
“Estamos emputecidos y vamos a arreciar este paro”, advirtió uno de los líderes de los arroceros, identificado como Aristides Rodríguez, en el sector de Llanolindo, donde productores de arroz del Meta y el sur de Casanare mantienen bloqueada la vía al Llano.
Las anteriores declaraciones se dieron en diálogo con Blu Radio, durante la protesta en la que se exigía el cumplimiento de los acuerdos pactados con el presidente Gustavo Petro en la última mesa de diálogo entre el Gobierno y este sector, celebrada en marzo de 2025. La manifestación ha provocado el cierre de la vía durante seis horas, permitiendo el paso de vehículos únicamente por una hora.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La molestia de los agricultores se ha transformado en indignación. Aristides Rodríguez, productor de arroz de la región de Ariari, expresó al medio mencionado que el sentimiento entre los manifestantes va más allá de la inconformidad: “No hay molestia, estamos emputecidos. Como dicen los llaneros, como dicen los tolimenses y huilenses, estamos emputecidos porque el Gobierno nos viene tomando el pelo, nos viene tratando como si nosotros fuéramos borregos de él, que tenemos que estar arrastrados a los molineros y a los acuerdos que tenga entre bambalinas el señor Gobierno con la industria, permitiéndoles un contrabando, permitiéndoles importaciones gemeliadas con dólar negro, cuando puede exigir compras de arroz con dólar del Banco de la República, certificado por el Banco de la República”.
Los manifestantes denuncian que el Gobierno Nacional ha sostenido reuniones con una mesa de arroceros, pero excluyó a quienes se encuentran en las calles.
Según Rodríguez, las decisiones se toman sin consultar a los productores que enfrentan las consecuencias directas de las políticas y acuerdos.
El vocero acusó al gobierno de permitir la quiebra del sector arrocero y del país, al facilitar importaciones y operaciones financieras que, según él, perjudican a los agricultores locales.
La protesta se intensifica ante lo que los líderes consideran una falta de respuesta y un trato irrespetuoso por parte de las autoridades. César, otro productor de arroz del departamento de Casanare, reiteró el mensaje de sus compañeros: “Esto ya es una burla del Gobierno hacia nosotros los agricultores. Entonces, debido a ese silencio que tiene el gobierno con nosotros, vamos a recusar este paro. Vamos a agudizar este paro para que nos escuchen, porque la verdad el gobierno se está burlando de nosotros, se está burlando de los agricultores de Colombia, de los que producen comida, de los que hacen patria, se está burlando de nosotros y ya no más, estamos emputecidos y vamos a arreciar este paro. Que viva el paro arrocero”.

Por ahora, la decisión de aumentar las horas de cierre en la vía al Llano no se ha tomado, pero los voceros advierten que la protesta podría endurecerse si no reciben una respuesta concreta del gobierno.
Así va la segunda jornada de paro arrocero
En varios tramos del departamento de Huila, los productores de arroz instauraron bloqueos en rutas clave como mecanismo de presión durante sus protestas.
Según reportó Noticias Caracol, tanto la vía La Candelaria – Laberinto, a la altura del kilómetro 80+600, como la ruta que conecta Neiva con Campoalegre experimentan restricciones en el tránsito, habilitándose únicamente en cuatro intervalos horarios: 6:00 a. m. a 7:00 a. m., 12:00 p. m. a 1:00 p. m., 6:00 p. m. a 7:00 p. m. y de medianoche a 1:00 a. m.
De acuerdo con la información detallada por Noticias Caracol, los bloqueos no son absolutos, pues las autoridades de tránsito confirmaron que la circulación vehicular se ha estado restaurando de modo progresivo, aunque bajo pautas estrictas en las principales carreteras de Córdoba, Santander, Sucre, Huila, Tolima, Cundinamarca y Meta.

Entre las vías regionales más afectadas se cuentan Neiva – Saldaña, San Roque – La Paz, Ibagué – Mariquita, Bogotá – Villavicencio y Girardot – Ibagué.
El impacto resulta especialmente agudo en la vía Bogotá – Villavicencio, donde un cronograma reglamentado ha establecido seis horas de cierre total seguido de una hora de reapertura para el paso.
Más Noticias
Qué pasará con el precio del dólar en Colombia en la segunda semana de octubre de 2025: expertos hicieron sus apuestas
Al cierre de la jornada del 3 de octubre, la divisa norteamericana perdió más de $23 y se situó por debajo de la línea de los $3.900

Colombia vs. Nigeria - EN VIVO: Siga aquí el último partido de la fase de grupos de la Tricolor en la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Chile 2025
La Amarilla es segunda en el grupo con cuatro puntos y ya tiene asegurado su cupo a la siguiente ronda de la copa del mundo como uno de los mejores terceros, en caso de perder contra Nigeria

Juan Carlos Cárdenas explicó cómo será la apuesta de La Fuerza de las Regiones para transformar el poder en 2026: “Nunca se había visto en Colombia”
El exalcalde de Bucaramanga explicó en detalle para Infobae Colombia cómo se logró la consolidación de una propuesta que busca, desde las regiones, llegar al primer cargo de la nación y propender por una mejor distribución de recursos para el progreso de los territorios

Asguran que Nicolás Petro habría estado en Ibagué en evento presidencial: el mandatario respondió con evasivas y mensaje espiritual
Un periodista afirmó que el exdiputado del Atlántico viajó a la capital de Tolima, lo que habría violado las condiciones de su proceso judicial, pero el jefe de Estado pidió “amar y no odiar”

Incautaron 42 kilos de marihuana en cajas de mensajería en Cali: todo fue gracias a la acción de un canino de la Policía
Controles recientes de las autoridades han revelado métodos cada vez más sofisticados para el traslado de estupefacientes en la región, enfrentados por la labor de caninos entrenados y operativos en rutas intermunicipales
