancillería de Asuntos Multilaterales durante el gobierno de Gustavo Petro.
Anteriormente había trabajado en distintos foros globales y latinoamericanos, fortaleciendo diálogos sobre derechos humanos y equidad.
Gil, quien admite que proviene de una familia “cosmopolita y plural”, reivindica esas raíces como parte de su visión profesional: “Nací en Uruguay, y Colombia me dio la nacionalidad y la oportunidad de servir. Eso me permite comprender la integración como un valor fundamental”.

El rol de secretaria general adjunta supone liderar temas de cooperación, inclusión y diálogo político en un escenario regional complejo.
Junto a Albert Ramdin, la diplomática afronta desafíos inmediatos, entre ellos la crisis prolongada en Haití, el deterioro institucional y humanitario en Venezuela y el aumento de los flujos migratorios en el continente.
Además, la relación con la administración de Donald Trump, que ha mostrado escepticismo hacia los organismos multilaterales, añade un reto adicional en la construcción de consensos.

“La región pasa por desafíos enormes, pero también veo oportunidades para acercar posiciones y fortalecer los principios democráticos”, destacó Gil en su mensaje.
Frente a la pregunta sobre su agenda inicial, Gil enfatizó la necesidad de revitalizar el papel de la OEA: “Creemos en el multilateralismo como herramienta para resolver diferencias. Promover la protección de los sectores más vulnerables y dar voz a los excluidos será una prioridad constante durante mi mandato”.
Más Noticias
Empresario que estaba a punto de ir a la cárcel por deuda con la Dian salió de la quiebra gracias a la colaboración ciudadana
Hace casi un mes, David Arango Arévalo, fundador de Platanitos Cope, hizo un llamado de auxilio a través de redes sociales, luego de que acumulara una millonaria deuda tributaria en la entidad recaudadora de impuestos

EN VIVO: ‘MasterChef Celebrity’ subirá el nivel de exigencia en la prueba del 17 de julio
El “reality” de cocina sigue poniendo al límite a los famosos en la séptima temporada, que solo tendrán una entrada a la despensa en una nueva “caja misteriosa”

Bucaramanga vs. Atlético Mineiro EN VIVO, playoffs de la Copa Sudamericana 2025: el Leopardo se acerca al gol en el Américo Montanini
Los dirigidos por Leonel Álvarez jugarán por primera vez el certamen tras ser eliminados de la Libertadores, recibiendo al cuadro brasileño que le apunta a ser campeón

Colombiano que dirigió Maradona reveló anécdotas del ’10′: “Rechazó 500.000 dólares”
El atacante afirmó que haber tenido contacto con la leyenda argentina es uno de los logros más importantes de su carrera

Defensa de Álvaro Uribe denunció ante instancias internacionales que Timochenko y Diosdado Cabello quieren influir en el fallo del proceso
El abogado Víctor Mosquera mostró preocupación por las declaraciones del miembro del régimen de Maduro y el exlíder de las extintas Farc
