
En medio de un panorama crítico por la persistencia de desastres naturales en todo el país, el director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), Carlos Carrillo, lanzó un fuerte llamado al Gobierno nacional para que se tomen medidas urgentes frente a la falta de recursos que afecta la capacidad de respuesta institucional.
Según explicó, hace un año se declaró una emergencia nacional por variabilidad climática, pero los recursos presupuestados no han sido transferidos, lo que pone en riesgo la atención a miles de familias damnificadas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Carrillo sostuvo que la situación es tan grave que solo una medida extraordinaria podría destrabar el flujo de recursos: “Desde el año pasado hemos venido haciéndole los requerimientos al Ministerio de Hacienda, son unos recursos que tienen que darse. La declaratoria de desastre nacional autoriza al presidente de la República para que pueda transferir esos recursos y bueno, si la situación es de tal gravedad que definitivamente el Estado colombiano no puede garantizar esos recursos, pues tendría el presidente que declarar la emergencia económica, social y ambiental para a través de decretos con fuerza de ley garantizar la financiación, porque simplemente es imposible responderles a todos los departamentos”.
La propuesta busca que el presidente Gustavo Petro apele a los mecanismos constitucionales que le permitirían actuar sin el trámite ordinario del Congreso y con ello desbloquear los $1.9 billones comprometidos desde 2023.
En su intervención pública, Carrillo responsabilizó directamente al Congreso y a los recortes hechos el año pasado: “Pero aquí tenemos un problema serio, y es la plata. La Ungrd fue sujeto de un recorte presupuestal en la práctica, no voy a entrar en tecnicismos, pero básicamente el año pasado nos quitaron 2.1 billones de pesos”.
También lanzó duras críticas contra algunos sectores políticos por bloquear el presupuesto nacional: “Además, el Congreso de la República, y aquí lo digo categóricamente, los senadores de oposición hundieron el presupuesto, ni siquiera lo discutieron. Pusieron en riesgo a 50 millones de colombianos por su mezquindad política. Hundieron la ley de financiamiento, y esto ha generado un tema de estrechez fiscal que hoy tiene consecuencias tangibles en todo el país”.
“No será posible cumplir sin presupuesto”: llamado a los gobernadores

Carrillo también se dirigió a los mandatarios regionales para recordar su rol en el sistema escalonado de atención, pero dejó claro que sin recursos del nivel central, la respuesta institucional está limitada: “Si no hay plata, pues simplemente no va a ser posible que el Estado cumpla con su obligación de garantizar la atención de estas emisiones”.
Finalizó reiterando su disposición de diálogo con todos los actores territoriales y gubernamentales: “Yo personalmente estoy listo para atenderlos en el momento en el que lo requieran”, pero advirtió que sin decisiones estructurales desde la Presidencia, el país no podrá afrontar la magnitud de las emergencias que se avecinan.
Más de 100 mil familias afectadas y un segundo semestre que será crítico

La Ungrd reportó que la primera temporada de lluvias del año dejó un saldo de más de 1.200 emergencias en 514 municipios, afectando a 96.300 familias. Aunque esa temporada finalizó oficialmente el 15 de junio, entre el 16 de junio y el 11 de julio se presentaron 209 nuevos eventos relacionados con precipitaciones, que damnificaron a 24.600 familias más.
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) aclaró que estos eventos no están relacionados con fenómenos como El Niño o La Niña, sino con la variabilidad climática y condiciones locales que aumentan la vulnerabilidad.
La situación podría empeorar: se proyectan al menos 1.700 emergencias en cerca de 1.000 municipios durante el segundo semestre del año. Frente a esto, Carrillo insistió: “Para responder a las emergencias que se proyectan, necesitamos contar con los $1.9 billones que fueron comprometidos tras la declaratoria presidencial del año pasado. Sin ese respaldo presupuestal, es imposible garantizar desde diferentes sectores del Gobierno la atención a las emergencias”.
Plan de preparación nacional

Pese a las limitaciones presupuestales, la Ungrd ha activado un plan nacional de preparación, que incluye coordinación con todas las entidades del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Sngrd), además de un mapeo de capacidades operativas y técnicas por territorio.
En términos de atención directa, la entidad ha entregado más de 955.500 kits de asistencia humanitaria a 113.900 familias, ha invertido $19.000 millones en maquinaria amarilla y realizado más de 2.500 entregas de materiales de construcción. Departamentos como Chocó, La Guajira, Bolívar, Sucre, Magdalena, Córdoba, Meta, Boyacá y Antioquia han recibido ayudas.
Uno de los casos más recientes atendidos es el de Quetame, en Cundinamarca. Allí, tras una grave emergencia por movimientos en masa, se han reportado más de 2.000 personas aisladas y 50 viviendas con orden de evacuación. La Ungrd ha articulado acciones con la Gobernación, el Ejército y otras entidades para garantizar el acceso, asistencia humanitaria y evaluación de riesgos.
Más Noticias
Sismo de magnitud 3.1 sacudió a Tolima
El movimiento telúrico comenzó a las 07:56 (hora local)

Valor de apertura del dólar en Colombia este 16 de julio de USD a COP
Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior

En Colombia, solo el 24% de los profesionales en ciencia y tecnología son mujeres: cómo cerrar la brecha
Las plataformas digitales y la educación son dos estrategias que contribuyen a que más niñas y jóvenes participen en estos trabajos que son muy demandados por el mercado internacional

Petro respaldó a joven funcionaria de MinJusticia, señalada por trasladar a su familia en avión de la Policía: “Critican a una niña”
El presidente respaldó a Juliana Guerrero ante señalamientos por el presunto traslado de un familiar en aeronave de la Policía Nacional, mientras la Procuraduría investiga posible uso indebido de recursos estatales

Álvaro Montero ya luce la indumentaria de Vélez Sársfield: hinchas de Millonarios furiosos en redes
El portero, que hasta el primer semestre del 2025 defendió la portería de Millonarios, fue visto en el estadio José Amalfitani en la victoria del que será su nuevo equipo ante Tigre en la primera jornada de la Liga Argentina
