Gobierno revocó la designación de alias Zarco Aldinever como negociador de paz tras señalamientos por atentado contra Miguel Uribe

El presidente Gustavo Petro anuló la participación de José Aldinever Sierra Sabogal en los diálogos con la Segunda Marquetalia, luego de que organismos de inteligencia lo vincularan con el ataque al senador

Guardar
El presidente Gustavo Petro revocó
El presidente Gustavo Petro revocó la designación de alias Zarco Aldinever como negociador de paz tras su presunta implicación en un atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay - crédito Insight Crime y Miguel Uribe Turbay/Instagram

El presidente Gustavo Petro firmó el 9 de julio la Resolución 203 de 2025, con la que dejó sin efecto la designación de José Aldinever Sierra Sabogal, alias Zarco Aldinever, como miembro negociador de paz en representación de la disidencia armada de las Farc conocida como la Segunda Marquetalia. Esta decisión se produjo en medio de fuertes cuestionamientos por su presunta participación como autor intelectual en el atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay.

La revocatoria de su reconocimiento como negociador se oficializó luego de que, en marzo de 2024, la Delegación de Paz del Gobierno solicitara su retiro, junto al de otros cinco delegados: Willian Danilo Malaver López (Gersón), Alberto Cruz Lobo, Luz Milfa Colmenares Vaca, Gladys Amparo Jiménez y Yuvarniza Romero. Todos eran representantes designados por la Segunda Marquetalia para un proceso de paz que terminó fracasando tras una ruptura interna del grupo armado.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El documento, firmado por el jefe negociador Armando Novoa, indica que los mencionados “no hacen parte de la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano, ni son voceros autorizados de la misma”. Esta agrupación es una escisión que decidió continuar las negociaciones con el Gobierno tras deslindarse públicamente de alias Iván Márquez y de la Segunda Marquetalia original en noviembre de 2024.

La decisión afecta a otros
La decisión afecta a otros cinco delegados de la Segunda Marquetalia, en medio de la ruptura interna del grupo armado y el fracaso del proceso de paz - crédito X

La resolución del Ejecutivo se produce en un contexto de alta tensión política tras el atentado perpetrado el 7 de junio contra el senador del Centro Democrático, en el barrio Modelia, al occidente de Bogotá. Fuentes del alto Gobierno y organismos de inteligencia señalaron que la autoría intelectual podría recaer en alias Zarco Aldinever, que, según informes, habría coordinado la acción desde Venezuela.

El objetivo, según los investigadores, era desestabilizar el escenario político en un año crucial para las elecciones presidenciales de 2026. De acuerdo con El Tiempo, “Zarco Aldinever” habría ordenado la acción a través de una red criminal urbana encabezada por alias el Costeño, que lidera una oficina de cobros en Bogotá. Esta estructura, que opera en localidades como Mártires, Engativá y Bosa, fue relacionada con microtráfico, extorsión y sicariato.

La estrategia, con base en las mismas fuentes, fue la subcontratación de estructuras delincuenciales locales para ejecutar el atentado, con el fin de dificultar la trazabilidad de los responsables y mantener un manto de impunidad.

Petro retira a Zarco Aldinever
Petro retira a Zarco Aldinever de proceso de paz tras escándalo por atentado - crédito EFE

De comandante guerrillero a renegado del proceso de paz

Alias Zarco Aldinever ingresó a las Farc en 1990, a los 14 años, tras la muerte violenta de varios miembros de su familia en Restrepo (Meta). Rápidamente escaló posiciones convirtiéndose en comandante de la Compañía Móvil Manuela Beltrán en 1993, y más tarde en segundo cabecilla del Frente 53.

En 1994, participó en un ataque a una estación de Policía en La Calera, donde murió un agente. Cuatro años después, estuvo implicado en el secuestro del alcalde y dos concejales de Medina (Cundinamarca). En 2011, asumió la coordinación de los frentes 26, 53 y Urías Rondón bajo las órdenes de Mauricio Jaramillo, alias el Médico.

Tras la firma del Acuerdo de Paz en 2016, “Zarco” se vinculó al proceso de reincorporación, siendo designado miembro de la dirección colegiada del nuevo partido político Farc. Incluso coordinó el Etcr Mariana Páez en Mesetas (Meta), donde lideró tareas de inventario de propiedades para reparación de víctimas. Sin embargo, abandonó el proceso en 2018.

Reapareció en 2019 en un video junto a alias Iván Márquez y otros exjefes guerrilleros, anunciando el rearme de la Segunda Marquetalia. La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) lo expulsó del proceso por incumplir los compromisos de verdad, justicia y reparación.

Alias Zarco Aldinever, excomandante guerrillero,
Alias Zarco Aldinever, excomandante guerrillero, tiene un historial de crímenes de alto impacto y fue expulsado de la JEP por incumplir compromisos de verdad y reparación - crédito X

Cargos y vínculos con crímenes de alto impacto

Alias Zarco Aldinever tiene un largo historial criminal. La Fiscalía lo investiga por desaparición forzada, homicidio agravado y rebelión. Se le vincula directamente con la desaparición de James Silva Duque, funcionario de la Fiscalía en Villavicencio, cuyo paradero sigue siendo desconocido tras haber sido presuntamente asesinado en cautiverio en 2001.

De acuerdo con el ente acusador, “Zarco” era cabecilla del Frente 53 cuando ocurrieron los hechos, lo que lo hace responsable por acción u omisión de las decisiones tomadas por sus subordinados.

Con la decisión del Gobierno, se cierra formalmente la posibilidad de que “Zarco Aldinever” participe en futuras negociaciones. Sin embargo, su nombre sigue en el radar de las autoridades como una amenaza vigente para la seguridad nacional, especialmente si se confirma su rol en la planificación del atentado contra Miguel Uribe Turbay.