Ella es Paola Andrea Navia, la mujer que disparó desde un balcón en conjunto residencial del norte de Bogotá: es gerente de una empresa

El alcalde Carlos Fernando Galán pidió celeridad a Fiscalía y Policía en su investigación, argumentando que este tipo de comportamientos son inadmisibles en la ciudad

Guardar
Horas antes, la mujer habría
Horas antes, la mujer habría recibido la noticia del fallecimiento de su madre - crédito @ElizbethCristi7 / X

Como Paola Navia Valencia fue identificada la mujer que, la tarde del domingo 13 de julio, aterrorizó a sus vecinos del conjunto residencial Nilo Alejandría, en el sector de Colina Campestre (norte de Bogotá), al realizar varios disparos al aire.

Usuarios lograron dar con sus perfiles –aún activos– en redes sociales y, horas más tarde, El Tiempo corroboró esta información y agregó que Valencia trabaja como gerente de logística, en una empresa de mercadeo.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

En una serie de videos compartidos por otros habitantes de Nilo Alejandría se ve a la mujer disparando en repetidas oportunidades, junto a tres hombres que, en un descuido, logran quitarle la pistola y esconderla en el inmueble.

La administración del conjunto informó que se interpuso una denuncia penal en su contra - crédito @ElizbethCristi7 / X

“Me veo divina, con estilo, (disparando el arma) y tas, tas, tas. Una 9 milímetros. Si no la conocen, vengan, se las presento ¿No conocen un arma 9 milímetros? Vengan a mi casa y se las presento. Y el día que se les muera su mamá, su papá, su hijo, hiejuput@#$%, vengan y les presento un arma y la disparan acá en mi balcón, tas, tas, tas”, se escucha en una de las grabaciones.

De acuerdo con El Tiempo, horas antes, le habrían informado sobre el fallecimiento de su madre. Razón por la que Navia estuvo tomando durante la tarde, hasta protagonizar la escena que es motivo de investigación.

El alcalde, Carlos Fernando Galán, rezhazó lo ocurrido y pidió celeridad a los agentes de la Fiscalía y Policía a cargo del caso, argumentando que este tipo de comportamientos son inadmisibles en una ciudad, como la capital:

Conjunto residencial Nilo Alejandría -
Conjunto residencial Nilo Alejandría - crédito Maps

“Desde ayer le solicité a la Fiscalía y a la Policía investigar los hechos, y espero que lo hagan con celeridad. El día que una bala que se dispara al aire caiga en la cabeza de un niño, toda la ciudad va a lamentarlo. No podemos aceptar este tipo de comportamientos en Bogotá”.

Entretanto, desde el conjunto residencial se informó en un comunicado que ya fue instaurada una denuncia penal en contra de Valencia y que se contactó a la propietaria del apartamento que arrienda desde hace menos de un año:

Tenemos conocimiento que la persona que aparece en el video presuntamente realizando los disparos se encuentra en el inmueble en calidad de arrendataria, por lo que, como administración, ya tuvimos contacto con los propietarios del inmueble para notificarlos de la situación y prestar cualquier tipo de colaboración que requieran para darle solución a este grave incidente”.

Las autoridades dijeron que, al llegar al domicilio tras un llamado al sistema de emergencias, Nivia les negó ingreso, con todo y que llegaron a escucharse cinco disparos y los vecinos aseguran que no es la primera vez que algo similar ocurre.

El porte ilegal de armas
El porte ilegal de armas de fuego puede generar una condena de hasta 12 años en prisión - crédito VisualesIA

¿A qué podría enfrentarse Valencia de no contar con un permiso de porte de armas?

La legislación colombiana contempla penas severas por la tenencia o el porte ilegal de armas y el proceso para obtener una autorización resulta sumamente complejo. Según la normativa vigente, la condena para quienes importen, fabriquen, comercialicen, transporten, almacenen, distribuyan, vendan, suministren, reparen, porten o posean armas de fuego sin el permiso oficial puede llegar hasta doce años de prisión, por disposición de la Ley 599 de 2000.

Además, el artículo 223 de la Constitución determina que ninguna persona podrá poseer ni portar armas de fuego sin que la autoridad competente le haya otorgado previamente un permiso. Para acceder a este permiso, las autoridades como el Departamento de Control Comercio de Armas, Municiones y Explosivos establecen condiciones específicas que deben ser cumplidas rigurosamente.

E, incluso, en caso de contar con un permiso, la normativa establece límites precisos para el uso de armas de fuego. La Ley de Seguridad Ciudadana (Ley 1453 de 2011) estipula que incluso aquellos ciudadanos con permiso vigente para portar o tener armas enfrentarán sanciones penales si llegan a dispararla sin que exista una justificación en defensa propia o de un tercero; lo que podría complicar aun más el caso de Valencia.