Así fue la experiencia de joven mexicano en un cine de Colombia: cuestionó la falta de opciones en confitería y esto dijo sobre los precios

Su última gran sorpresa fue la respuesta del teatro al entrar en la sala y dejar caer sus palomitas de maíz

Guardar
Los precios y oferta en
Los precios y oferta en confitería lo sorprendieron - crédito VisualesIA

En su viaje por Colombia, el creador de contenido mexicano conocido en redes sociales como Isaac Cruzaley decidió visitar un cine para vivir de cerca la experiencia y compararla con la de su país natal.

Según comentó en un video publicado en su perfil de la plataforma TikTok, eligió Cine Colombia y le sorprendió que el precio cambie dependiendo del lugar de la sala en la que se compre el boleto, y la hora de la función.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Los precios y oferta en confitería lo sorprendieron - crédito @isaaccruzaley / TikTok

Sin embargo, insistió en que es mucho más económico que en México, al igual que en la confitería, en donde se quejó por la falta de opciones: “Es verdad que acá no venden tanta variedad de comida como en México, pero, lo básico, lo tienen. No había valentina ni ninguna salsa para ponerle a las crispetas y para el hot dog na’ más había mayonesa y ketchup, ni chiles en vinagre ni nada, hombre”.

Al entrar en la sala, se enredó y terminó dejando caer sus palomitas, pero su última gran sorpresa fue que el cine accedió a rellenárselas de nuevo, sin ningún costo. Lo que lo llevó a valorar de manera positiva la experiencia de asistir a una función en el país.

Colombiana en México advirtió a sus compatriotas sobre los riesgos de viajar sin seguro médico

Mientras intentaba recuperarse de una intoxicación alimentaria en su departamento, Juliana Sedan, migrante colombiana en Ciudad de México, reflexionó sobre los costos elevados de recibir atención médica sin un seguro. Algo que, según comentó en redes sociales, descubrió después de comer sushi en mal estado, una situación que derivó en una intensa deshidratación y que, al momento de buscar ayuda hospitalaria, la enfrentó con una realidad que inquieta a otros extranjeros residentes en México: los altos precios de la asistencia médica privada y la desinformación acerca del sistema de salud local.

Sedan compartió su testimonio para advertir a otros viajeros - crédito @julianasedanv / TikTok

La noche que compartió con amigas se transformó en una pesadilla cuando, a la mañana siguiente, empezó a presentar vómitos incesantes y diarrea, síntomas que se extendieron durante horas y la dejaron sin fuerzas. «Creo que entré al baño y vomité once veces y mi cuerpo ya estaba completamente deshidratado», comentó en su video. Frente a la gravedad de su estado y la falta de mejoría pese a la automedicación recomendada, Sedan decidió acudir a la clínica más cercana.

Según explicó, el proceso de ingreso no solo resultó lento, sino que, al consultar con el médico de guardia, se le informó que, por ser una paciente particular, la tarifa mínima para recibir suero ascendía a 50.000 pesos mexicanos, equivalentes a aproximadamente 10.800.000 pesos colombianos. Además, cualquier examen adicional elevaría la cuenta hasta 90.000 pesos mexicanos (alrededor de 18.000.000 de pesos colombianos). «El doctor me dijo que ese era el costo para ponerme suero y punto final. Sin exámenes, sin nada», relató Sedan en el mismo video.

Enferma, tuvo que dejar el
Enferma, tuvo que dejar el hospital e intentar recuperarse en casa - crédito @julianasedanv /

El profesional de la salud, al observar la condición de la paciente y ante la dificultad para acceder a una atención más económica, optó por dictar una receta para tratamiento en farmacia y le aconsejó atender el cuadro en casa, una práctica que, según le aseguró, es frecuente entre extranjeros que no pueden asumir los precios de clínicas privadas. «Me escribió en mi celular las cosas que podía comprar en una farmacia, porque muchos de los extranjeros optan por dejar el hospital sin más, porque es demasiado caro», detalló la migrante.

Aunque finalmente Sedan logró estabilizarse con la medicación sugerida y superó la crisis de intoxicación en su domicilio, advirtió sobre los riesgos de vivir en México sin un seguro médico vigente: «Al final el Señor me ayudó, pero imagínense una fractura, una enfermedad o algo de más gravedad, que no se pueda tratar en la casa y que necesite asistencia médica sí o sí en un hospital. Es demasiado costoso».