Congreso definió el orden del día para instalar nueva legislatura el 20 de julio: así quedó

La sesión comenzará a las 2:30 p. m. en el Capitolio Nacional, con intervenciones del presidente del Congreso, Efraín Cepeda, y del jefe de Estado, Gustavo Petro

Guardar
Santa Marta fue elegida para
Santa Marta fue elegida para el desfile por sus 500 años de fundación - crédito Nathalia Angarita/REUTERS

El Congreso de la República ya tiene definido el orden del día para la sesión plenaria de instalación de la legislatura ordinaria 2025-2026, que se realizará el domingo 20 de julio a partir de las 2:30 p. m. en el Salón Elíptico del Capitolio Nacional, en Bogotá.

Esta ceremonia marca el inicio oficial del nuevo período legislativo y estará encabezada por el presidente del Congreso, el senador Efraín José Cepeda Sarabia, que ofrecerá un discurso ante los miembros del Senado y la Cámara de Representantes. Posteriormente, se espera la intervención del presidente de la República, Gustavo Francisco Petro Urrego, que declarará formalmente abierta la legislatura.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Orden protocolario de la instalación

De acuerdo con el documento oficial del Congreso Pleno, la sesión iniciará con el llamado a lista de los honorables congresistas, seguido del nombramiento de comisiones protocolarias y la entonación del Himno Nacional de la República de Colombia.

Posteriormente, el senador Efraín José Cepeda Sarabia ofrecerá las palabras de apertura como presidente del Congreso, para dar paso a la intervención del jefe de Estado, quie tiene a su cargo la instalación del período de sesiones ordinarias, en cumplimiento del mandato constitucional.

La jornada continuará con la intervención de los partidos declarados en oposición, en virtud del artículo 14 de la Ley 1909 de 2018, conocida como el Estatuto de la Oposición, que garantiza a los sectores no oficialistas un espacio en la ceremonia. Finalmente, se procederá con la lectura y aprobación del acta de la sesión de instalación.

La sesión finalizará con la
La sesión finalizará con la aprobación del acta de instalación - crédito X

Además del presidente del Congreso, Efraín José Cepeda Sarabia, el acto será acompañado por el vicepresidente del Congreso, Jaime Raúl Salamanca Torres; el secretario general, Diego Alejandro González González; y el subsecretario general, Jaime Luis Lacouture Peñalosa.

La atención se centrará en el mensaje político y legislativo que entregue el presidente Petro al país, así como en las posturas que asumirán los partidos de oposición en sus respectivas intervenciones, en un contexto marcado por debates clave sobre reformas sociales, economía y seguridad.

Con esta ceremonia se da inicio a una nueva etapa en la actividad legislativa del país, en medio de un escenario político complejo y con múltiples retos por delante para el Congreso de la República.

Desfile del 20 de julio se traslada a Santa Marta

El presidente Gustavo Petro estará
El presidente Gustavo Petro estará presente en el desfile en la capital del Magdalena - crédito Fernando Vergara/AP

Este año, el Gobierno nacional determinó que el desfile principal con motivo del Día de la Independencia se realizará en Santa Marta, en conmemoración de los 500 años de fundación de la ciudad.

Aunque Bogotá mantendrá una agenda patriótica, la capital del Magdalena será el epicentro del acto central, que contará con la presencia del presidente Gustavo Petro, altos mandos militares y civiles, y representantes de las Fuerzas Armadas.

El jefe de Estado participará en el desfile en Santa Marta durante la mañana del domingo y posteriormente se desplazará a Bogotá para intervenir en la instalación de la legislatura del Congreso.

En simultáneo, tanto Bogotá como Santa Marta albergarán recorridos patrióticos a partir de las 10:00 a. m., los cuales serán transmitidos a nivel nacional. En la capital, el trayecto cubrirá la avenida Boyacá, entre las calles 148 y 80, con una distancia aproximada de 6.8 kilómetros. Por su parte, en Santa Marta el desfile avanzará por la calle 22, en un recorrido de cerca de 3.1 kilómetros.

Participarán Ejército, Armada, Fuerza Aeroespacial
Participarán Ejército, Armada, Fuerza Aeroespacial y Policía Nacional - crédito Presidencia de Colombia

Ambas ceremonias contarán con un amplio despliegue de personal y capacidades de la fuerza pública, incluyendo unidades del Ejército Nacional, la Armada de Colombia, la Fuerza Aeroespacial Colombiana y la Policía Nacional. También harán presencia veteranos de guerra, heridos en combate, comandos especiales, equipos de ingenieros militares, binomios caninos y los Halcones de la Fuerza Aérea, en una muestra de disciplina y fortaleza institucional.

Uno de los momentos más esperados será la revista aérea, que se desarrollará en ambas ciudades. En Santa Marta, la Fuerza Aeroespacial Colombiana ejecutará una operación especial que incluirá dos aviones Kfir y un avión tanquero, como muestra del entrenamiento avanzado y las capacidades tecnológicas de la institución militar.

Estas maniobras buscan no solo exaltar la tradición militar en el marco del Día de la Independencia, también evidenciar el papel estratégico de las Fuerzas Armadas en tareas de defensa y apoyo a la población civil en situaciones de emergencia.