
A menos de un año de los comicios en los que se elegirá al sucesor del presidente de la República, Gustavo Petro, la capacidad de la fuerza pública para garantizar el ejercicio democrático se encuentra en entredicho, según un informe en el que se especificó una falta de recursos. Sin embargo, el Ministerio de Defensa desmintió la información.
Al respecto, Diego Molano, exlíder de la cartera, señaló que el manejo de la seguridad del país es parte de una “estrategia clara” del Gobierno Petro, que busca, según él, debilitar a las Fuerzas Militares y, con ello, facilitar la expansión y el dominio de los grupos armados en el territorio nacional.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“Esto obedece a una estrategia clara que busca debilitar a las Fuerzas Militares para facilitar una mayor presencia de los grupos armados en el territorio y que tengan más dominio”, dijo en entrevista con Semana.
El exministro detalló que los pilares de este supuesto plan incluyen los ceses al fuego, el debilitamiento en la cadena de mando de las Fuerzas Militares y una crisis de seguridad que ha incrementado la incidencia de diversos delitos. Molano advirtió que la combinación de estos factores podría impedir el desarrollo de las elecciones en 2026: “Yo sí quiero levantar las alertas de este debilitamiento porque eso, a lo que va a llevar, es a que no podamos tener unas elecciones libres el próximo año, eso es lo que está de fondo”.

Para fundamentar su postura, Molano recordó que, aunque se han implementado varios ceses al fuego, hasta la fecha no existen “reglas claras”, lo que ha generado un efecto adverso: el aumento de la inseguridad y la violencia en Colombia. Explicó que “el presidente crea un cese al fuego en cualquier región del país, entra un grupo que muchas veces es desconocido, dura algunos meses en negociaciones y después las paran, pero como las Fuerzas Militares no operaron, la zona quedó en control de los grupos armados”.
El exfuncionario también señaló que las organizaciones delincuenciales comenzaron a arrendar espacios para que bandas criminales operen, lo que les permite financiarse y sostener sus actividades ilícitas. Esta dinámica, según Molano, agrava la crisis de seguridad y fortalece a los actores armados ilegales.

La preocupación expresada por Molano se intensificó por la proximidad de las elecciones de 2026, en las que la presencia y el control territorial de grupos armados podrían obstaculizar el desarrollo normal del proceso electoral. La advertencia de que “muy probablemente las elecciones no sean libres” si persiste la desfinanciación de la Fuerza Pública y la actual situación de orden público, subraya la gravedad del escenario descrito por el exministro en el medio citado.
Desde su perspectiva, Colombia está viviendo una especie de “mutación criminal” que se expandió por todo el territorio nacional.

“Hoy nos estamos enfrentando a una mutación criminal de todos los grupos armados que son muy diferentes a lo que enfrentamos en los años 90, a principios de este siglo, porque hoy tenemos unos grupos armados organizados como la Farc, el ELN y el Clan del Golfo, que han crecido de forma exponencial en los últimos dos años y pasaron de tener presencia en el año 2021 en 120 municipios a 600 municipios”, expuso.
Para el exministro, dicha situación es producto de la capacidad de las bandas delincuenciales de aprovechar las decisiones del Gobierno nacional contra el crimen organizado.
“¿Qué pasa hoy en nuestros territorios? Llega la guerrilla. Se dio un cese al fuego sin reglas claras. Han hecho cinco cese al fuego. Paran operaciones militares permiten que la guerrilla siga operando en esos grupos con narcotráfico, con reclutamiento. Por eso pasamos a 600. Pero lo más esencial que tenemos que entender es que hoy ellos crecen con franquicias criminales.”
Más Noticias
Exparticipante de ‘La casa de los famosos Colombia’ se cambió el look y lo compararon con Yina Calderón: así respondió a los comentarios
El creador de contenido decidió cortarse su melena y llamó la atención de los fanáticos porque tendría una similitud con la empresaria de fajas

Gobierno Petro prorrogó contrato con Thomas Greg & Sons y se firmará con Portugal cooperación para puesta en marcha del nuevo modelo de pasaportes
El nuevo esquema, resultado de un acuerdo con Portugal, establece que la Imprenta Nacional fabricará los documentos, mientras se extiende el contrato con Thomas Greg & Sons para evitar desabastecimiento

Colombia vs. Paraguay EN VIVO, fecha 2 de la Copa América Femenina: hora, dónde ver y posibles formaciones
Las dirigidas por Ángelo Marsiglia continuarán su aventura en el certamen continental en territorio ecuatoriano, frente a las albirrojas tras empatar sin goles en su debut

Mellizas que participan en el ‘Desafío del Siglo XXI’ revelaron que tuvieron el mismo novio
Tina y Dani Zuluaga, las primeras mellizas en participar en el ‘reality’ de Caracol Televisión, se han convertido en figuras destacadas del programa no solo por su desempeño físico, sino por la revelación de un episodio inusual de su vida personal

14.000 detonadores industriales fueron incautados por la Policía en Nariño
Autoridades frustraron un posible ataque contra la Fuerza Pública tras decomisar miles de detonadores en una vía rural, además de capturar al conductor y asegurar evidencia clave para la investigación criminal en la región
