Industria manufacturera creció y el comercio se disparó en mayo: estas son las cifras que divulgó el Dane

La manufactura muestra una leve recuperación, aunque el Índice de Producción Industrial sigue en negativo, aunque el comercio vivió un repunte, pese a la caída en el empleo

Guardar
En mayo, la producción manufacturera
En mayo, la producción manufacturera creció 3 % y las ventas del comercio aumentaron 13,2 %, según el Dane - créditoi Luis González/Reuters

La industria manufacturera colombiana mostró señales de recuperación en mayo de 2025, con un crecimiento de 3 % en la producción real respecto al mismo mes del año 2024, según el más reciente informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).

A la par, las ventas del comercio registraron un fuerte repunte del 13,2 %, aunque el empleo en ese sector mostró una ligera contracción, según la Encuesta Mensual Manufacturera con Enfoque Territorial (Emmet) que mide la evolución mensual del sector a nivel nacional y regional.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Producción industrial: crecimiento moderado pero desigual

De acuerdo con el boletín técnico del Dane, la producción real en la industria manufacturera avanzó 3 % en mayo de 2025 frente a mayo de 2024, mientras que las ventas subieron 2,6 % y el empleo creció 0,3 %.

No obstante, el Índice de Producción Industrial general cerró en -0,2 % en mayo, marcando el segundo mes consecutivo en terreno negativo, aunque mejoró respecto a abril, cuando la cifra fue de -4,8 %.

El crecimiento de 3 %
El crecimiento de 3 % en la producción industrial en mayo marca una leve recuperación frente al estancamiento previo – crédito Dane

Esta cifra refleja la dificultad que enfrenta el sector para consolidar un crecimiento sostenido.

Dentro de los cuatro grandes sectores industriales que monitorea el Dane, dos presentaron variaciones negativas. La explotación de minas y canteras fue la más afectada, con una caída del 12,9 %, seguida por la captación, tratamiento y distribución de agua, que descendió 0,3 %.

En contraste, el suministro de electricidad y gas mostró un crecimiento del 1,8 %.

Al desglosar por actividades específicas, la extracción de hulla registró una fuerte caída del 35,4 %, que significó una reducción de 1,6 puntos porcentuales en el balance general.

La extracción de hulla cayó
La extracción de hulla cayó 35,4 % en mayo, afectando significativamente el índice general de producción industrial – crédito Dane

La extracción de petróleo crudo y gas natural también retrocedió un 5,7 %, contribuyendo negativamente con 0,8 puntos porcentuales.

En el lado positivo, la elaboración de productos alimenticios fue la actividad con mejor desempeño, creciendo 8,8 % y aportando 1,3 puntos porcentuales al total.

Otros sectores que destacaron fueron la fabricación de sustancias y productos químicos, con un crecimiento de 5,2 %, y la fabricación de otros productos minerales no metálicos, que avanzó 8,9 %.

Además, actividades como la elaboración de equipos de transporte aumentaron 30,5 %, la fabricación de otros productos alimenticios creció 14 % y la producción de productos químicos subió 12,2 %.

Empleo y ventas: crecimiento modesto en manufactura, auge en comercio

En cuanto al empleo dentro del sector manufacturero, el crecimiento fue leve, con un aumento del 0,3 % en el personal ocupado.

Los sectores que más aportaron a la generación de empleo fueron la fabricación de equipos de transporte, con un incremento del 15,6 %; la elaboración de productos de panadería, con 1,1 %; y la industria textil, con un aumento del 1,4 %. Por su parte, las ventas reales del sector manufacturero crecieron 2,6 %.

Aunque el empleo industrial creció
Aunque el empleo industrial creció solo 0,3 %, sectores como transporte y panadería mostraron aumentos significativos – crédito Dane

El comercio mostró un comportamiento más dinámico en mayo, con un crecimiento de las ventas reales del 13,2 %. Sin embargo, el empleo en este sector descendió ligeramente, en un 0,3 %.

Si se excluye el comercio de combustibles, la variación de las ventas reales se eleva a 16,3 %, lo que evidencia una mayor actividad comercial en otros segmentos.

