
A pesar de que la ocupación hospitalaria de adultos permanece en niveles altos, la ciudad de Bogotá deja atrás las medidas de emergencia tras 52 días continuos en situación de alerta por la alta demanda en los servicios de salud.
Así lo confirmó en la mañana del martes 15 de julio el alcalde mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, y el secretario de Salud, Gerson Bermont, que detallaron que la capital ha logrado sortear el pico de enfermedades respiratorias que afectó principalmente a la población infantil, marcando así el fin de la alerta amarilla en hospitalización pediátrica y la transición de alerta amarilla a verde para hospitalización de adultos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Esto implica todavía tener una preparación, un alistamiento, pero se reduce la presión que teníamos sobre el sistema”, expresó el mandatario distrital a través de su cuenta de X.
Según informó la Secretaría de Salud de la ciudad, esta decisión obedece a que tanto las unidades de cuidados intensivos pediátricos como la hospitalización general de niños presentan ahora una ocupación inferior al 85 %, lo que permite levantar completamente las restricciones anteriores.

La Secretaría de Salud Bogotá también hizo hincapié en que la crisis, especialmente intensa entre niños y niñas, se vio incrementada por pacientes remitidos de otras regiones y por casos de descompensación producto de la escasez de medicamentos.
El secretario Bermont reveló que estas remisiones y las complicaciones médicas asociadas a la contingencia nacional del sector salud incidieron drásticamente en la saturación de los hospitales.
“Ya estamos por debajo del 85 % de ocupación tanto en unidades de cuidados intensivos pediátricos como en hospitalización general para niños, lo que permite desescalar totalmente la medida”, destacó Bermont.
En cuanto a la atención hospitalaria para adultos, aunque los niveles de ocupación se mantienen elevados —fluctuando entre el 90 y 92 %—, el riesgo principal ha disminuido y la ciudad abandona la fase de alerta amarilla para pasar a verde.
“Para Bogotá fue muy complejo el pico respiratorio, la cantidad de remisiones que estamos recibiendo de otras partes del país y la situación de pacientes que no están recibiendo medicamentos y que llegan descompensados a las urgencias”, comentó el funcionario.

Esto implica que los protocolos de emergencia siguen vigentes, aunque con una reducción de la presión operativa dentro del sistema. Según señaló la Secretaría de Salud, el desescalamiento permite optimizar los recursos y flexibilizar la respuesta de los hospitales, aunque se mantiene la vigilancia ante la posibilidad de un eventual repunte.
Entre las principales tácticas implementadas para enfrentar la crisis destaca la estrategia de hospitalización domiciliaria. Este mecanismo permitió aliviar significativamente la sobrecarga de pacientes en la red tradicional de hospitales, ofreciendo alternativas de atención médica oportuna y segura en casa.
La medida se consolidó como uno de los recursos centrales de la gestión de la emergencia, permitiendo liberar camas y personal sanitario en los puntos más críticos de atención hospitalaria, informó la Secretaría de Salud de Bogotá.
“Bogotá ha tomado medidas para enfrentar el reto que tiene el sistema de salud a nivel nacional y que está afectando particularmente a la ciudad. Medidas como la hospitalización en casa, que ha sido efectiva para reducir la presión sobre esa red hospitalaria, la ocupación de camas. Seguiremos tomando medidas para garantizar la atención a los habitantes de Bogotá”, comentó el alcalde Carlos Fernando Galán.
Las autoridades manifestaron que la ciudad continuará fortaleciendo su capacidad de respuesta y desarrollando nuevas acciones frente a los desafíos estructurales inherentes al sistema nacional de salud.
La Secretaría de Salud enfatizó su compromiso de mantener activos los planes de contingencia y adaptarse de manera efectiva a cualquier incremento inesperado en la demanda, para resguardar la atención y la seguridad de la población bogotana en el futuro.
Más Noticias
Aprenda a nadar en Bogotá: el Idrd abrió inscripciones en los Centros de Felicidad, así puede realizar el registro
Centros como San Cristóbal, El Tunal y Fontanar del Río ofrecen espacios únicos, desde gimnasios hasta salas de grabación, impulsando la recreación y el deporte

Paciente con cáncer denunció trabas de la Nueva EPS para acceder a autorizaciones: “Una vez más tengo que rogarle y mendigar”
Reina Dávila padece de un leiomiosarcoma retroperitoneal en estadio cuatro y está recibiendo su tratamiento en Bogotá, pero este podría no funcionar debido a las dificultades que está afrontando para ser atendida

EN VIVO: ‘MasterChef Celebrity’ subirá el nivel de exigencia en la prueba del 17 de julio
El “reality” de cocina sigue poniendo al límite a los famosos en la séptima temporada, que solo tendrán una entrada a la despensa en una nueva “caja misteriosa”

Petro insistió en deuda de EPS y mandó a la prensa a “hacer cuentas” sobre las cifras expuestas: “Da 70 billones de pesos”
A través del documento técnico que acompañó el post, el presidente reiteró que las cifras oficiales permiten dimensionar una deuda estructural acumulada por las entidades de salud con hospitales y clínicas del país

Flamengo pagaría hasta 12 millones de euros por una figura de la selección Colombia: vea de quién se trata
El cuadro brasileño, que pelea por el Brasileirao y la Copa Libertadores, se reforzará con un mediocampista que viene de estar con la Tricolor en las eliminatorias
