En la noche del 12 de julio se llevó a cabo la presentación de la artista colombiana Elsa y Elmar, que se realizó en el Teatro Jorge Eliecer Gaitán y que buscaba presentar su nuevo proyecto musical.
Bajo el nombre de Palacio Tour 2025, la artista hace un recorrido por su discografía, con canciones que han marcado su estilo personal, entre el pop alternativo, el synthpop y la balada contemporánea.
Sin embargo, en medio de la presentación ocurrió un hecho que ocasionó la interrupción del espectáculo cultural que ofrecía la artista en tarima.
Un problema con el sonido incomodó a la intérprete de temas como Amantes y amigos o Yo nunca te mentí, que la obligo a abandonar la presentación mientras se solucionaba el inconveniente.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Elsa y Elmar o como su nombre de pila lo indica, Elsa Margarita Carvajal, que ha descrito su estilo como pop espiritual, abandonó el escenario mientras le pedía a la producción que “arreglen esa mierd* y ahora vuelvo”, para continuar su espectáculo.
Y agregó: “Esto es lo que va a pasar, me voy a ir, me voy a esconder, por el amor de Dios, mi mamá, saque el agua bendita y récelo”, mientras pedía que pusieran sus sencillos como ambientación para arreglar el inconveniente.
Mientras caminaba para dejar la tarima y que la logística arreglara los inconvenientes de su show, la artista aseguró que no iba a tener un mal concierto por algo en lo que ella no tiene la culpa.
“Yo no voy a tener un mal show, arreglen esa mierd*, pongan la música, chao”. Como respaldo a sus acciones, los asistentes al teatro en el centro de Bogotá la aplaudieron por exigir que el sonido fuera nítido para seguir cantándoles.

Los comentarios en redes sociales respaldaron a la artista colombiana, entre los que destacan el de ella misma, que dijo: “Se llama ser de Santander y querer ofrecer el mejor concierto de nuestras vidas”; “solo veo a alguien que está ofreciendo lo mínimo en su presentación”, entre otros.
Elsa y Elmar denunció censura en uno de sus videos musicales
El videoclip de Entre las piernas, obra de la cantante Elsa y Elmar, utiliza imágenes y símbolos para desafiar los prejuicios que rodean la menstruación. Varias escenas exploran esta temática, como el momento en que la protagonista aparece envuelta por una serpiente roja, una representación directa del ciclo menstrual.
Estas referencias generaron dificultades al ser difundidas en internet, según la artista.
A través de sus redes sociales, Elsa expuso su descontento por los obstáculos impuestos por los algoritmos de las plataformas: “Censuraron mi nueva canción”, reclamó en Instagram. La artista explicó que la polémica surgió cuando el videoclip mostró, brevemente, lo que pareciera un pezón cubierto.
Por otro lado, la colombiana destacó que la ilustración incluye elementos que impiden la exposición explícita, argumentando que “ni siquiera se ven los pezones” porque “mi dibujito tiene cubrepezones”.

La cantante insistió en la existencia de un doble rasero en la censura digital, afirmando que el control sobre los cuerpos aparece solo cuando se trata de mujeres. En sus palabras, el algoritmo restringe el material femenino mientras que permite que los hombres aparezcan sin camiseta, señalando así la desigualdad en la aplicación de políticas de moderación según el género, informó la propia Elsa.
Por otra parte, Elsa lamentó que por cuenta de esta censura se echara a perder el esfuerzo que hubo detrás del videoclip, así como del dinero invertido en su promoción.
“Este es un video que tiene horas de trabajo de animación, tiene miles de referencias y secretos escondidos que yo quería que nos volaran la mente. Ahorré por meses para pagarle un poquito de promoción, y ahora resulta que no puedo porque muestro un cuerpo femenino”, indicó.
Más Noticias
Gastritis, la enfermedad que provocó la caída de ‘Fito’ y también padeció Pablo Escobar
El narco ecuatoriano tenía varias medicinas con las que buscaba mitigar el dolor que le provoca la inflamación en el revestimiento del estómago

Petro acusó a Colsubsidio de cometer un “crimen de lesa humanidad” por acaparamiento de medicamentos
Un informe de la Supersalud reveló que 10 de 27 medicamentos seleccionados estaban disponibles en bodega, pero seguían sin ser entregados a pacientes que los tenían autorizados

La Supersalud impuso dos medidas a Colsubsidio tras una auditoría espejo: tenían 11.855 unidades de medicamentos almacenadas
El hallazgo de inventarios no entregados revela una desconexión alarmante entre el sistema y la realidad de quienes dependen de tratamientos vitales

Contraloría pidió explicaciones al Ministerio de Salud por $1.3 billones sin ejecutar en el programa de atención primaria
El ente de control alertó sobre obras paralizadas, equipos sin entregar y desvío de fondos en hospitales públicos. La Procuraduría y la Fiscalía ya fueron notificadas

Gustavo Petro se ‘enfrentó’ a Carlos Fernando Galán ante lo que denominó una “guerra” ambiental: “Yo estoy por la vida, ¿usted?”
Una decisión del Consejo de Estado que tumbó una medida cautelar reactivó las diferencias entre el Gobierno nacional y la Alcaldía de Bogotá sobre la regulación ambiental en la sabana
