
Tras la apertura de mercados el euro se paga en el comienzo del 15 de julio a 4.655,01 pesos colombianos en promedio, lo cual supuso un cambio del 0,24% frente a los 4.643,90 pesos de la jornada previa.
En relación a la rentabilidad de los últimos siete días, el tipo de cambio anota una disminución 1,01%; por el contrario desde hace un año acumula aún un incremento del 4,1 por ciento.
Comparando este dato con el de días anteriores, invierte el resultado de la sesión previa, cuando finalizó con un descenso del 0,43%, mostrando que por ahora es imposible fijar una tendencia en Colombia.
La cifra de la volatilidad presenta un comportamiento inferior a la volatilidad que muestran los datos del último año, presentándose como un valor con menos alteraciones de lo previsible en los últimos días.
Desafíos para la economía colombiana
Las perspectivas económicas para Colombia en 2025 son relativamente optimistas, aunque existen riesgos, según la empresa Corficolombia. Se espera que la economía colombiana crezca un 2.6% en 2025, impulsada por la expansión del consumo privado y la inversión.
Sin embargo, esta proyección está sujeta a una incertidumbre mayor, en comparación a años pasados debido a la persistencia de desafíos fiscales, los riesgos asociados a la actividad del sector energético, el aumento de conflictos sociales y el incremento de la inseguridad.
En el contexto externo estiman dificultades a causa del fortalecimiento del dólar y presiones inflacionarias adicionales en Estados Unidos tras la victoria de Donald Trump, lo que apunta a tasas de interés altas por más tiempo. Estos altos costos de financiamiento podrían impactar sectores como el manufacturero, mientras que el panorama fiscal sigue siendo uno de los retos más importantes a nivel global, según la perspectiva.
A nivel local, la inflación, que ha experimentado un descenso significativo en 2024, podría enfrentar nuevos desafíos en la segunda mitad de 2025. La depreciación del tipo de cambio y la alta indexación de los servicios podrían presionar nuevamente los precios al alza, acercando la inflación al 4% hacia finales del año.
El sistema financiero, por su parte, ha mostrado resiliencia a pesar de los incrementos en la morosidad y caídas en la rentabilidad y se anticipa una recuperación gradual con la reducción de las tasas de interés y el repunte de la inversión.
Características del peso colombiano
El peso colombiano es la moneda de curso legal en Colombia, usualmente es abreviada como COP y la circulación de ésta es controlada por el Banco de la República de Colombia.
Actualmente hay en circulación monedas de 50, 100, 200, 500 y 1000 pesos, de ésta última se tuvo su primera circulación entre 1996 y 2002, sin embargo, perdió popularidad debido a que era muy fácil de falsificar.
Las monedas de 500 y 1000 pesos son bimetálicas, ello para mejorar su seguridad y evitar que sean replicadas ilegalmente; en tanto, todas las denominaciones tienen diseños que aluden a la biodiversidad que hay en el país, entre ellos el oso de anteojos, la guacamaya bandera, la rana de cristal, la tortuga caguama, entre otras.
Más Noticias
“Lo sigo amando”: Gustavo Bolívar aseguró que no se fracturó su cercanía con Gustavo Petro, pese al rechazo por su candidatura
El exdirector del DPS renunció a la entidad para unirse a la carrera por la Presidencia de la República. El mandatario hizo público su malestar en un evento llevado a cabo en Norte de Santander

EN VIVO Bahía vs. América de Cali, playoffs de la Copa Sudamericana: siga el minuto a minuto en Brasil
Los dirigidos por Diego Raimondi visitan al cuadro de Salvador por el compromiso de ida, en el que busca un buen resultado para definir la clasificación en el Pascual Guerrero

Esto es lo que debe hacer si perdió su pasaporte con visa, según la embajada de EE. UU.
La autoridad consular explicó el procedimiento para recuperar el visado. La rapidez y la documentación adecuada pueden marcar la diferencia entre viajar o fallar en las vacaciones

Paro arrocero en Colombia: productores anunciaron “bloqueo de todo el país” si el Gobierno no muestra interés en negociar
Desde el gremio afirman que la reunión pactada para el jueves 17 de julio no es una mesa de diálogo, sino una iniciativa de la gobernadora del Tolima

La Procuraduría abrió investigación disciplinaria en contra de Daniel Quintero por escándalo de la caja menor de Medellín
Las acciones del Ministerio Público buscan, también, resolver si, los pagos por los que los exfuncionarios son investigados, cumplían con la normativa establecida
