
“Estamos emputecidos y vamos a arreciar este paro”, advirtió uno de los líderes de los arroceros, identificado como Aristides Rodríguez, en el sector de Llanolindo, donde productores de arroz del Meta y el sur de Casanare mantienen bloqueada la vía al Llano.
Las anteriores declaraciones se dieron en diálogo con Blu Radio, durante la protesta en la que se exigía el cumplimiento de los acuerdos pactados con el presidente Gustavo Petro en la última mesa de diálogo entre el Gobierno y este sector, celebrada en marzo de 2025. La manifestación ha provocado el cierre de la vía durante seis horas, permitiendo el paso de vehículos únicamente por una hora.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La molestia de los agricultores se ha transformado en indignación. Aristides Rodríguez, productor de arroz de la región de Ariari, expresó al medio mencionado que el sentimiento entre los manifestantes va más allá de la inconformidad: “No hay molestia, estamos emputecidos. Como dicen los llaneros, como dicen los tolimenses y huilenses, estamos emputecidos porque el Gobierno nos viene tomando el pelo, nos viene tratando como si nosotros fuéramos borregos de él, que tenemos que estar arrastrados a los molineros y a los acuerdos que tenga entre bambalinas el señor Gobierno con la industria, permitiéndoles un contrabando, permitiéndoles importaciones gemeliadas con dólar negro, cuando puede exigir compras de arroz con dólar del Banco de la República, certificado por el Banco de la República”.
Los manifestantes denuncian que el Gobierno Nacional ha sostenido reuniones con una mesa de arroceros, pero excluyó a quienes se encuentran en las calles.
Según Rodríguez, las decisiones se toman sin consultar a los productores que enfrentan las consecuencias directas de las políticas y acuerdos.
El vocero acusó al gobierno de permitir la quiebra del sector arrocero y del país, al facilitar importaciones y operaciones financieras que, según él, perjudican a los agricultores locales.
La protesta se intensifica ante lo que los líderes consideran una falta de respuesta y un trato irrespetuoso por parte de las autoridades. César, otro productor de arroz del departamento de Casanare, reiteró el mensaje de sus compañeros: “Esto ya es una burla del Gobierno hacia nosotros los agricultores. Entonces, debido a ese silencio que tiene el gobierno con nosotros, vamos a recusar este paro. Vamos a agudizar este paro para que nos escuchen, porque la verdad el gobierno se está burlando de nosotros, se está burlando de los agricultores de Colombia, de los que producen comida, de los que hacen patria, se está burlando de nosotros y ya no más, estamos emputecidos y vamos a arreciar este paro. Que viva el paro arrocero”.

Por ahora, la decisión de aumentar las horas de cierre en la vía al Llano no se ha tomado, pero los voceros advierten que la protesta podría endurecerse si no reciben una respuesta concreta del gobierno.
Así va la segunda jornada de paro arrocero
En varios tramos del departamento de Huila, los productores de arroz instauraron bloqueos en rutas clave como mecanismo de presión durante sus protestas.
Según reportó Noticias Caracol, tanto la vía La Candelaria – Laberinto, a la altura del kilómetro 80+600, como la ruta que conecta Neiva con Campoalegre experimentan restricciones en el tránsito, habilitándose únicamente en cuatro intervalos horarios: 6:00 a. m. a 7:00 a. m., 12:00 p. m. a 1:00 p. m., 6:00 p. m. a 7:00 p. m. y de medianoche a 1:00 a. m.
De acuerdo con la información detallada por Noticias Caracol, los bloqueos no son absolutos, pues las autoridades de tránsito confirmaron que la circulación vehicular se ha estado restaurando de modo progresivo, aunque bajo pautas estrictas en las principales carreteras de Córdoba, Santander, Sucre, Huila, Tolima, Cundinamarca y Meta.

Entre las vías regionales más afectadas se cuentan Neiva – Saldaña, San Roque – La Paz, Ibagué – Mariquita, Bogotá – Villavicencio y Girardot – Ibagué.
El impacto resulta especialmente agudo en la vía Bogotá – Villavicencio, donde un cronograma reglamentado ha establecido seis horas de cierre total seguido de una hora de reapertura para el paso.
Más Noticias
Se inició investigación a exfuncionario del Sena por posibles irregularidades en contrato de la entidad
De acuerdo con la Procuraduría, los supuestos actos ilegales fueron en la contratación de servicios de reingeniería y modelamiento de procesos dentro de la institución

Gustavo Bolívar afirmó que si pierde la consulta del Pacto Histórico, no volverá al Congreso
En octubre de este año se definirá cuál será el candidato que representará a dicha coalición en las elecciones presidenciales de 2026

Colombia ocupó vergonzoso puesto en el más reciente ranking Numbeo de países más seguros: Cali, Bogotá y Medellín se llevaron las peores cifras
El país quedó solo 25 puestos arriba de Haití, considerada la nación más insegura del sondeo, que basa sus cifras en percepociones ciudadanas, según explicó la firma

Corte Constitucional se declara sin competencia para analizar el ‘decretazo’ de consulta popular expedido por Gustavo Petro
El presidente Gustavo Petro derogó el decreto que convocaba la consulta popular luego de que el Congreso aprobara la reforma laboral

Nelson Velásquez fue testigo de una propuesta de matrimonio interrumpida por la aparición de una supuesta amante en pleno concierto
Durante un concierto del artista vallenato, un hombre subió al escenario para pedirle matrimonio a su novia, pero el momento romántico fue interrumpido cuando una mujer irrumpió alterada y con gritos
