
Carlos Felipe Córdoba Larrarte, excontralor y actual precandidato presidencial para el 2026, presentó un conjunto de propuestas centradas en seguridad, economía y tecnología, con el objetivo de afrontar lo que considera una crisis institucional y social en Colombia.
Las declaraciones fueron recogidas por el Diario La Patria, medio al que expresó su visión sobre los principales problemas del país.
Entre sus propuestas económicas, Córdoba plantea una reducción del IVA al 7 % y una disminución del impuesto de renta empresarial del 35 % a un rango entre 22 % y 24 %.
Según el precandidato, estas medidas impulsarían el consumo interno y mejorarían las condiciones para la inversión y el empleo. “La gente necesita plata en el bolsillo para mover la economía”, dijo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En materia de seguridad, propuso la construcción de cárceles de alta seguridad en zonas apartadas del territorio nacional. Afirmó que su modelo está inspirado en la política penitenciaria desarrollada en El Salvador por el presidente Nayib Bukele.
Córdoba indicó que su propuesta busca hacer cumplir la ley, no vulnerar derechos. “Los presos deben trabajar para costear su estadía en la cárcel”, señaló en el medio anteriormente citado.

Además, planteó una política de seguridad centrada en el Estado, no en los gobiernos de turno, que permita recuperar a los 20.000 efectivos que han salido de la fuerza pública, considerando fundamental incorporar herramientas tecnológicas como drones, cámaras de reconocimiento facial, inteligencia artificial y sensores para fortalecer la vigilancia y las operaciones.
En el tema de salud, Córdoba propone un enfoque tecnológico y preventivo que incluya manillas inteligentes, atención médica remota y monitoreo constante de signos vitales, relatando que su motivación personal surge por la muerte de su madre, quien no recibió atención oportuna de alta complejidad en Pereira.
El excontralor también aseguró que durante su paso por la Contraloría General se logró la recuperación de más de 39 billones de pesos, gracias al uso de tecnologías de control y vigilancia de obras públicas.
Estos son los candidatos presidenciales con la mayor intención de voto según encuesta
Miguel Uribe Turbay encabeza la intención de voto para las elecciones presidenciales de 2026, según los resultados de la más reciente encuesta elaborada por Guarumo y Ecoanalítica.

El estudio fue realizado entre el 1 y el 5 de julio de 2025 y midió la preferencia de los colombianos ante un grupo de posibles aspirantes.
El senador del Centro Democrático, actualmente hospitalizado tras el atentado del 7 de junio, obtuvo un 13,7 % de respaldo, siendo el porcentaje más alto entre los nombres evaluados. Le siguen la periodista Vicky Dávila con 11,5 % y el exdirector del Departamento de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, con 10,5 %.
Sergio Fajardo aparece en la cuarta posición con 8,7 %, seguido por el exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, que obtuvo 8,1 %. Más abajo en la lista figuran Claudia López, exalcaldesa de Bogotá, con 5,3 %, y la misma cifra fue registrada por la opción “Ninguno”.
Otros nombres incluidos en la encuesta fueron los del senador Jota Pe Hernández, Juan Manuel Galán, Germán Vargas Lleras y la senadora María José Pizarro.
La pregunta planteada a los encuestados fue sobre su posible preferencia electoral frente a una lista hipotética de candidatos a la Presidencia en 2026.

Además de los niveles de apoyo individual, el estudio indagó sobre los atributos que los colombianos consideran más relevantes para quien aspire a la jefatura del Estado.
Según la encuesta detalló que el 27,6 % de los consultados mencionó la honestidad como la cualidad principal, seguido por una postura firme frente a la inseguridad (19,2 %). También se valoraron el liderazgo fuerte (9,6 %) y la experiencia en gestión pública (7,8 %).
La encuesta incluyó, además, un ejercicio de intención de voto por consultas internas entre sectores políticos. En ese escenario, el Pacto Histórico lidera con un 25,8 %, seguido por el Centro Democrático con 18,9 % y los aspirantes de centro con 14,6 %.
Dentro del Pacto Histórico, Gustavo Bolívar lidera con un 29,2 %, seguido por Daniel Quintero (20,0 %), María José Pizarro (16,7 %) e Iván Cepeda (10,7 %).
Más Noticias
Consejo de Estado frenó decisión sobre la permanencia de Cielo Rusinque en la SIC: hay dudas sobre un título académico
El alto tribunal decretó nuevas pruebas para verificar la información académica presentada por la funcionaria antes de continuar con el estudio del caso

Luis Díaz recibe nuevo castigo en la Champions League: le cobraron duro su expulsión ante el PSG
La Uefa tomó una nueva decisión por la tarjeta roja que recibió el atacante con el Bayern Múnich, luego de la dura falta sobre Achraf Hakimi en París
María Fernanda Cabal arremetió contra Petro por declaraciones sobre grupo extremista: “Imprecisa y engañosa”
La precandidata presidencial rechazó la postura del mandatario argumentando que su naturaleza no se ajusta a etiquetas políticas convencionales

Estabilidad económica de Colombia estaría “en riesgo” por ponencia que pide hundir reforma tributaria, advirtió Armando Benedetti
Con 10 de 17 firmas, la iniciativa podría bloquear la Ley de Financiamiento antes de su primera votación en el Congreso, prevista para el martes 25 de noviembre

Almudena Ariza, reconocida presentadora española, destacó la amabilidad de los colombianos y busca que sea reconocida como patrimonio de la Unesco
La periodista aseguró que “hay un arte de vivir”, y parte de ello radica en la amabilidad, algo característico en los ciudadanos colombianos alrededor del mundo



