Esto es lo que piensa Álvaro Uribe de Federico Gutiérrez, Enrique Peñalosa, Álex Char y Antanas Mockus como alcaldes: “Todos han aspirado a la Presidencia”

El expresidente Álvaro Uribe afirmó que “si sus alcaldías hubieran sido malas, nadie habría votado por ellos”

Guardar
Álvaro Uribe, expresidente de Colombia
Álvaro Uribe, expresidente de Colombia (2002-2010) - crédito Luisa Gonzalez/REUTERS

El expresidente Álvaro Uribe Vélez habló de algunos de los alcaldes y exmandatarios de las ciudades más importantes de Colombia, cuyos resultados les ha permitido aspirar a la Presidencia del país.

Federico Gutiérrez, Álex Char, Enrique Peñalosa y Antanas Mockus, todos han aspirado a la Presidencia sobre magníficas alcaldías en Medellín, Barranquilla y Bogotá”, indicó Uribe a través de su cuenta de X.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El líder natural del Centro Democrático, que está a la espera de una decisión en el juicio por presunto soborno a testigos, fraude procesal y soborno en actuación penal, afirmó en su publicación que “si sus alcaldías hubieran sido malas, nadie habría votado por ellos”.

Álvaro Uribe se refirió a
Álvaro Uribe se refirió a los alcaldes y exalcaldes más importantes de Colombia - crédito @AlvaroUribeVel/X

La afirmación del expresidente Álvaro Uribe se da como respuesta a un video que compartió la concejal Sandra Forero, que cuestionó el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) que implementó Claudia López como alcaldesa de Bogotá.

"El POT de Bogotá empobrece a los bogotanos y estanca el desarrollo, presente y futuro de la ciudad. Congeló el desarrollo urbano. Impide vivienda para quienes más la necesitan. Afecta el patrimonio de miles de familias”, afirmó Forero.

Además, indicó que el POT de López “bloquea el empleo y la inversión. Si eso hizo (Claudia López) con el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá, imagínese lo que podría hacer con la política urbana de Colombia. Para el 2026 vote con datos, no con relatos”.

El expresidente comparó los alcaldes y exalcaldes con Claudia López porque, según él, sus administraciones han sido buenas y han dejado resultados para las ciudades.

Álvaro Uribe Vélez cuestionó a
Álvaro Uribe Vélez cuestionó a la exalcaldesa de Bogotá, Claudia López - crédito Fernando Vergara/AP

“Colombia no debería seguir eligiendo a la presidencia personas fracasadas en la Alcaldía de Bogotá”, indicó Uribe Vélez recientemente.

El exmandatario colombiano (2002-2010) indicó que existe una diferencia entre el presidente Gustavo Petro y Claudia López. Según Uribe, el jefe de Estado “es declarado en sus posturas”, mientras Claudia López “es peligrosamente sospechosa”.

Diferencias entre Claudia López y Álvaro Uribe

Claudia López, exalcaldesa de Bogotá y precandidata presidencial para 2026, afirmó que sí hay pruebas que comprometen al expresidente Álvaro Uribe en la supuesta manipulación de testigos.

En entrevista con con Tribuna RCN, de La FM, López aseguró que existen pruebas suficientes que demostrarían el supuesto actuar del exmandatario colombiano (2002-2010).

“Hay pruebas suficientes que demuestran que Álvaro Uribe sí compró testigos y sí cambió testimonios para tratar de enlodar a Iván Cepeda”, indicó López al citado medio de comunicación.

Claudia López, exalcalde de Bogotá
Claudia López, exalcalde de Bogotá y precandidata presidencial para 2026 - crédito Claudia López/Facebook

Según la exalcaldesa de Bogotá, Uribe Vélez fue elegido como presidente de Colombia por “paramilitares, gobernó con ellos, les dio cuotas del poder y compró congresistas para su reelección”.

Además, agregó que el juicio que afronta el líder natural del Centro Democrático por presunto soborno a testigos, fraude procesal y soborno en actuación penal, que se decidirá en primera instancia el 28 de julio “es apenas por lo más bajo de todo lo que ha hecho”, ya que según la exalcaldesa hay una supuesta impunidad en “aliarse con criminales, comprar congresistas y cambiar la Constitución no ha pasado un solo día en juicio”.

Claudia López precisó en Tribuna RCN, de La FM que la decisión que toma la jueza Sandra Liliana Heredia el 28 de julio podría marcar un antes y un después en la política colombiana.

La justicia ya comprobó que la denuncia contra Iván Cepeda era falsa. Lo que se va a decidir ahora es si, además, se compraron testigos”, aseveró López.

Insistió que “hay una impunidad estructural” con Álvaro Uribe Vélez, recordando que hay 120 condenas por parapolítica.

“El director del DAS en su gobierno fue cuota paramilitar y está condenado a 30 años de cárcel. ¿Cómo dicen que no hay condenas?”, cuestionó la exalcaldesa de Bogotá.

El 28 de julio de 2025, la jueza Sandra Liliana Heredia dará a conocer su decisión en primera instancia, donde condenará o absolverá al expresidente Álvaro Uribe Vélez.