Así transcurrió el paro arrocero en la mañana del 15 de julio: bloqueos en varias vías del país

No se registró ningún acto violento durante la mañana del 15 de julio del 205, en la jornada de paros arroceros por todo el país

Guardar
Hoy, 15 de julio, se
Hoy, 15 de julio, se cumple el segundo día del paro arrocero en Colombia - crédito iStock

Siendo la 1:30 p. m., del 15 de julio de 2025, durante la mañana de este segundo día de paro arrocero, no se registró ningún acto violento en las vías de Colombia.

Autoridades de tránsito y vialidad en Colombia han afirmado que los bloqueos se han estado parcializando, permitiendo el paso progresivo de los vehículos que recorren las vías de Córdoba, Santander, Sucre, Huila, Tolima y Cundinamarca, Meta.

Estas son las principales vía regionales más afectadas:

  • Neiva - Saldaña.
  • San Roque - La Paz.
  • Ibagué - Mariquita.
  • Bogotá - Villavicencio.
  • Girardot - Ibagué.

En el segundo día del paro que impacta la vía Bogotá – Villavicencio, se mantiene un estricto cronograma de cierres y aperturas que afecta considerablemente el flujo vehicular. Noticias Caracol detalló que el paso se cerró hace pocos minutos tras la apertura que se realizó entre las 5:00 a.m. y las 6:00 a.m., dando inicio a un ciclo continuo de bloqueos de seis horas seguidas por una franja habilitada de una hora para la circulación.

Durante la jornada de este martes, la vía permanecerá cerrada durante seis horas después de cada apertura. El siguiente intervalo en que se permitirá el paso está programado de 12:00 m. a 1:00 p.m., seguido nuevamente por seis horas de cierre.

Más tarde, el corredor vial volverá a estar habilitado de 7:00 p.m. a 8:00 p.m., continuando así el patrón de cierres prolongados y aperturas de corta duración a lo largo del día.

Según reportó Noticias Caracol, este sistema se repetirá durante todo el paro, permitiendo una nueva apertura entre las 2:00 a.m. y las 3:00 a.m. en la jornada siguiente

Gremio Arrocero en medio de bloqueos en el Huila - crédito Redes Sociales / x

En el departamento del Huila, los productores de arroz han implementado bloqueos sobre rutas clave como parte de sus protestas. Estos cierres afectan dos tramos importantes: el primero en la vía La Candelaria – Laberinto, específicamente en el kilómetro 80+600, y el segundo en el corredor que conecta a Neiva con Campoalegre.

De acuerdo con los reportes, la circulación vehicular por estas rutas únicamente se permite durante cuatro franjas horarias al día: entre las 6:00 a. m. y las 7:00 a. m., de 12:00 p. m. a 1:00 p. m., de 6:00 p. m. a 7:00 p. m. y finalmente de 12:00 a. m. a 1:00 a. m.

Permanecerán bloqueos en:

  • Tolima: Saldaña vía que comunica al Espinal y Neiva, Gualanday, intersección vial Chicoral–Bogotá–Ibagué.
  • Huila: Campoalegre, Tesalia, Entrada Neiva - Bogotá (peaje), Pablo nuevo límites del Tolima y Huila.
  • Córdoba: Sector Doctrina y las Garitas (Lórica), Tierra Alta
  • Meta: Llano Lindo.
  • Casanare: Aguazul.
  • Arauca: Tame.
  • Sucre: Sector de la Mojana. La Jagua de Ibirico, San Alberto, Aguachica.

Según el mismo gremio arrocero, no ha habido un llamado al diálogo por parte del Gobierno Nacional, ni un agendamiento de las partes para futuras conversaciones.

Además, el mismo gremio ha solicitado que en caso de mesas de diálogos, sé de la presencia de:

  • Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.
  • Ministerio Ambiente y Desarrollo Sostenible.
  • Superintendencia de Industria y Comercio.
  • Policía Aduanera.
  • Industria molinera.

Hasta el momento, el gremio de arroceros han explicado que en ciertos bloqueos se realizará una jornada de apertura, en el que, por unas horas, se permitirá el paso de los vehículos que transitan por las zonas.

Cesar: Cierre en La Jagua de Ibirico de 2 p. m. a 6 p. m. con aperturas de 15 minutos cada hora y media

Tolima: Saldaña apertura 8 p. m. hasta 12 a. m. y nuevamente apertura 8: 00 pm

Otros puntos (No especificados): Por cada seis horas de cierres, se hará una de apertura. Por cada ocho horas de cierres, una de apertura.

Estos son los bloqueos en las vías de Colombia por el Paro Arrocero:

  • Tolima: Saldaña vía que comunica al Espinal y Neiva, Gualanday, intersección vial Chicoral–Bogotá–Ibagué.
  • Huila: Campoalegre, Tesalia, Entrada Neiva - Bogotá (peaje), Pablo nuevo límites del Tolima y Huila.
  • Córdoba: Sector Doctrina y las Garitas (Lórica), Tierra Alta
  • Meta: Llano Lindo.
  • Casanare: Aguazul.
  • Arauca: Tame.
  • Sucre: Sector de la Mojana.
  • Cesar: La Jagua de Ibirico, San Alberto, Aguachica.

Alejandro Ayala, uno de los participantes del Paro Arrocero, en diálogos con La Voz del Pueblo 920 AM, expresó que el paro, por lo menos, el paro durará “dos días”.

Sus declaraciones fueron en el sector del Chicoral, en las vías del Tolima. Además, asegura que “nadie está prestando atención”, a las peticiones de los arroceros.

Según la concesionaria Coviandina, los manifestantes volvieron a bloquera la Vía al Llano en el sector de Llano Lindo. No se ha presentado actos violentos.

Hay al menos cuatro puntos principales de bloqueo en el departamento del Tolima: Natagaima,Saldaña, el tramo entre Lérida y Líbano, y el sector de Gualanday.

Desde las 6:00 a. m., los protestantes en la Vía al Llano han permitido el paso de los vehículos que tránsitan por una hora.

Los bloqueos en municipios como
Los bloqueos en municipios como Lérida, Saldaña y El Espinal reflejan el impacto del paro arrocero en Tolima - crédito @Colfecar/X

Este 15 de julio del 2025 se cumple el segundo día del paro arrocero en Colombia.

Productores y campesinos exigen al gobierno nacional mejor precio y el cumplimiento de los acuerdos que se realizaron en marzo de este año.

Vías del Tolima, Meta, Cundinamarca se verán afectadas a partir de las 7:00 a. m., según voceros de este gremio, aunque ya se registran restricciones irregulares a la movilidad en la vía al Llano.