
El martes 15 de julio, la Defensa Civil y el Ejército Nacional confirmaron el hallazgo del tercer y último cuerpo de los oficiales que desaparecieron el día anterior durante un entrenamiento en aguas del río Magdalena, en inmediaciones del sector conocido como Isla del Sol, en jurisdicción del departamento de Cundinamarca.
Los tres tenientes, identificados como Jhonatan Cortés Salamanca, Nicolás Chaparro Guillén y Elian Sebastián Beltrán Vanegas, participaban en una maniobra fluvial como parte del Curso de Lanceros, una de las pruebas más rigurosas del entrenamiento militar en Colombia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Con base en un comunicado emitido por la institución castrense, los uniformados fueron succionados por la corriente del afluente luego de que la balsa improvisada en la que se desplazaban fuera arrastrada por la fuerza del agua y quedara atrapada bajo un ferri.

La desaparición de los tres subtenientes generó una respuesta inmediata de los organismos de socorro y del propio Ejército Nacional. Durante toda la jornada del lunes y parte del martes, unidades de búsqueda y rescate trabajaron para dar con el paradero de los alumnos. Finalmente, alrededor de las 2:00 p. m. del 15 de julio, fue localizado el tercer cuerpo bajo el planchón donde ocurrió el accidente.
“El balance es que los tres cuerpos de los subtenientes se encontraban debajo del ferri con la balsa improvisada”, informó el mayor Luis Fernando Vélez, director de la Defensa Civil en el departamento del Tolima.
“En este momento se está haciendo el proceso de recuperación del tercer cuerpo. Ya uno está en superficie, el otro lo están sacando. Agradecemos a todos los que participaron en esta operación: los buzos de la Armada Nacional, de la Policía, de los bomberos, nuestros voluntarios y los rescatistas de la Defensa Civil. Estamos acompañando a las familias. Lo sentimos profundamente, pero ya podemos dar por terminada esta operación”.

Por su parte, el comandante del Ejército Nacional, general Luis Emilio Cardozo Santamaría, lamentó profundamente la pérdida de los tres jóvenes oficiales. En un mensaje dirigido a la opinión pública, expresó:
“A sus familias, mi abrazo solidario y mis más sinceras condolencias. Estos jóvenes oficiales se preparaban con honor para servir a la patria y ofrendaron su vida con la esperanza de aportar a la seguridad de Colombia. Mantenemos el acompañamiento permanente a sus seres queridos, quienes contarán con todo el respaldo institucional en estos momentos de dolor. He ordenado una investigación rigurosa para esclarecer plenamente lo ocurrido”.

Así fue el accidente de los lanceros
El trágico hecho se registró el lunes 14 de julio, hacia el mediodía, cuando un grupo de once alumnos del Curso de Lanceros número 513 participaba en una prueba de acondicionamiento y desplazamiento en el río. Como parte del entrenamiento, los militares deben navegar aguas rápidas utilizando balsas improvisadas, simulando escenarios de combate y supervivencia.
Durante la maniobra, una de las balsas fue arrastrada por la corriente hacia un planchón tipo ferri, lo que provocó su volcamiento. Ocho de los ocupantes lograron ser rescatados con vida por el personal militar presente en el área. Sin embargo, tres subtenientes no lograron salir a flote y quedaron atrapados bajo el mismo.

Desde ese momento, el Centro Nacional de Entrenamiento activó todos los protocolos de búsqueda y rescate, con el despliegue de buzos especializados de la Armada Nacional, patrullajes fluviales y apoyo aéreo. Las autoridades confirmaron que los militares contaban con los elementos de seguridad requeridos, incluyendo chalecos salvavidas, y que todos habían superado previamente las pruebas físicas del curso.
Una vez ocurrido el accidente, el Ejército dispuso el envío de una comisión de la Inspección General al lugar de los hechos para realizar una evaluación técnica y esclarecer las circunstancias del accidente. Aunque el uso del río como escenario de entrenamiento es habitual, se busca determinar si existieron fallas logísticas, errores de cálculo o condiciones externas que hayan puesto en riesgo la vida de los uniformados.
El Curso de Lanceros es reconocido internacionalmente por su nivel de dificultad y preparación en combate irregular, operaciones en selva y supervivencia en condiciones extremas.
Más Noticias
Lotería de la Cruz Roja: resultados de hoy 22 de julio
Lotería de Cruz Roja realiza un sorteo a la semana, todos los martes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Sismo hoy: se registró un temblor en Santander
El país latinoamericano tiene un largo historial de sismos devastadores que anteriormente han dejado una gran cantidad muertos, heridos e incontables daños materiales

Tenga en cuenta: Así regirá el pico y placa en Cartagena este 23 de julio
La restricción vehicular en la ciudad cambia diariamente y depende del tipo de auto que se tiene, así como del último dígito de la placa

Pico y Placa: qué vehículos no circulan en Villavicencio este miércoles 23 de julio
Esto le interesa si va a manejar por las calles de Villavicencio este miércoles

Pico y Placa: qué autos no circulan en Cali este miércoles 23 de julio
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en la ciudad
