Finca que perteneció a Pablo Escobar fue entregada a campesinos en Bolívar, predios son de casi 2.000 hectáreas

La Asociación Monte de Dios será la encargada de administrar el terreno que fue intervenido por la Sociedad de Activos Especiales en 2012

Guardar
Juan Felipe Harman, director de la Agencia Nacional de Tierras, celebró la entrega a través de su cuenta de X - crédito @harmanfelipe/X

Aunque han pasado más de 32 años desde la muerte de Pablo Escobar, aún hay propiedades que pertenecieron al capo que siguen abandonadas, convirtiéndose en escenario para lo que se conoce como “narcoturismo”.

Es por ello que, con el propósito de utilizar de una manera efectiva estas tierras, el Estado ha entregado varios terrenos del capo antioqueño y otros mafiosos de la época a grupos campesinos en el país.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

El 15 de julio el turno fue para los habitantes de 12 municipios al norte de Bolívar, que recibieron predios de casi 2.000 hectáreas, entre ellos la finca Cachenche, que en su momento perteneció a Pablo Escobar, fundador del cartel de Medellín.

La finca Cachenche perteneció a
La finca Cachenche perteneció a Pablo Escobar - crédito Colprensa/ANT

Además de Felipe Harman Ortiz, director de la Agencia Nacional de Tierras, en el evento estuvo Enaldo Tovar, presidente de la Asociación Monte de Dios, que celebró la entrega del predio mencionado, que tiene 176 hectáreas y está ubicado en el municipio de Turbana, colindando con el área industrial de Mamonal, en Cartagena.

Sobre la historia de la finca Chachenche, se sabe que estuvo abandonada durante décadas, puesto que tras la muerte del capo se usó de manera ilegal y también se registraron varias disputas por el terreno.

En un principio, la finca fue tomada por la Sociedad de Activos Especiales (SAE), que fue la encargada de llevar a cabo la extinción de dominio de los bienes relacionados con el capo antioqueño.

Durante el trámite legal, la finca permaneció abandonada hasta que varios grupos campesinos, víctimas del conflicto armado, llegaron a la zona desde varias zonas, principalmente Turbana, y tras varios intentos de desalojo y atentados contra líderes de la asociación, en 2023 recibieron un comodato por parte de la SAE y el 15 de julio de 2015 la Agencia Nacional de Tierras concretó la adquisición definitiva del predio a favor de la comunidad.

Se espera que estos predios sean utilizados para el cultivo de yuca, plátano y maíz, además de proyectos para consolidar galpones de pollo y otras actividades con las que se busca que Cachenche sea “un pilar de dignidad y resistencia”.

Tras 10 años de disputas,
Tras 10 años de disputas, la finca Cachenche fue entregada a familias campesinas - crédito ANT

Entre los beneficiados de la entrega está Marelis Flores, que agradeció a la Agencia Nacional de Tierras, recordando que el colectivo campesino llevaba más de 20 años pidiendo recibir el predio.

“Hoy estamos recibiendo la finca Cachenche que se encuentra ubicada en el municipio de Turbana. Allá somos 300 familias que hemos luchado desde hace años por ese predio para obtener un pedacito de tierra para cultivar y mejorar nuestra calidad de vida”.

Flores indicó que la entrega de la finca representa un sueño cumplido, pero también la oportunidad para que mejore la calidad de vida de los residentes en el municipio que están vinculados a la Asociación Campesina Montes de Dios, que administrará el territorio.

“Gracias a todas las instituciones que han hecho realidad el sueño de todos los campesinos de Cachenche. En nombre de todos los campesinos de Cachenche, le doy gracias porque hoy por fin esto se haya hecho realidad. Este es un sueño hecho realidad. Yo hoy me siento tan emocionada que no sé cómo expresar”.

13 predios fueron entregados a
13 predios fueron entregados a campesinos en Bolívar - crédito ANT

En total, fueron 13 predios que suman casi 2.000 hectáreas, que para Felipe Harman Ortiz, director de la Agencia Nacional de Tierras, demuestran que “el compromiso con Montes de María y con Bolívar va más allá de este evento”.

“Aquí saludamos el avance, subimos el marcador en casi 2 mil hectáreas más, pero sabemos que con esto no hacemos la Reforma Agraria. Aquí tenemos que seguir trabajando incansablemente entre la Agencia de Tierras, el Gobierno nacional y el campesinado más unido que nunca. No caigan en la trampa, esto no es una piñata, esto no es qué le dan al uno y qué le dan al otro, esto es estar más unidos que nunca por la transformación del país”, indicó.