
Las tensiones entre el Congreso y el Gobierno nacional volvieron a quedar en evidencia tras una publicación del presidente Gustavo Petro, que generó críticas directas desde varios sectores legislativos. Esta vez, el motivo fue un mensaje del mandatario colombiano dirigido a Donald Trump, presidente de Estados Unidos, en el que le pidió abstenerse de reabrir un centro de detención de migrantes en Florida, conocido como Alligator Alcatraz.
La declaración, publicada en su cuenta de X, fue considerada por un congresista del partido Cambio Radical como una distracción frente a los asuntos internos que enfrentan millones de colombianos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El pronunciamiento del presidente colombiano hizo referencia a denuncias de legisladores estadounidenses, que señalaron que más de 700 migrantes se encuentran retenidos en condiciones precarias dentro de esta instalación, teniendo en cuenta que ellos señalan que los detenidos están en jaulas, sin medicamentos, sin alimentos, en condiciones precarias; encerrados como en “perreras”.

Petro escribió: “Le solicito al presidente de los EEUU, no abrir Alcatraz en la Florida. Es un crimen contra la humanidad, y una afrenta imborrable ante los pueblos que habitan las américas, desde hace 30.000 años. La migración es un derecho de la humanidad. Construyamos las condiciones del progreso de las Américas, entre todos y en bien de la humanidad, y lo que abrá es paz permanente, y prosperidad para todos, obtendremos menos migración y una gran América (sic)”.
El presidente Gustavo Petro es uno de los líderes latinoamericanos que más, abiertamente, ha expresado su rechazo frente al trato que reciben los migrantes en Estados Unidos y, en particular, a las políticas impulsadas por Donald Trump orientadas a la deportación masiva de personas, muchas veces bajo condiciones como el uso de esposas y su traslado en vuelos no comerciales.
Estas posturas, lejos de propiciar un diálogo, provocaron una reacción más contundente por parte del mandatario estadounidense, que respondió con advertencias sobre posibles incrementos en aranceles, restricciones comerciales e incluso afectaciones en el ámbito diplomático.

Aunque las relaciones bilaterales no están formalmente interrumpidas, se encuentran visiblemente deterioradas. Esta última solicitud de Petro se suma a una serie de declaraciones y exhortaciones que viene realizando desde que Trump llegó a la Casa Blanca, por segunda vez, en enero de 2025.
El mensaje de Petro suscitó una reacción inmediata por parte del senador Carlos Fernando Motoa, del partido Cambio Radical, que cuestionó abiertamente las prioridades del jefe de Estado. En su respuesta, también publicada en la red social X, el congresista centró su crítica en el estado de varias políticas públicas nacionales que, según él, fueron descuidadas o eliminadas bajo la actual administración.
“Presidente @PetroGustavo: En Colombia la salud es un derecho, pero eso no le impidió desmantelar el sistema; la seguridad es un servicio básico, pero eso no le impidió ponerle trabas; las políticas de vivienda un deber, pero eso no le impidió acabar ‘Mi Casa Ya’… y así con un sinnúmero de programas, proyectos y entidades que le duelen a los colombianos en su día a día”, escribió Motoa.

Luego, el senador remató con un par de interrogantes sobre su gestión desde la Casa de Nariño: “¿Con qué autoridad alecciona terceros y qué clase de ‘líder’ antepone los problemas de los demás a los propios? ¡Enfóquese!”.
Con esta publicación, el senador evidenció su inconformidad frente al enfoque internacional del presidente Petro, que acusó de desatender las problemáticas estructurales del país. Para Motoa, no se trata únicamente de una crítica al mensaje puntual sobre los migrantes en Estados Unidos, sino de una constante en la manera en la que el mandatario establece sus prioridades.
La respuesta del senador también se centra en un ambiente de creciente ruptura política, en el que diversos actores expresaron su frustración por el rumbo de varias reformas que impulsa el Gobierno, debido a que, para la oposición, estas no son beneficiosas para los colombianos.
Más Noticias
María Fernanda Cabal le pidió al ministro de Igualdad que renunciara tras las declaraciones de Gustavo Petro: “Tenga dignidad, esa que tanto reclaman”
La senadora del Centro Democrático solicitó la dimisión de Carlos Rosero luego de que el presidente Gustavo Petro señalara bloqueos internos en el Ministerio de Igualdad durante el último Consejo de Ministros

Venezuela vs. Colombia - EN VIVO: inicia la participación de la Tricolor en la Copa América Femenina Ecuador 2025
Las vigentes subcampeonas del certamen continental tendrán su primer reto en el grupo B, luego de su jornada de descanso en la fecha 1

Niña de 11 años murió tras lanzarse de un bicitaxi en Soacha: todo quedó en video
Según reportes oficiales, Danna Stefanny Pérez Suárez cayó de un vehículo informal, aparentemente sin frenos

Estas son las canciones para celebrar a la virgen del Carmen
Artistas como Diomedes Díaz y Germán Oliva han convertido su fe en canciones que hoy forman parte del repertorio tradicional de quienes ven en la virgen del Carmen una guía
