
La Registraduría Nacional dio a conocer el calendario que regirá las consultas internas de los partidos con miras a las elecciones de 2026.
A través de un comunicado, el órgano electoral precisó que mediante la Resolución 701 del 19 de febrero de 2025, el Consejo Nacional Electoral fijó el 26 de octubre de 2025 como fecha para la realización de las consultas. Estas permitirán a las agrupaciones políticas tomar decisiones internas o elegir sus candidaturas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“De conformidad con la Resolución 701 del 19 de febrero de 2025, mediante la cual el Consejo Nacional Electoral fijó la fecha del 26 de octubre de 2025 para la realización de las consultas de los partidos y movimientos políticos y/o grupos significativos de ciudadanos para la toma de sus decisiones o la escogencia de sus candidatos, la Registraduría Nacional del Estado Civil estableció el calendario electoral para la realización de las consultas de aquellas agrupaciones que opten por este mecanismo”, indicó la Registraduría.
La Registraduría precisó que los partidos políticos tienen plazo hasta el 26 de julio para comunicar al CNE en caso de que tenga intención de llevar a cabo consultas internas.
“Las organizaciones políticas tienen plazo hasta el sábado 26 de julio para comunicar por escrito al Consejo Nacional Electoral su intención de realizar las consultas para la toma de sus decisiones o la escogencia de sus candidatos”, expresó el órgano electoral.

Asimismo, indicó que el 11 de septiembre de 2025 finalizará el proceso, razón por la cual indicó que el CNE se podrá pronunciar hasta el 21 de septiembre
“El 11 de septiembre finaliza el plazo para que aquellas colectividades que hayan solicitado la realización de consultas presenten las preguntas al Consejo Nacional Electoral. Este organismo se podrá pronunciar sobre dichas preguntas hasta el 21 de septiembre”, aseveró la Registraduría.
El 19 de septiembre iniciará la inscripción de precandidatos ante la Registraduría y se extenderá hasta el 26 de septiembre, un mes antes de que se realicen las consultas.

“De igual forma, el 19 de septiembre inicia la inscripción de precandidatos ante la Registraduría Nacional. Este período se extenderá hasta el 26 de septiembre, un mes antes de las consultas, fecha hasta la cual también podrán retractarse de su voluntad inicial de participar en la consulta”, puntualizó el órgano electoral.
Y agregó: “Es de señalar que, el día hábil siguiente al vencimiento de la inscripción de precandidatos, es decir, el 29 de septiembre, inicia el período de modificación de los mismos y finaliza el 3 de octubre”.
Transparencia en las las elecciones
El registrador nacional, Hernán Penagos, se refirió a las preocupaciones del Gobierno nacional sobre la preparación técnica de los comicios de 2026, especialmente en lo relacionado con el software que se utilizará para el escrutinio de los votos.

“En las elecciones pasadas, el software de escrutinio fue administrado por el Consejo Nacional Electoral (CNE), tanto para los comicios al Congreso como para las elecciones presidenciales. Cabe precisar que dicho software fue adquirido a la empresa española Indra, será nuevamente puesto a disposición del CNE”, señaló el registrador.
También explicó que este sistema se activa una vez cierran las urnas y se han diligenciado las actas electorales. A diferencia del software utilizado para el preconteo o para la divulgación preliminar de resultados, el de escrutinio se encarga de consolidar los datos oficiales para definir los resultados legales.
“El software de escrutinio es el proceso que se ocurre después de cerradas las urnas y diligenciadas las actas electorales de los demás software que tienen que ver por ejemplo con preconteo, divulgación, y consolidación. Insisto, hoy el software es un software que se va a dejar a disposición para utilizarlo en las próximas elecciones”, aseveró Penagos.
Además, el registrador afirmó que se permitirá el acceso al código fuente del programa, lo cual permitiría a veedores y expertos analizar su funcionamiento, con el propósito de garantizar transparencia y confianza en el sistema.
“Se contratarán auditorías externas para hacer seguimiento a todas las etapas del proceso electoral y se adquirirá una herramienta de ciberseguridad, con el fin de proteger la integridad del sistema y reducir riesgos informáticos”, agregó.
Más Noticias
Enrique Gómez pide una “gran encuesta” para definir ya al rival del petrismo en 2026
Gómez propuso realizar en diciembre una gran encuesta que permita unificar a la oposición y definir sin demoras al candidato único que enfrente al petrismo

El polémico rol de Verónica Alcocer en Colombia por su vida en Suecia: cuál es el papel de la primera dama
La esposa del presidente Gustavo Petro se encuentra separada sentimentalmente de él —aunque no legalmente— lo que complica aún más la claridad sobre su función

Lideresa de Guaviare se despachó contra el Gobierno Petro por muerte de menores en bombardeo: “Nos sentimos defraudados”
El presidente Gustavo Petro defendió el ataque, indicando que se ajusta al derecho internacional humanitario y que fue necesario ejecutarlo
Una de las panaderías latinas más importantes de Estados Unidos será cerrada por las redadas contra migrantes
Manolo Betancur, dueño de Manolo’s Bakery, tomó la decisión luego de ver cómo un grupo de latinos eran capturados frente a su establecimiento

Colombia vs. Australia EN VIVO, amistoso de preparación para el mundial de 2026: la Tricolor cierra el año en Nueva York
Los dirigidos por Néstor Lorenzo juegan su último partido de 2025 en el Citi Field ante los Socceroos, que es otro de los clasificados por Asia para la Copa del Mundo



