
Desde el pabellón de extraditables de la cárcel La Picota en Bogotá, el abogado y exsecretario del Juzgado Municipal de Barranquilla, Enisberto Maestre Fernández, ha lanzado duras denuncias que revelan, según él, una red de corrupción dentro de la Policía Nacional y graves irregularidades en los procesos de extradición en Colombia.
Su testimonio, además de evidenciar su compleja situación judicial, expone posibles conexiones entre altos mandos policiales y estructuras criminales vinculadas al narcotráfico y el contrabando, según reveló en una entrevista con W Radio.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Maestre llegó a prisión tras ser solicitado en extradición por Estados Unidos bajo cargos de obstrucción a la justicia y concierto para delinquir, delitos que en Colombia equivalen a evasión y en EE. UU. a conspiración.
El abogado sostiene que su implicación es producto de una trampa diseñada por miembros corruptos dentro de la Policía, que lo usan como chivo expiatorio para desviar la atención de sus propias irregularidades.
Su vínculo profesional con Elkin Javier López Torres, alias ‘La Silla’, narcotraficante capturado en Colombia y pedido en extradición por una corte de Texas, marcó el inicio de su proceso judicial.
Desde diciembre de 2019, Maestre fue asesor legal de López Torres, a quien entregó a las autoridades y acompañó durante 18 meses hasta su extradición.
A pesar de su relación familiar, aclaró que su vínculo con ‘La Silla’ fue exclusivamente profesional y formalizado mediante contrato. Sin embargo, tiempo después fue él mismo solicitado en extradición por Estados Unidos, hecho que denuncia como parte de un entramado corrupto.
Protección a alias Papá Pitufo y la red de influencias policial
Acusa directamente a altos oficiales policiales, entre ellos el general Salamanca —excónsul en Miami y luego director de la Policía Nacional— de tejer una red de influencias para proteger a personajes como Diego Marín Buitrago, alias Papá Pitufo, involucrado en contrabando y corrupción.
Maestre explica que esta estructura corrupta llegó incluso a reuniones en hoteles de Bogotá y a la intervención directa de un coronel Mora, encargado de resguardar intereses dentro de la división anticorrupción.

Según el abogado, en las oficinas de la Dian se entregaron cerca de 3.000 millones de pesos para que Papá Pitufo, pudiera mantener sus actividades ilícitas sin ser detenido ni extraditado.
Maestre niega tener relación directa con Marín Buitrago y sostiene que su captura fue utilizada como una maniobra para encubrir los verdaderos vínculos corruptos dentro de la Policía. “Funcionarios de Dipol y Dijin vendieron o filtraron información para que Papá Pitufo pudiera huir”, aseguró en entrevista con W Radio.
Durante su reclusión, el abogado contrató investigadores privados, quienes, según él, hallaron irregularidades en el manejo de información y confirmaron que hubo filtraciones que facilitaron la fuga del mencionado contrabandista.
Por eso pidió a la Fiscalía otorgar un principio de oportunidad a ese personaje, con el fin de que revele la verdad sobre la red de corrupción entre funcionarios policiales y políticos.
Además, denunció la grave falta de asistencia judicial en el pabellón de extraditables, donde más del 80% de los internos carecen de defensa adecuada al iniciar sus trámites.
Esto, a su juicio, facilita procesos irregulares y detenciones arbitrarias.
Explicó que, para cumplir metas estadísticas, las autoridades emplean operaciones con agentes encubiertos para capturar a personas dedicadas al menudeo o tráfico menor, presentándolos falsamente como grandes capos.

Riesgos en las entregas controladas
Respecto a las entregas controladas, un mecanismo legal para desmantelar estructuras criminales, mencionó el caso del mayor Uribe, quien enfrenta investigaciones por ese tipo de operaciones. Aunque reconoció que en ese caso se habrían seguido protocolos legales, alertó sobre el riesgo de abusos si no se supervisa adecuadamente.
En sus propias palabras: “Hay encubiertos que se infiltran en esas bandas criminales para el envío de droga hacia el exterior o cualquier destino y solicitan toda la base de la solicitud con Fiscalía y Policía, y son enviadas. Pero veo que a él le están metiendo eso, una entrega controlada. No sé, la verdad, en ese tema cómo será, ni lo más, no lo desconozco”.
Maestre también cuestionó la disparidad en la aplicación de la justicia: mientras él enfrenta cargos y posible extradición, otros miembros de organizaciones criminales de mayor peso, incluidos vinculados con narcotráfico, no están detenidos ni extraditados.

“No entiendo por qué no están en el patio de extraditables y no están algunos miembros de grupos criminales que sí están vinculados con narcotráfico”, afirmó, sugiriendo que sus conexiones políticas y financieras les brindan protección.
Sobre esto, agregó: “Eso siempre me ha causado extrañeza, porque alias La Silla allá, en vez de hablar de su banda criminal, que es grande, fuerte y poderosa —porque alcancé a defender a algunos de ellos— ¿por qué no están acá? ¿Por qué no se los llevan por lavado de activos? Me llevan a mí por una obstrucción que ni en Colombia existe como delito, pero sí en otros países".
Más Noticias
Imprenta Nacional se pronunció por el caso de los pasaportes y dejó en manos de la Cancillería toda la responsabilidad
En respuesta a un derecho de petición, la entidad aseguró que no tiene compromisos técnicos ni jurídicos para asumir la producción de documentos oficiales en Colombia

Ejército Nacional recuperó 530 cabezas de ganado valoradas en más de mil millones de pesos en Arauca
La acción coordinada entre las tropas y la comunidad permitió devolver al propietario un lote de reses que presuntamente iba a ser enviado a Venezuela

Petro viajaría a Chile el 20 de julio y crecen los rumores de su ausencia en la instalación del Congreso
El 17 de julio se conoció el decreto con el que el presidente delega funciones constitucionales al ministro de Hacienda, Germán Ávila, debido a su encuentro con otros jefes de Estado en el país del Cono Sur

María Fernanda Cabal condenó agradecimientos de Hamas a Colombia por postura contra Israel: “Qué despropósito”
La precandidata presidencial aseguró que, si llega a ganar las elecciones de 2026, dejará claro que el país no es aliado de terroristas

Juan Fernando Quintero volvió a River Plate y así fue presentado en el Millonario: “Estaba escrito”
El volante, que viene de jugar con el América de Cali, cumplirá su tercer ciclo con el cuadro argentino, en el que salió campeón de la Copa Libertadores 2018 en Madrid
