
La justicia colombiana emitió una nueva condena contra el exjefe guerrillero Iván Luciano Márquez Marín, conocido como alias Iván Márquez, por su participación en crímenes cometidos durante el conflicto armado.
Un juzgado penal de conocimiento de Apartadó (Antioquia) lo sentenció a 44 años de cárcel por su responsabilidad en el asesinato del sargento viceprimero del Ejército Nacional, Héctor Lucuara Segura, ocurrido el 5 de mayo de 2003, en medio de un operativo de rescate en zona rural del municipio de Urrao, Antioquia, según confirmó en un comunicado La Fiscalía General de la Nación.
El ente investigador también logró demostrar en juicio que Iván Márquez, en su calidad de miembro del Secretariado de las extintas Farc, impartió la orden directa de asesinar a los secuestrados en caso de cualquier intento militar de liberación.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Esa directriz fue ejecutada por los guerrilleros que custodiaban a varios retenidos, entre ellos, el suboficial Lucuara Segura, durante un operativo adelantado por las Fuerzas Armadas.
El proceso fue adelantado bajo la Ley 600 de 2000, correspondiente al anterior sistema penal colombiano, y se declaró que los hechos constituyen crímenes de lesa humanidad, por lo que no prescriben.
Además, la condena se emitió en ausencia del procesado, y se ordenó su captura inmediata para que cumpla la pena en un establecimiento penitenciario.
Un crimen que marcó el conflicto
La investigación, liderada por la Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos, permitió reconstruir los hechos que condujeron a la muerte del sargento viceprimero Lucuara.
De acuerdo con lo que encontrado, en agosto de 1998, el uniformado fue secuestrado por integrantes de las Farc durante combates con el Ejército Nacional en una zona rural entre Riosucio (Chocó) y Mutatá (Antioquia).
En ese momento, Lucuara Segura fue retenido por casi cinco años, junto a otros militares y figuras públicas, como el entonces gobernador de Antioquia Guillermo Gaviria Correa, y su asesor de paz Gilberto Echeverry Mejía.
Luego, todos ellos fueron asesinados por sus captores en mayo de 2003, al ejecutarse un operativo de rescate en las selvas antioqueñas, siguiendo la orden del Secretariado de las Farc de eliminar a los retenidos si eran localizados por las fuerzas militares.

Reincidencia judicial: otra condena reciente
La sentencia del 15 de julio se suma a otra decisión judicial emitida apenas un mes atrás, ya que en junio de 2025, Iván Márquez fue condenado a 40 años de prisión por su responsabilidad en el secuestro y posterior homicidio del subteniente del Ejército Nacional, Wargner Harbey Tapias Torres, también asesinado durante el mismo operativo de rescate en 2003.
Con estas condenas acumuladas, las autoridades buscan avanzar en la reparación de las víctimas y en el esclarecimiento de las violaciones sistemáticas a los derechos humanos que tuvieron lugar durante el conflicto armado. Las sentencias reafirman el compromiso institucional de castigar penalmente los delitos más graves, sin importar el tiempo transcurrido ni la posición jerárquica del responsable.
¿Quién es Iván Márquez?
Alias Iván Márquez fue una de las figuras más visibles del alto mando de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), participó en los diálogos de paz de La Habana, que concluyeron con la firma del Acuerdo Final en 2016. Sin embargo, años después se apartó del proceso de reincorporación y reapareció en 2019 como líder del grupo armado ilegal autodenominado Segunda Marquetalia.

Actualmente, se encuentra prófugo de la justicia colombiana, y su paradero sigue siendo incierto, aunque se presume que permanece oculto en zonas de difícil acceso fronterizas con Venezuela.
La Fiscalía General de la Nación indicó que la publicación de esa información responde al interés público de informar sobre los avances judiciales en casos de lesa humanidad, en los que se busca justicia y reparación para las víctimas del conflicto armado colombiano.
Más Noticias
Fiscalía emitió orden para impedir la captura de criminales vinculados a diálogos de paz con el Gobierno: “Si los atrapan, deben quedar libres”
La disposición implica que, aunque los fiscales identifiquen nuevos delitos cometidos por individuos beneficiados, no podrán solicitar su detención. Incluso en casos de flagrancia

Ministerio de las Culturas respondió a la controversia por posible venta de obras de Débora Arango: “No pueden seguir embodegadas”
La ministra Yannai Kadamani planteó alternativas en respuesta a la propuesta de enajenar las piezas “Madonna del silencio” y “Rojas Pinilla”, parte de la colección donada por la artista antioqueña en 1986

Reforma Pensional: Garrido advirtió presuntas irregularidades en actas presentadas a la Corte y anunció acciones legales
La representante a la Cámara señaló directamente al presidente de la Cámara, Julián López, y al procurador Gregorio Eljach

Así suena El Buen Pastor en Bogotá: reclusas compartieron sus canciones favoritas y por qué se identifican
El video que recoge estos testimonios se viralizó, sorprendiendo a miles de internautas que se sintieron intrigados por los gustos musicales dentro de una institución carcelaria femenina

Sinuano Día: estos son los ganadores de este sábado 20 de septiembre de 2025
Como todos los sábado, este tradicional sorteo colombiano difundió la combinación ganadora del primer sorteo del día
