Jerónimo Uribe destapó seis “mentiras” del testigo clave en el juicio penal contra su padre: “Quedó demostrado”

El hijo de Álvaro Uribe desglosó una serie de afirmaciones que, según él, demuestran la falta de credibilidad de Juan Guillermo Monsalve en medio del proceso que se decidirá a finales de julio

Guardar
Según Jerónimo Uribe, en el
Según Jerónimo Uribe, en el juicio quedó demostrado que Monsalve incurrió en múltiples falsedades - crédito Colprensa y captura de pantalla Fiscalía

A solo días de que se conozca el fallo judicial en primera instancia contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, acusado de fraude procesal y soborno a testigos, Jerónimo Uribe, hijo del exmandatario, se pronunció en su cuenta de X con un mensaje titulado “Las mentiras de Monsalve”, en el que descalifica al principal testigo del caso, Juan Guillermo Monsalve, y cuestiona la validez de su testimonio, base de la denuncia interpuesta por el senador Iván Cepeda en 2012.

La publicación se suma al intenso cruce de versiones que ha rodeado este proceso judicial, cuyo veredicto será leído el 28 de julio de 2025 por la jueza Sandra Liliana Heredia, después de un juicio de 67 días de duración que ha captado la atención nacional e internacional.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

En su mensaje, Jerónimo Uribe sostiene que “lo que da origen a este juicio es la declaración que Cepeda le tomó a Monsalve y la posterior demanda en contra de Uribe”, y afirmó que se ha demostrado en juicio que el testigo clave incurrió en múltiples falsedades.

“Quedó probado que Monsalve le dijo varias mentiras a Cepeda. Esas mentiras dejan sin credibilidad a Monsalve. Se demuestra que Uribe buscaba la verdad, pues quedó probado que Monsalve sí mentía”, escribió.

Además, denunció que mientras Monsalve fue visitado 12 veces por Cepeda y mantenían comunicación permanente, curiosamente “se le perdió el celular” al testigo y a Iván Cepeda “se le borraron los chats”.

El expresidente Uribe también ha
El expresidente Uribe también ha reiterado su inocencia y ha criticado el papel de la Fiscalía en el proceso - crédito Cristian Bayona/Colprensa y Carlos Ortega/EFE

Las afirmaciones que, según Jerónimo, desacreditan al testigo clave

Jerónimo Uribe desglosa seis afirmaciones de Monsalve que, a su juicio, han sido desvirtuadas en el juicio:

  1. Prisión por paramilitarismo: Monsalve afirmó estar preso por vínculos con paramilitares, pero “quedó probado que su condena era por secuestro extorsivo sin relación con el paramilitarismo”, y que los hechos ocurrieron después de la desmovilización de esos grupos.
  2. Masacre de San Roque: Según Jerónimo, Monsalve dijo en 2011 que Uribe había ordenado esa masacre, pero en el juicio declaró que “ni siquiera conoce a Uribe”.
  3. Venta de la finca Guacharacas: El testigo aseguró que la finca fue vendida a Santiago Gallón en el año 2000, pero Jerónimo afirma que “la familia Uribe la vendió en julio de 1996 a una sociedad sin relación con Gallón”.
  4. Fundación del Bloque Metro: Monsalve señaló a los Uribe de fundar ese grupo paramilitar en Guacharacas, afirmación que fue negada por su padre y hermano, así como por varios exparamilitares, quienes también afirman que Monsalve nunca hizo parte del Bloque Metro.
  5. Escolta de campaña: Monsalve dijo que él y otros paramilitares escoltaron a Uribe en campaña. Sin embargo, en juicio dijo que solo lo había visto de lejos y Jerónimo recuerda que Uribe ya contaba con seguridad estatal en ese entonces.
  6. Amenazas a su familia: Afirmó que su familia estaba amenazada por sus declaraciones, pero Jerónimo señala que su padre, hermano y hermana han reiterado que hablaron libremente, e incluso su hermana interpuso una tutela contra el abogado Miguel Ángel del Río, que lo obligó a rectificar.
El hijo del expresidente afirma
El hijo del expresidente afirma que Monsalve y el senador Iván Cepeda mantuvieron comunicación frecuente mientras el testigo estaba preso - crédito @jeronimoauribem/X

También se menciona que Monsalve ocultó haber grabado la reunión con Diego Cadena y que esa grabación estaba incompleta. “Dos peritos constataron que fue alterada y nunca se pudo verificar porque entregaron los relojes destruidos”, añadió Jerónimo.

Finalmente, critica que el testigo incluso está detrás de la denuncia que del Río instauró en contra de su propio padre, y lo acusa de actuar para “proteger los lujos que ha ido obteniendo, incompatibles con su prontuario”.

Álvaro Uribe también reitera su defensa

En paralelo a la publicación de su hijo, el expresidente Uribe también ha venido compartiendo sus argumentos. El domingo 13 de julio, aseguró que Diego Cadena, su abogado en 2018, nunca ofreció beneficios a Monsalve, y que solo lo instó informalmente a declarar la verdad ante la Corte Suprema.

“Sobre la acción de revisión, Cadena me consultó en una llamada telefónica el 3 de abril del 2018. De ese tema empezaron a hablar en la reunión del 22 de febrero del 2018 en la cárcel de La Picota. El audio que se ha escuchado indica que quien la propuso fue el doctor Héctor Romero, abogado del testigo Juan Guillermo Monsalve, que explicó que por el tipo de delitos por los que fue condenado Monsalve, no podría acceder a la JEP, que era la vieja súplica de Monsalve, no ofrecida por el doctor Cadena”, indicó el expresidente.

La expectativa nacional se centra
La expectativa nacional se centra en si Uribe será hallado culpable o inocente por los cargos de fraude procesal y soborno a testigos - crédito Colprensa

Uribe también se refirió a los motivos que lo llevaron a interesarse por el caso. Según relató, extraditados recluidos en Miami tenían información sobre el asesinato de Álvaro Gómez Hurtado, lo que motivó su reacción inmediata ante las autoridades.

Era un tema de dignidad personal, de mi reputación ante mi familia y los millones de colombianos que confiaron en mí para elegirme dos veces presidente de la República”, expresó Uribe.