
En una visita simultánea a dos establecimientos farmacéuticos clave de Colsubsidio, la Superintendencia Nacional de Salud evidenció serias irregularidades en la entrega de medicamentos de alto costo a pacientes de las EPS Sura y Famisanar. La inspección, realizada el 14 de julio de 2025, dejó al descubierto un panorama preocupante, miles de medicamentos estaban disponibles en bodega, mientras pacientes seguían en espera por tratamientos críticos.
La auditoría, conocida como “en espejo”, se llevó a cabo en el punto de dispensación de Plaza Central y en el Centro de Distribución de Medicamentos (Cedi) ubicado en Funza, desde donde Colsubsidio surte a nivel nacional, con excepción del departamento de Antioquia. En esta acción participaron el equipo técnico de la delegatura para gestores farmacéuticos y el Superintendente Nacional de Salud, Giovanny Rubiano García.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

Durante la verificación, se seleccionaron 27 medicamentos esenciales, utilizados en el tratamiento de patologías complejas como cáncer, diabetes, epilepsia, artritis reumatoide, trasplantes y enfermedades inmunosupresoras. Al confrontar el inventario físico del Cedi con los reportes del punto de Plaza Central, se detectó que 10 de estos fármacos estaban almacenados en bodega, a pesar de figurar como “pendientes” para los usuarios.
El hallazgo más contundente, 11.855 unidades de medicamentos estaban disponibles en inventario, mientras en los sistemas internos aparecían como aún no entregadas. La Superintendencia actuó de inmediato y emitió una orden administrativa para que Colsubsidio distribuya esos medicamentos a los usuarios afectados de manera obligatoria, con un plazo máximo de 48 horas hábiles desde la notificación.
En palabras del superintendente Rubiano, “la salud es un derecho fundamental y prevalece sobre cualquier razón de índole comercial, administrativa o dificultad contractual entre un gestor farmacéutico y la EPS. Hoy los gestores farmacéuticos preocupan más que las mismas EPS, porque la inoportunidad en la dispensación de medicamentos deriva en la interrupción de los tratamientos médicos, especialmente en los pacientes crónicos”.

Pero, las preocupaciones no terminan ahí. En el transcurso de la auditoría, también se identificaron inconsistencias importantes entre los inventarios registrados en el sistema y la existencia física de los medicamentos. Peor aún, 10 de los 27 medicamentos seleccionados no estaban disponibles en el Cedi en el momento de la inspección, lo que representa un 37% de ausencia en la muestra auditada.
Estos medicamentos ausentes corresponden, principalmente, a tratamientos para enfermedades de alta complejidad como cáncer, enfermedad renal crónica, diabetes y trasplantes, lo que pone en riesgo la continuidad y eficacia de terapias vitales para cientos de pacientes.

Ante esta situación, la Supersalud no solo ordenó la entrega inmediata de los medicamentos almacenados, también impuso una medida cautelar a Colsubsidio. En primer lugar, se le exige garantizar la entrega efectiva de las tecnologías en salud contratadas con Famisanar EPS. Y en segundo lugar, se prohíbe cualquier cierre de establecimientos farmacéuticos que actualmente prestan servicios a usuarios de esa EPS, al menos hasta el 1 de septiembre de 2025. Esta fecha coincide con el fin del periodo de transición comunicado por Famisanar, tiempo durante el cual Colsubsidio debe resolver todos los pendientes generados durante la vigencia del contrato.
Lo que esta auditoría revela va más allá de simples fallas logísticas. La falta de entrega oportuna de medicamentos, pese a su disponibilidad física, representa un obstáculo directo en la atención de pacientes que dependen diariamente de sus tratamientos. La respuesta del ente regulador busca corregir esa desconexión entre el sistema y la realidad de los usuarios, y evitar que los problemas administrativos de un gestor farmacéutico terminen convirtiéndose en una amenaza para la salud pública.
Más Noticias
Números ganadores del Lotería de Medellín del viernes 25 de julio
Lotería de Medellín realiza un sorteo a la semana, todos los viernes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Lotería de Risaralda: los números estrella del último sorteo
Los recursos obtenidos han permitido fortalecer infraestructura, cultura y educación en una región que redefine cómo se distribuyen los beneficios de una lotería

La ventaja de Alejandra Ávila en ‘MasterChef Celebrity’ le terminó jugando en contra
La actriz que se llevó el reto de la “caja misteriosa”, terminó sucumbiendo en una prueba de postres por equipos, llevándose el delantal negro junto a otros ocho participantes

Santa Fe le sacó un empate al Atlético Nacional en Medellín: terminó 1-1 por la Liga BetPlay
Con goles de penal de Edwin Cardona y Santiago Mosquera, además del tanto anulado de Facundo Batista, ambos equipos siguen en los primeros puestos en el inicio de la fecha 4

Video: J Balvin, Gilberto Santa Rosa y el detrás de cámaras del videoclip de su colaboración
Los dos artistas se juntaron en “Misterio”, tema que apareció en ‘Mixteip’, el más reciente lanzamiento del reguetonero paisa
