Representantes del sector arrocero le enviaron fuerte mensaje a Gustavo Petro en medio del paro: “Esto ya es una burla del Gobierno hacia nosotros”

Agricultores del Meta y Casanare intensifican los bloqueos, exigiendo al gobierno de Gustavo Petro cumplir acuerdos, mientras denuncian exclusión de las negociaciones y acusan a las autoridades de favorecer importaciones que afectan al sector

Guardar

Manifestantes advierten que la falta
Manifestantes advierten que la falta de respuesta oficial y el trato que consideran irrespetuoso podrían llevar a cierres más prolongados en la carretera, en medio de denuncias por políticas que perjudican a los productores locales - crédito Colprensa

“Estamos emputecidos y vamos a arreciar este paro”, advirtió uno de los líderes de los arroceros, identificado como Aristides Rodríguez, en el sector de Llanolindo, donde productores de arroz del Meta y el sur de Casanare mantienen bloqueada la vía al Llano.

Las anteriores declaraciones se dieron en diálogo con Blu Radio, durante la protesta en la que se exigía el cumplimiento de los acuerdos pactados con el presidente Gustavo Petro en la última mesa de diálogo entre el Gobierno y este sector, celebrada en marzo de 2025. La manifestación ha provocado el cierre de la vía durante seis horas, permitiendo el paso de vehículos únicamente por una hora.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La molestia de los agricultores se ha transformado en indignación. Aristides Rodríguez, productor de arroz de la región de Ariari, expresó al medio mencionado que el sentimiento entre los manifestantes va más allá de la inconformidad: “No hay molestia, estamos emputecidos. Como dicen los llaneros, como dicen los tolimenses y huilenses, estamos emputecidos porque el Gobierno nos viene tomando el pelo, nos viene tratando como si nosotros fuéramos borregos de él, que tenemos que estar arrastrados a los molineros y a los acuerdos que tenga entre bambalinas el señor Gobierno con la industria, permitiéndoles un contrabando, permitiéndoles importaciones gemeliadas con dólar negro, cuando puede exigir compras de arroz con dólar del Banco de la República, certificado por el Banco de la República”.

Gremio Arrocero en medio de bloqueos en el Huila - crédito Redes Sociales

Los manifestantes denuncian que el Gobierno Nacional ha sostenido reuniones con una mesa de arroceros, pero excluyó a quienes se encuentran en las calles.

Según Rodríguez, las decisiones se toman sin consultar a los productores que enfrentan las consecuencias directas de las políticas y acuerdos.

El vocero acusó al gobierno de permitir la quiebra del sector arrocero y del país, al facilitar importaciones y operaciones financieras que, según él, perjudican a los agricultores locales.

La protesta se intensifica ante lo que los líderes consideran una falta de respuesta y un trato irrespetuoso por parte de las autoridades. César, otro productor de arroz del departamento de Casanare, reiteró el mensaje de sus compañeros: “Esto ya es una burla del Gobierno hacia nosotros los agricultores. Entonces, debido a ese silencio que tiene el gobierno con nosotros, vamos a recusar este paro. Vamos a agudizar este paro para que nos escuchen, porque la verdad el gobierno se está burlando de nosotros, se está burlando de los agricultores de Colombia, de los que producen comida, de los que hacen patria, se está burlando de nosotros y ya no más, estamos emputecidos y vamos a arreciar este paro. Que viva el paro arrocero”.

El sector arrocero colombiano urge
El sector arrocero colombiano urge avanzar en el acuerdo de competitividad para enfrentar el paro y evitar alzas de precios - crédito @c_aldemar/X

Por ahora, la decisión de aumentar las horas de cierre en la vía al Llano no se ha tomado, pero los voceros advierten que la protesta podría endurecerse si no reciben una respuesta concreta del gobierno.

Así va la segunda jornada de paro arrocero

En varios tramos del departamento de Huila, los productores de arroz instauraron bloqueos en rutas clave como mecanismo de presión durante sus protestas.

Según reportó Noticias Caracol, tanto la vía La Candelaria – Laberinto, a la altura del kilómetro 80+600, como la ruta que conecta Neiva con Campoalegre experimentan restricciones en el tránsito, habilitándose únicamente en cuatro intervalos horarios: 6:00 a. m. a 7:00 a. m., 12:00 p. m. a 1:00 p. m., 6:00 p. m. a 7:00 p. m. y de medianoche a 1:00 a. m.

De acuerdo con la información detallada por Noticias Caracol, los bloqueos no son absolutos, pues las autoridades de tránsito confirmaron que la circulación vehicular se ha estado restaurando de modo progresivo, aunque bajo pautas estrictas en las principales carreteras de Córdoba, Santander, Sucre, Huila, Tolima, Cundinamarca y Meta.

La caída de precios, el
La caída de precios, el aumento de costos y la falta de apoyo estatal generan alarma entre productores, quienes advierten sobre el impacto negativo en miles de familias campesinas y la producción nacional - crédito @MinAgricultura / X

Entre las vías regionales más afectadas se cuentan Neiva – Saldaña, San Roque – La Paz, Ibagué – Mariquita, Bogotá – Villavicencio y Girardot – Ibagué.

El impacto resulta especialmente agudo en la vía Bogotá – Villavicencio, donde un cronograma reglamentado ha establecido seis horas de cierre total seguido de una hora de reapertura para el paso.