Estadounidense que se radicó en Colombia explicó por qué prefirió quedarse en Bogotá y no en Medellín: “Es como Miami en las montañas”

La extranjera dio a conocer tres razones por las que prefiere la capital colombiana a la ciudad de la eterna primavera

Guardar
La extranjera dio a conocer
La extranjera dio a conocer tres razones por las que prefiere la capital colombiana a la ciudad de la eterna primavera - crédito montaje realizado con imágenes de Daniel Ruiz Vera/IDT y la Alcaldía de Medellín

En sus redes sociales, una joven migrante del norte del continente dio a conocer las razones por las que “elegiría a Bogotá sobre Medellín, cualquier día”, pese a ser una “opinión impopular”.

Según dijo, “Medellín es absolutamente hermosa, pero está tan saturada de turistas que se siente como un Miami en las montañas. No viajo a Colombia para estar cerca de los estadounidenses, vengo para estar cerca de los colombianos y sumergirme en su cultura. Y sí, en Medellín no me siento realmente en Colombia, pero en Bogotá la experiencia es mucho más inmersiva. Me siento en este país, cerca de los lugareños”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Se refiere al problema de la gentrificación y cómo ha afectado no solo los precios, sino también la identidad de la capital antioqueña, en donde se han ido adaptando a las necesidades de extranjeros.

Entre sus razones hablo de la gentrificación en la capital paisa - crédito tabogocity1/ IG

Pero eso no es todo, según dijo, es “este tipo de personas a las que no les gusta el calor. Mucha gente ama a Medellín por el clima tropical y lo entiendo, pero no quiero estar caminando durante treinta minutos y sentir que necesito una ducha. Medellín es tan jodidamente caliente y húmedo... no es mi tipo de clima y, nuevamente, no es el tipo de clima que disfruto, aunque hay quienes lo disfrutan. Pero puedo decirles que en Bogotá el clima es hermoso. Perfecto”.

La extranjera lamentó que Bogotá sea subestimada y, antes de finalizar su video, hizo una invitación a dejarse seducir por la ciudad:

Antes de mudarme a Colombia, pensé que debía llegar a Medellín, pero estoy tan feliz de haberle dado una oportunidad a Bogotá. Siento que está tan subestimada y la gente se la salta la por alguna razón, pero aquí puedo sentirme como una nómada digital que está en casa. Son mis vacaciones extendidas”.

Coreano dio a conocer las razones por las que, según él, Bogotá es una gran ciudad para vivir:

Durante su estadía en Bogotá, el creador de contenido coreano conocido como Jason Lee destacó la frescura de su clima y la versatilidad de su ambiente como algunos de los mayores atractivos de la ciudad. Lee compartió sus opiniones en un recorrido nocturno, asegurando que Bogotá es una “gran ciudad para vivir”, recalcando aspectos que considera únicos desde su experiencia como migrante.

En una serie de videos publicados en sus redes sociales, el también conocido como ‘Oppa What?’ comentó cómo su proceso de adaptación a la vida en Bogotá le ha permitido valorar detalles específicos del entorno. De acuerdo con Lee, pese a que existen aspectos de la ciudad que requieren mejoras, su oferta gastronómica, el clima y el estilo de vestir de los bogotanos lo convencieron de que se trata de un lugar especial para vivir: “Hay muchos buenos restaurantes, el clima es genial ¿saben? Cuando hace sol es asombroso y la gente es tan elegante aquí, cuando hablamos de moda y todo eso, la gente está tan bien vestida”.

Su amor por la ciudad, tiene que ver con su ambiente gastronómico - crédito @oppawhat / TikTok

El clima ha sido uno de los temas frecuentes en las publicaciones de Lee, que desde su llegada a Bogotá ha aprendido a apreciar las temperaturas propias de la sabana andina. El clima capitalino se caracteriza por máximas que rara vez superan los 22℃ (71,6℉) y episodios de lluvias constantes, algo que para gran parte de los habitantes locales suele ser motivo de quejas. No obstante, para Lee, estos rasgos contribuyen a la frescura general de la ciudad y posibilitan una experiencia diferente para quienes provienen de lugares con variaciones climáticas más marcadas.

En videos previos, Lee ha detallado cómo la variabilidad del clima se ha transformado en una de las características que más disfruta desde que se mudó a Colombia. “Mucha gente habla del clima en Bogotá, pero en realidad me gusta. Sé que es deprimente, es triste, cuando está nublado, pero cuando el sol golpea es un mundo diferente”, manifestó. En sus descripciones, los días en los que el sol ilumina Bogotá representan una oportunidad de disfrutar la ciudad desde una perspectiva renovada, resaltando la belleza que encuentra en esos momentos específicos.

El extranjero ha insistido en que la presencia de días soleados cambia radicalmente la percepción de Bogotá. Lee sostiene que “Bogotá es un mundo diferente cuando sale el sol, cuando las nubes no están ahí, Bogotá es súper hermoso y tengo que decirles que por eso me encanta Bogotá: el clima, honestamente”. Para él, la alternancia entre frescura y calidez facilita tanto la adaptación personal como la posibilidad de aprovechar actividades al aire libre, lo que considera un beneficio significativo de la vida en la ciudad.

Lee destacó tres aspectos que
Lee destacó tres aspectos que lo enamoran de la ciudad - crédito montaje realizado con imágenes de Unsplash y @oppawhat / TikTok

A pesar de que en ocasiones el clima bogotano es motivo de quejas entre residentes y visitantes, Lee asegura haber adoptado una actitud distinta. Desde su perspectiva, la frescura ambiental y la ausencia de temperaturas extremadamente bajas o elevadas lo han llevado a preferir Bogotá frente a otras ciudades. Como expresó: “El clima es la parte menos favorita de muchas personas, pero, a mí, me encanta el clima en Bogotá porque es fresco, hace un poco de frío, pero no es tanto frío”.