Desigualdad regional: crecimientos y caídas en la producción

El análisis territorial de la Emmet revela un comportamiento heterogéneo en la producción industrial de Colombia. De los 14 departamentos monitoreados, ocho reportaron variaciones positivas en mayo.

Los departamentos con mayor crecimiento fueron Cauca (9,6 %), Caldas (8,6 %), Atlántico (7,2 %), Antioquia (6,7 %), Bogotá D.C. y Cundinamarca (5,7 % cada uno), Tolima (7,0 %) y un grupo de otros departamentos que sumaron un 13 %.

Cauca, Caldas y Antioquia fueron
Cauca, Caldas y Antioquia fueron algunos de los departamentos con mejor desempeño industrial en mayo – crédito Dane

En contraste, Boyacá tuvo una caída significativa del 12,1 %, seguida por Córdoba (-8,2 %), Santander (-6,6 %), Bolívar (-5,9 %), Risaralda (-2,9 %) y Valle del Cauca (-1,1 %).

En las áreas metropolitanas, el Valle de Aburrá —que incluye Medellín— lideró con un crecimiento del 5,7 %, seguido por Barranquilla (6,8 %) y Bucaramanga (0,8 %). Entre las principales ciudades, Medellín se destacó con un aumento del 7,5 %, Manizales con 11,3 %, Barranquilla con 6,0 % y Bogotá con 5,7 %.

Balance a mediano plazo y cobertura de la encuesta

El informe del Dane señala que, de las 39 actividades industriales estudiadas, 25 registraron variaciones positivas en su producción, sumando 5 puntos porcentuales al crecimiento anual, mientras que 14 actividades negativas restaron 1,9 puntos porcentuales.

Entre enero y mayo de 2025, la producción industrial acumuló un crecimiento modesto del 1,0 %, las ventas subieron 1,3 % y el empleo apenas aumentó 0,1 %. En ese período, 20 actividades crecieron, pero 19 presentaron caídas.

En un horizonte más amplio, que comprende los últimos doce meses hasta mayo, la producción tuvo una leve contracción del 0,2 %, las ventas bajaron 0,1 % y el empleo disminuyó 0,3 %.

Más Noticias

Aprenda a nadar en Bogotá: el Idrd abrió inscripciones en los Centros de Felicidad, así puede realizar el registro

Centros como San Cristóbal, El Tunal y Fontanar del Río ofrecen espacios únicos, desde gimnasios hasta salas de grabación, impulsando la recreación y el deporte

Aprenda a nadar en Bogotá:

Paciente con cáncer denunció trabas de la Nueva EPS para acceder a autorizaciones: “Una vez más tengo que rogarle y mendigar”

Reina Dávila padece de un leiomiosarcoma retroperitoneal en estadio cuatro y está recibiendo su tratamiento en Bogotá, pero este podría no funcionar debido a las dificultades que está afrontando para ser atendida

Paciente con cáncer denunció trabas

EN VIVO: ‘MasterChef Celebrity’ subirá el nivel de exigencia en la prueba del 17 de julio

El “reality” de cocina sigue poniendo al límite a los famosos en la séptima temporada, que solo tendrán una entrada a la despensa en una nueva “caja misteriosa”

EN VIVO: ‘MasterChef Celebrity’ subirá

Petro insistió en deuda de EPS y mandó a la prensa a “hacer cuentas” sobre las cifras expuestas: “Da 70 billones de pesos”

A través del documento técnico que acompañó el post, el presidente reiteró que las cifras oficiales permiten dimensionar una deuda estructural acumulada por las entidades de salud con hospitales y clínicas del país

Petro insistió en deuda de

Flamengo pagaría hasta 12 millones de euros por una figura de la selección Colombia: vea de quién se trata

El cuadro brasileño, que pelea por el Brasileirao y la Copa Libertadores, se reforzará con un mediocampista que viene de estar con la Tricolor en las eliminatorias

Flamengo pagaría hasta 12 millones
MÁS NOTICIAS