
El escenario temporal Vive Claro ha causado gran controversia por las implicaciones ambientales que tendría para el entorno en donde está siendo construido. Sin embargo, a la controversia ambiental se le suma la polémica por la estructura que fue acreditada como “temporal” por las empresas involucradas.
A través de una carta dirigida al alcalde Carlos Fernando Galán, la Sociedad Colombiana de Ingenieros (SCI) solicitó la verificación técnica del proyecto del escenario temporal Vive Claro, que se adelanta en el sector de El Salitre.
Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel
En la misiva manifestaron que la información que se conoce sobre el proyecto es escasa, pero que al tratarse de un escenario que proyecta albergar cerca de 40.000 personas, se deben contar con las verificaciones de seguridad respectivas.
En el texto, la sociedad aclaró que si bien el proyecto corresponde a interés privado, su impacto a nivel urbanístico y ambiental involucra directamente a los habitantes del sector, así como a las autoridades distritales.
La asociación advirtió que como el proyecto no requirió tramitar una licencia de construcción formal, ni el visto bueno bajo los parámetros del Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente (NSR-10).
No obstante, al ser un escenario con una capacidad cercana a las 40.000 personas y que albergará numerosos eventos masivos, la SCI consideró que es fundamental verificar las condiciones estructurales, de diseño, de seguridad y funcionamiento del escenario.
“En concordancia con el compromiso de la SCI con la seguridad estructural, la protección de la vida humana y el cumplimiento riguroso de la normativa técnica vigente, consideramos importante presentarle algunas reflexiones fundamentadas en nuestra experiencia profesional y en nuestra función como cuerpo consultivo del Gobierno Nacional”, dictó el documento.
La petición de la sociedad también fue dirigida a que sean realizadas las pruebas pertinentes a la estructura. La SCI pidió que se verifiquen las cargas verticales y horizontales, así como la respuesta ante eventos sísmicos, los efectos del viento y la planificación de evacuación en situaciones de emergencia.
Más allá de pedir información referente a la ejecución del proyecto, la sociedad aclara que la información solicitada servirá como insumo para brindar confianza y seguridad a los asistentes a los eventos que ya se encuentran programados en el lugar.

“Esta información resultaría valiosa no solo para brindar tranquilidad a la ciudadanía, sino también para fortalecer el compromiso colectivo con la seguridad de los asistentes y la protección del interés público”, explicó el texto.
Finalmente, la asociación reiteró su compromiso de aportar técnicamente y a partir de la ingeniería y el análisis riguroso; fortalecer, más no interferir con el desarrollo urbanístico y cultural de la ciudad.
La controversia ambiental sigue
Si bien el documento enviado por la SCI al mandatario distrital solicita verificar únicamente los aspectos estructurales del proyecto. Se ubica en una zona ambientalmente estratégica para la ciudad, por lo que se requieren las verificaciones pertinentes.
Por su parte, la presidenta de la comisión ambiental del organismo, la ingeniera Yerly Mozo, se pronunció en sus redes sociales sobre las implicaciones ambientales que podría tener su “montaje”, así como los trámites que tuvo que surtir la iniciativa para que fuera autorizada su construcción.
“¿Se otorgó licencia ambiental?, ¿Qué estudios de impacto y mitigación ambiental se realizaron sobre el impacto en el entorno?, ¿Cómo se protege la fauna que allí habita?, ¿Quién responde por estos animales?“, fueron algunas de las inquietudes que planteó la ingeniera en un video divulgado.
La dirigente pidió también explicaciones sobre los estudios ambientales que involucraron el proyecto en relación con las especies que habitan en la zona que, se cree, hacen parte del predio ubicado en el sector aledaño al parque Simón Bolívar.
Aunque este predio no está reconocido formalmente como un humedal por las autoridades distritales, sí constituye un ecosistema relevante para la fauna y flora que alberga.
Más Noticias
Fiscalía lanzó duro llamado a la JEP por lentitud en investigaciones de crímenes de guerra: advierten riesgo de parálisis judicial
La fiscal General de la Nación, Luz Adriana Camargo, urgió a la Jurisdicción Especial para la Paz a definir la situación jurídica de miles de comparecientes y cerrar procesos abiertos, advirtiendo riesgos para el Acuerdo de Paz

Pagos de Renta Joven: esto es lo que reciben los beneficiarios del programa durante el segundo clico de transferencias de 2025
Miles de jóvenes recibirán transferencias monetarias condicionadas por abono a cuenta o giro, según cronograma y modalidad, tras cumplir requisitos de matrícula, permanencia y excelencia

Más de 100 personas fueron capturadas por homicidio en Antioquia durante primer semestre de 2025
Según explicaron desde la Policía departamental, del total de capturados hay más de 50 que son señalados como presuntos autores materiales de crímenes

EN VIVO Bahía vs. América de Cali, playoffs de la Copa Sudamericana: los Diablos Rojos arrancan la serie en Brasil
Los dirigidos pro Diego Raimondi visitan al cuadro de Salvador por el compromiso de ida, en el que busca un buen resultado para definir la clasificación en el Pascual Guerrero

La JEP confirmó el hallazgo de dos cuerpos en La Escombrera, que serían de víctimas de desaparición forzada
Entre 2001 y 2004, alianzas criminales dejaron huellas imborrables en Medellín. La búsqueda de justicia enfrenta obstáculos y revela nuevas verdades
