
En la mañana del 14 de julio de 2025, el altar que reposaba en las escaleras de entrada a la Fundación Santa Fe fue retirado por la clínica. El hecho se registró porque, luego de cinco semanas de ocurrido el atentado en contra del precandidato presidencial Miguel Uribe, el flujo de seguidores y fieles que se acercaban a orar por la salud del político no era alto.
Trabajadores de la institución de salud retiraron las ofrendas y demás elementos que fueron dejados por los colombianos. Los empleados del lugar limpiaron la zona y permitieron su retorno a la normalidad. Todo esto, mientras los medios de comunicación y seguidores del senador esperaban un nuevo parte médico sobre la evolución del congresista.
Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel
En las últimas semanas, la afluencia de personas que se acercaban con ofrendas e imágenes religiosas a las escaleras del centro hospitalario había sido alta. Sin embargo, con el paso de los días y a causa de la lenta evolución en la recuperación del también senador, se fue reduciendo hasta el punto de que la institución debió retirar los elementos para no impedir el tránsito normal de familiares de pacientes y trabajadores del lugar.
Uno de los factores que pudo haber influido en la reducción de visitantes al altar, fue el incendio que se registró y que fue reportado por los medios el 12 de julio de 2025. En el episodio, el altar improvisado quedo destruido y los elementos que allí se encontraban, reducidos a cenizas.
Si bien la Fundación Santa fe no emitió un pronunciamiento oficial sobre el incendio, fueron los trabajadores del lugar los encargados de retirar los restos del altar. Se cree que el incendio habría sido causado por la presencia velas y material inflamable como icopor, plástico o cartón.

Luego del atentado al precandidato presidencial, el altar levantado de manera improvisada por sus seguidores había recibido críticas en redes sociales por considerarlo una muestra de fanatismo o santificación de Miguel Uribe. Pese a esto, la afluencia de personajes públicos, medios de comunicación y seguidores del político alcanzó su punto máximo hasta la tercera semana luego del atentado.
Evolución de la salud de Miguel Uribe
El precandidato presidencial Miguel Uribe fue víctima de un atentado en la localidad de Fontibón, en Bogotá, el 7 de junio de 2025.
Los disparos hechos por un joven de apenas 15 años y que impactaron en la cabeza del senador, lo llevaron a batallar entre la vida y la muerte. Su esposa, María Claudia Tarazona, reveló, en una entrevista al programa Los Informantes, de Caracol Televisión, que Uribe tuvo muerte cerebral el día del atentado.

El día del atentado, Uribe fue llevado a un centro médico ubicado la localidad en la que se encontraba para luego ser trasladado en una ambulancia a la Fundación Santa Fe de Bogotá, lugar donde actualmente sigue internado en la unidad de cuidados intensivos bajo los más estrictos protocolos médicos.
Allí es atendido por el reconocido neurocirujano Fernando Hakim, considerado también uno de los mejores del país. También ha sido sometido a repetidas intervenciones quirúrgicas a las que, según los boletines divulgados por el centro hospitalario, ha mostrado una respuesta favorable.
La evolución del precandidato está respaldada por las imágenes diagnósticas de resonancia magnética y tomografía que se le han realizado a lo largo de su estadía en la clínica.

Según el último pronunciamiento de la Fundación Santa Fe, el precandidato ha mostrado una leve evolución producto de los procedimientos que se le han realizado, por lo cual, el equipo médico que lo atiende, ha iniciado el protocolo de neurorehabilitación para facilitar su recuperación.
No obstante, y a pese a que su condición ha evolucionado de crítica a permanecer estable, el pronóstico sobre la salud del senador sigue siendo reservado.
Más Noticias
Pronóstico del tiempo en Bogotá para este 4 de octubre
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Clima en Cartagena de Indias: la previsión meteorológica para este 4 de octubre
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Predicción del estado del tiempo en Medellín para este 4 de octubre
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Temperaturas en Cali: prepárate antes de salir de casa
El estado del tiempo en Cali cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Barranquilla este sábado 4 de octubre
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
