
Durante la noche del lunes 14 de julio, cientos de transportadores de carga y conductores de vehículos particulares quedaron atascados a la altura del Túnel del Boquerón, en el las inmediaciones del kilómetro 85+300 de la Vía al Llano.
Según informaron en el concesionario de ese importante corredor vial, Coviandina, la situación se dio por cuenta de las manifestaciones del gremio arrocero que realiza un paro en buena parte del territorio nacional por lo que sería el incumplimiento del Gobierno nacional en sus promesas de apoyo para reducir los costos de la producción de ese cereal, que es esencial en los platos de los colombianos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Continúa cierre en Llano Lindo por manifestación del gremio arrocero, bypass entre el k39+600 y el k41+500, reducción de carril k36+900 Vcio-Btá, k36+600 Btá -Vcio, tránsito a un carril túnel Quebradablanca y k69+350. Tiempo seco, flujo vehicular bajo. CCO 018000423662 [sic]”, indicaron en su cuenta oficial de la red social X en la madrugada del martes.
Para rematar la complicada situación en la Vía al Llano, en los kilómetros 39+200 y 41+600 hay paso restringido por la caída de material, al parecer, por las fuertes lluvias que han estado cayendo en esa zona del oriente del país, indicaron en Coviandina.
En cuanto a las protestas, informaron que estas iniciaron hacia las 8 de la noche del día anterior, por lo que desde esas horas los conductores están atrapados en el mencionado tramo de la carretera, hasta que a las 10 de la noche permitieron un paso intermitente.
“¡Atención! A esta hora los manifestantes permiten el paso vehicular en ambos sentidos por el K85+300 sector de Llano Lindo, aproximadamente hasta las 11:00 pm. Transite con precaución y esté atento a las indicaciones de la Policía de Tránsito y Transporte [sic]”, indicaron.
Pero una hora después volvieron a bloquear el paso en el sector de llano Lindo, por lo que recomendaron estar atentos a las recomendaciones de las autoridades sobre la posible normalización del paso.

La situación para los viajeros hacia el oriente del país es compleja, ya que también hay cierres por inundaciones en la Transversal del Sisga, que es la alternativa cuando se bloquea la Vía al Llano, por los fuertes aguaceros y la apertura de la represa de Chivor, que rebosó sus niveles.
Las movilizaciones campesinas generaron bloqueos en rutas estratégicas como Saldaña, el tramo Armero–Líbano y la intersección Chicoral–Bogotá–Ibagué, puntos que se convirtieron en focos de congestión por la aplicación del sistema de seis horas de cierre frente a una de apertura.
El sector arrocero, según manifestó el gremio, utilizó esta estrategia para visibilizar la gravedad de los “repetitivos incumplimientos” de los acuerdos firmados en marzo, los cuales quedaron en duda luego de que el Ministerio de Agricultura y el Gobierno nacional no cumplieran compromisos que los productores calificaron como “clave para asegurar la rentabilidad del sector”.

Al comienzo del paro, los problemas en las principales carreteras del país surgieron de inmediato. La concesión informó que la vía al Llano, a la altura de Llano Lindo, fue una de las primeras completamente bloqueadas en ambas direcciones, ocasionando largos represamientos. Igualmente, el corredor Lorica–San Bernardo del Viento en Córdoba presentó demoras significativas debido al accionar de los agricultores.
La protesta también adquirió fuerza en Arauca, Guaviare, Córdoba y Sucre, donde los participantes se sumaron al llamado para presionar por un mercado menos concentrado y más viable para el sector.
Los anuncios de los productores aparecieron después de señalar que los últimos intentos del Gobierno permanecían lejos de ofrecer soluciones reales a los problemas estructurales que golpeaban a miles de campesinos en regiones como Tolima, Huila, Meta, Santander y Casanare.
Más Noticias
Temblor en Colombia: se percibió un sismo de magnitud 3.6 en Santander
El terremoto del Eje Cafetero de 1999 es considerado el más fuerte en la historia reciente del país

Estos fueron los números ganadores de la Lotería de Boyacá del sábado 13 de septiembre de 2025
El sorteo se lleva a cabo cada sábado, en cada uno puedes ganar varios millones de pesos

Álvaro Uribe arremete contra la salud: “la han destruido y ahora quieren acabársela de robar con una ley”
El expresidente afirmó que muchas personas deben dejar de comprar alimentos básicos para poder adquirir medicinas, y acusó que la nueva ley busca rematar el sistema

Familia de Álvaro Gómez Hurtado logra que la JEP revise su decisión de investigar el magnicidio y pide que el caso vuelva a la Fiscalía
Los familiares del político asesinado buscan que se consideren todas las hipótesis y que no se limite la investigación solo a la versión de los exintegrantes de las Farc

Clima en Cartagena de Indias: cuál será la temperatura máxima y mínima este 14 de septiembre
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día
