Invirtieron $45.000 millones en oro y terminaron sin un solo peso: así fue como “tumbaron” a un grupo de 25 empresarios en Medellín

Un grupo de amigos gestionó una ambiciosa financiación que rápidamente se expandió por recomendación entre familiares y conocidos, que aportaron desde ahorros de toda la vida hasta lotes, casas y vehículos

Guardar
Más de un año después
Más de un año después del inicio de la estafa, los 25 empresarios no han recuperado su dinero ni han recibido respuesta a sus intentos de contacto. El proceso legal avanza en la vía civil, con la expectativa de que migre a la justicia penal - crédito Imagen Ilustrativa Infobae/Colprensa

Todo un drama está viviendo un grupo de 25 empresarios de Medellín que, tras invertir los ahorros de su vida y bienes en un negocio de oro, terminaron siendo víctimas de una estafa de gran escala.

La historia revelada por la emisora Blu Radio expone cómo una red de confianza, promesas de rentabilidad y la participación de firmas internacionales desembocó en la desaparición total de los recursos de los inversionistas.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La trama comenzó cuando un grupo de amigos decidió crear una empresa bautizada como Inverco, la cual contaba con una cuenta bancaria propia, para canalizar inversiones en el preciado metal. El proyecto se expandió rápidamente por recomendación entre familiares y conocidos, quienes aportaron desde ahorros de toda la vida hasta lotes, casas y vehículos e inclusive préstamos. Así, 25 personas se sumaron al negocio hasta reunir un monto cercano a los 45 mil millones de pesos, convencidas por la aparente solidez de la operación.

La empresa Global Handing, que vendía oro incluso al Banco de la República y exportaba a Estados Unidos y Francia, era la encargada de las operaciones; la compra de oro en veta, aluvial y puntos de explotación minera se realizaba sin contratiempos, hasta que los pagos de rentabilidad comenzaron a retrasarse.

“Nosotros invertíamos el dinero de ahorros, de lotes, casas, incluso vehículos; al principio el negocio funcionó muy bien, teníamos reuniones presenciales y virtuales de forma constante, nos llegaba la rentabilidad y fluía la comunicación entre las partes, pero luego empezaron los retrasos y finalmente la ausencia total de rentabilidad y del recurso invertido”, contó Jorge Arango, uno de los inversionistas que fue víctima de la estafa, en diálogo con la citada emisora.

El proyecto se expandió rápidamente
El proyecto se expandió rápidamente por recomendación entre familiares y conocidos, que aportaron desde ahorros de toda la vida hasta lotes, casas y vehículos e inclusive préstamos. Así, 25 personas se sumaron al negocio hasta reunir un monto cercano a los 45 mil millones de pesos- crédito Luisa González/Reuters

Los engaños que fueron tejiendo una millonaria estafa

La explicación oficial de Global Handing a esos retrasos fue un supuesto bloqueo de un giro internacional por parte de Bancolombia, que, según la empresa, se resolvería pronto. Para tranquilizar a los inversionistas se presentó la compañía Quantum LLC-USA, una firma estadounidense radicada en Panamá y principal accionista de Global Handing en Colombia, la cual iba a fungir como mediadora: Quantum actuaba como intermediaria con la refinería Dillion Gage inc., y tenía participación en operaciones reguladas en el mercado bursátil.

“El retraso en los pagos nos tomó por sorpresa dado que la estructura del negocio además de ser monetizada por medio de Bancolombia tenía controles por parte de la Dian, el material se transportaba por medio de Brink’s Capital LLC. y la intermediación de Quantum LLC USA ayudaba a generar un ambiente de confianza y tranquilidad”, contó Arango en el diálogo que tuvo con la emisora.

La desconfianza creció cuando los inversionistas confrontaron a Andrés Arango y Natalia Ramírez, dueños de Global Handing. Según los afectados, la empresa intentó cubrir el incumplimiento de pagos con maniobras como la exportación de oro falso.

Con el paso del tiempo, las mentiras se multiplicaron; los responsables mostraban fotos de supuestas barras de oro destinadas a la refinería, que en realidad eran barras de plata recubiertas. Los inversionistas sostienen que este montaje no habría sido posible sin la complicidad de un empleado de Quantum LLC-USA en Colombia, quien luego se convirtió en representante legal de Global Handing.

Según los afectados, la empresa
Según los afectados, la empresa intentó cubrir el incumplimiento de pagos con maniobras como la exportación de oro falso y fotos de supuestas barras de oro destinadas a la refinería, que en realidad eran barras de plata recubiertas - crédito Ilya Naymushin/Reuters

Anomalías reconocidas por la empresa y una inversión perdida

La empresa insistía en que el giro internacional seguía bloqueado y presentó una supuesta alianza estratégica con Quantum como solución, aunque ambas compañías ya compartían control estatutario y accionario. La magnitud del fraude quedó al descubierto en una audiencia, donde Andrés Arango admitió irregularidades.

“Yo en ese momento como gerente usé parte del capital para pagar unas deudas que se tenían en la empresa a nivel personal. Ellos me giraban el recurso y ya después compraban material, pero ese material, que no era 100% oro todo, tenía un contenido alto de plata”, expuso uno de los dueños de Global Handing.

Lo perdimos todo, prácticamente. “Él (Andrés Arango) me confiesa que él se gastó el dinero pagando unas deudas viejas. También él paulatinamente bañaba una plata en oro para intentar extraer recursos de una empresa Quantum que era por la cual comercializaba el oro, pero esto nunca nadie lo soluciona y hasta el día de hoy no vemos un peso”, detalló a Blu Radio Rodrigo Rojas, otro de los empresarios afectados.

Más de un año después del inicio de la estafa, los 25 empresarios no han recuperado su dinero ni han recibido respuesta a sus intentos de contacto. El proceso legal avanza en la vía civil, con la expectativa de que migre a la justicia penal contra Andrés Felipe Arango Pérez, Nataly Ramírez Bernal y Luz Stella Pérez Rengifo, representante legal de Global Handing, detalló Blu Radio, que intentó contactarse con esas personas, sin obtener respuesta.