Colombiano contó cómo su primera vez detenido tras viajar a Estados Unidos: “Ay, Dios mío, me van a meter al cuartico”

El joven contó los minutos de angustia que padeció luego de viajar desde Medellín hasta Miami

Guardar
El joven supo que todo
El joven supo que todo se iba a complicar cuando le pidieron una requisa, pero en inglés - crédito Opy Morales y @vlonesimon/TikTok

Simón, un tiktoker colombiano conocido por compartir relatos sobre sus experiencias en viajes y publicaciones sobre tradiciones en varios países, vivió un momento amargo al llegar a Miami (estado de Florida, en Estados Unidos) procedente de Medellín (Antioquia).

Según su testimonio, a pesar de tener experiencia viajando a Estados Unidos, en esta ocasión fue llevado por primera vez al “cuartico” por agentes de migración tras pasar el control de pasaportes.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El viaje comenzó de manera habitual, solo cargaba una mochila y un pequeño maletín, sin equipaje registrado.

Simón señaló por medio de un video que compartió en la misma red social que en anteriores ocasiones nunca había presentado inconvenientes, pero expresó que recientemente siente más nervios debido al clima de tensión migratoria y a las medidas estrictas implementadas en el país.

Lo anterior, por cuenta de las redadas de agentes de ICE ordenadas por Donald Trump.

Simón solo llevaba su maleta con sus equipo para grabar - crédito @vlonesimon/TikTok

A su llegada al aeropuerto, después de responder las preguntas en inglés durante el control migratorio y mencionar que el motivo de su estadía eran vacaciones y ver jugar a su equipo, creyó que todo estaba en orden.

Ya en la zona de recogida de equipaje, agentes lo interceptaron y, hablando en inglés, le pidieron acompañarlos para una revisión adicional.

“Por primera vez me van a meter al cuartico”, recordó Simón, describiendo la sensación de nervios, aunque no se hubiese cometido ninguna falta ni llevara objetos prohibidos. Explicó que el ambiente de estas revisiones resulta intimidante incluso para quienes viajan tranquilos.

Durante el procedimiento, los agentes le solicitaron que sacara sus pertenencias para una inspección minuciosa. “Yo llego, paso por donde las maletas y hay una gente esperándome en todo el pasillo y me dice, ‘Me permite una requisita’, pero en inglés, y yo, ‘Ay, Dios mío, por primera vez me van a meter al cuartico, y ya y eso comienza el corazón así”, explica Simón, mientras con una de sus manos representa su corazón palpitando a un ritmo acelerado.

El caso se presentó en
El caso se presentó en el aeropuerto internacional de Miami (Florida, EE.UU.). - crédito EFE/John Watson

Al revisar su bolso, encontraron equipos de grabación: cámaras, micrófonos y otros accesorios que usa para sus videos. Le consultaron si portaba efectivo, a lo que Simón respondió mostrando solo unas pocas monedas de 500 pesos colombianos, bromeando sobre “tener platica”. Uno de los agentes sonrió ante el comentario y continuó con la revisión.

El creador de contenido colombiano relató que, en medio del procedimiento, le preguntaron sobre las razones de su estancia en Colombia, situación que le aumentó la ansiedad a pesar de no tener motivos para preocuparse.

Al finalizar, después de revisar sus pertenencias, los funcionarios cerraron todo y uno de ellos reconoció al creador de contenido, mencionando haber visto algunos de sus videos.

Madre de colombiano detenido por ICE en Estados Unidos expresó arrepentimiento por su voto a Donald Trump

En otro caso, la madre de un ciudadano colombiano detenido por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Estados Unidos reveló su pesar por haber apoyado a Donald Trump en las elecciones presidenciales.

En una entrevista concedida a Noticias Caracol la mujer llamada Rocío mencionó que su hijo fue aprehendido en medio de una redada y que la situación que atraviesa su familia la llevó a reflexionar sobre su decisión política.

Varios colombianos permanecen internados en
Varios colombianos permanecen internados en uno de estos centro migratorios - crédito Kevin Mohatt/Reuters y Olga Fedorova/ AP Foto

La detención ocurrió en el marco de los operativos que realiza ICE contra personas en situación migratoria irregular.

Según el testimonio, el joven se encontraba desde hace varios años en territorio estadounidense, donde había construido su vida junto a su familia. Su madre relató que, al momento de la aprehensión, los agentes no explicaron la razón precisa de la detención y que, desde entonces, no han tenido mayor información sobre el proceso.

Ante esta experiencia, la madre del detenido recordó que en anteriores ciclos electorales respaldó al expresidente Trump debido a sus promesas de orden y empleo, pero la realidad vivida tras la detención de su hijo la llevó a cambiar de opinión.

La colombo-americana mencionó: “Me equivoqué, no volvería a votar por él”, reconociendo que las políticas migratorias implementadas durante esa administración han afectado directamente a su familia y a otras comunidades de origen latino.

En la entrevista, la mujer lamentó el impacto emocional y la incertidumbre que enfrenta su familia mientras esperan una resolución al caso.

La colombiana Rocío Sánchez obtuvo
La colombiana Rocío Sánchez obtuvo la nacionalidad estadounidense, pero su hijo no corrió con la misma suerte que ella en el proceso de legalizar su estatus migratorio en el país - crédito Kevin Lamarque/Reuters y captura de pantalla Noticias Caracol / YouTube

Volvió a insistir en la necesidad de establecer políticas migratorias más humanas, pidieron respuestas claras de las autoridades y expresaron temor por el riesgo de deportación que enfrenta su hijo.

“Imagínese usted que lo apunten con unas armas cuatro o cinco policías armados, es difícil. Si a mí me detienen otra vez, un solo día, yo me muero”, contó Rocío.

Además, pidió solidaridad a otras familias en situaciones similares y manifestó su deseo de que su caso ayude a visibilizar la problemática.