
El exministro de Salud y de Educación Alejandro Gaviria criticó una publicación del presidente Gustavo Petro en la que volvió a abordar la problemática de la escasez de agua que afrontó Bogotá. Según el primer mandatario, la urbanización del territorio está empeorando la situación alrededor del recurso hídrico.
“¿Algo para recordar el presente? ¿La ciudad solitaria más cerca a las estrellas y más lejos del mar? ¿Insostenible? Que se queda sin agua, en medio del agua, por echar cemento y máquinas, cuando una ciudad son árboles y pájaros, y niños corriendo libres en las calles”, escribió el jefe de Estado en su cuenta de X.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El comentario del presidente está basado en un artículo en el que se informa sobre el hallazgo de una población aislada genéticamente de cazadores-recolectores que habitó el altiplano de Bogotá. Al respecto, indicó que, a su juicio, los bogotanos “de antes” eran “únicos” por practicar la libertad y la independencia.

La crítica de Gaviria al análisis del presidente
El exministro Alejandro Gaviria cuestionó su postura, empezando por cómo la plasmó en la publicación, puesto que halló errores de puntuación. “Llaman la atención, de entrada, la coma entre sujeto y predicado (la proverbial coma petrista) y el anacronismo: los “bogotanos de antes””, señaló.
Asimismo, calificó como un “delirio apocalíptico” el análisis que hizo el primer mandatario del texto científico y la relación que hizo de ello con la falta de agua en la capital colombiana, que llevó al alcalde Carlos Fernando Galán a ordenar un racionamiento sectorizado que se extendió por un año.
Según Gaviria, es falso afirmar que Bogotá se quedó sin el recurso hídrico. “Bogotá no se quedó sin agua, como lo predijo el gobernante con ínfulas de poeta maldito. Pero no importa. Para él, unos esqueletos milenarios anuncian ya el final del mundo, son augurio de la codicia, los constructores rapaces, “el cemento y las máquinas””, aseveró.
Desde su perspectiva, el presidente Gustavo Petro estaría interpretando de manera errónea los hallazgos que figuran en el artículo, ligándolos a la posible extinción de la humanidad.
“¿Es esto una mamadera de gallo? ¿Estamos ante una mente perturbada, desconectada de la realidad? ¿Qué diablos tiene que ver una cosa con la otra?”, cuestionó el ex jefe de cartera, que alcanzó a hacer parte del Gobierno Petro por seis meses (agosto de 2022-febrero de 2023).

La predicción fallida del presidente: Bogotá no se quedó sin agua
En efecto, en octubre de 2024, el jefe de Estado advirtió sobre un posible desabastecimiento de agua en Bogotá, lo que pondría en evidencia los efectos del cambio climático y la importancia de actuar para que los habitantes de la ciudad no se vieran afectados.
“Estamos muy preocupados porque una vez acabe la época de lluvias, que es más o menos en diciembre, si es que apuntamos a un clima cada vez más variable, pues en enero, febrero, marzo, sobre todo marzo, el embalse de donde sale el agua potable de Bogotá va a llegar quizá a cero”, dijo el presidente en un evento llevado a cabo en el Fuerte Militar de Larandia en el Caquetá.

Sin embargo, su predicción fue fallida. En marzo no hubo un desabastecimiento del recurso hídrico, algo que el mismo alcalde Carlos Fernando Galán había desmentido: “Esa afirmación del presidente de que Bogotá se va a quedar sin agua o Chingaza se va a quedar sin agua en el mes de marzo del año entrante (2025), o que va a llegar a cero el nivel del embalse, no tiene un sustento técnico”, expuso en su momento el mandatario local, en conversación con Caracol Radio.
Además, en abril de 2025, el alcalde anunció el levantamiento del racionamiento de agua, tras verificar que los embalses que abastecen a la ciudad superaron el umbral de llenado requerido.
Más Noticias
En vilo el futuro del Bukele colombiano en su cargo, Consejo de Estado mantiene proceso de nulidad de su elección
El alcalde de Bucaramanga ha protagonizado varios escándalos desde que llegó al cargo más importante en la capital de Santander

Nuevos desvíos y cierres por obras del metro de Bogotá afectarán la movilidad en la avenida Villavicencio y Primero de Mayo
Conductores y usuarios del Sitp deben seguir nuevas indicaciones y consultar canales oficiales para evitar contratiempos por los trabajos de la Línea 1

Gustavo Bolívar atribuyó dato de desempleo en Colombia con la inflación y usuarios en redes sociales no se lo perdonaron
Un error en la publicación del precandidato presidencial sobre indicadores económicos desató una ola de críticas en redes sociales, y aunque corrigió el mensaje, los usuarios no dejaron pasar el desliz

Duro regaño de la JEP al ministro de Defensa, Pedro Sánchez, por su inasistencia a tres audiencias por casos de secuestros de las Farc
Para el tribunal, la presencia del líder de la cartera resulta indispensable, ya que solo así se puede conocer de primera mano el estado real de la seguridad en las regiones

Presentaron tutela ante el CNE por detener la investigación contra la campaña presidencial de Gustavo Petro: esto se sabe
El abogado Hollman Ibáñez Parra alegó que hubo varias irregularidades en una recusación que presentó la magistrada del Pacto Histórico, Alba Lucía Velásquez
