
“Queremos que se señalicen todas las cámaras en el país. No podemos permitir que estos aparatos sigan desangrando el bolsillo de los colombianos”, enfatizó Julián Forero, concejal de Bogotá, al presentar su propuesta ante el Congreso de la República.
En el contexto de la reciente aprobación en primer debate de una iniciativa legislativa, la exigencia de señalización obligatoria de todas las cámaras de fotodetección se posiciona como el eje de una reforma que busca frenar los abusos de las fotomultas y proteger a conductores y motociclistas en Colombia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Forero llevó personalmente su propuesta al senador Julio Elías Vidal, autor y ponente del Proyecto de Ley 158 de 2024 Senado / 220 de 2024 Senado (acumulados), durante una reunión en el Capitolio Nacional. Allí entregó una carta con recomendaciones específicas para robustecer el articulado, entre ellas:
- Señalización obligatoria de todas las cámaras de foto detección a nivel nacional.
- Implementación de radares de velocidad que acompañen las cámaras, para garantizar la veracidad de las mediciones.
- Entrega del video captado por la cámara al conductor infractor, como prueba de la velocidad registrada.
- Evaluación técnica periódica: si una cámara no reduce la siniestralidad, deberá desmontarse.
- Eliminación de las prórrogas otorgadas por la Ansv mediante la Circular Externa 049 del 24 de septiembre de 2024, sobre renovación de autorizaciones SAST.
- Observaciones al Artículo 4, Parágrafo 2, del proyecto acumulado, que modificaría el artículo 2° de la Ley 1843 de 2017 y permitiría cámaras móviles en carriles exclusivos sin controles adecuados.

En Bogotá, Forero lideró la exigencia de señalizar el 100% de las cámaras de fotomulta, una medida que, según sus datos, incrementó la transparencia y el respeto hacia los ciudadanos. “Estos dispositivos no salvan vidas, solo sirven para recaudar dinero. Luego de señalizar todas las cámaras en Bogotá, los comparendos se redujeron significativamente: pasamos de 676.803 fotocomparendos en 2023 a 544.901 en 2024, lo que significa que más de 131.902 conductores dejaron de ser víctimas de estas cámaras recaudadoras. Una reducción del 19%”, afirmó el concejal.
Es importante precisar que la Comisión Sexta del Senado ya aprobó en primer debate el proyecto, lo que significó un avance clave hacia una reforma que defienda los derechos de millones de ciudadanos. Ante esto, Forero agradeció al senador Vidal por su compromiso: “Es un paso muy importante para que muchas de las acciones que ya implementamos en Bogotá puedan convertirse en ley de la República”.

Cuántas cámaras de fotomultas hay en Colombia
Según la Agencia Nacional de Seguridad Vial, actualmente existen 1.087 cámaras de fotodetección en Colombia. Para Forero, la instalación de estos dispositivos sin previo aviso ni señalización constituye una persecución injusta y desproporcionada contra conductores y motociclistas.
La Ley 1843 del 14 de julio de 2017 regula la instalación y puesta en marcha de sistemas automáticos, semiautomáticos y otros medios tecnológicos para la detección de infracciones. Esta norma exige que los dispositivos cuenten con autorización del Ministerio de Transporte y estén acompañados de señales visibles que informen a los ciudadanos sobre la vigilancia, ubicadas antes de las zonas monitoreadas, con el objetivo de fortalecer la prevención de conductas inseguras.

Los conductores pueden consultar si una cámara de fotomultas está registrada y autorizada en Colombia ingresando al sitio web de la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Allí es posible verificar si el dispositivo está habilitado para operar y si corresponde a la infracción impuesta, ya que no todos los sistemas tecnológicos tienen la misma funcionalidad.
Finalmente, si un conductor recibe una multa de un dispositivo ubicado en un sitio no autorizado por el Ministerio de Transporte, puede impugnar el comparendo impuesto.
Más Noticias
Ministra de Ambiente aseguró que no hay regulaciones de caza comercial de chigüiros
Lena Estrada Añokazim aseguró que se trató de especulaciones sin asidero las supuestas iniciativas para regular la comercialización de la carne del mamífero

Laura Gil asumió como secretaría adjunta de la OEA
La diplomática colombo-uruguaya es la primera mujer en asumir la secretaría general adjunta de la Organización de Estados Americanos (OEA), un paso simbólico para la representación femenina en la diplomacia regional

Alcalde de Barranquilla ordenó desvinculación de bombero que, presuntamente, ebrio atropelló y mató a joven en esa ciudad
Alejandro Char también reprochó que hubieran dejado en libertad a Edwin Cataño Guevara que fue señalado por embestir y provocarle la muerte con su vehículo a un joven de 19 años

Habló abogado del hotel en San Andrés donde falleció familia de turistas bogotanos
Frank Escalona, representante jurídico del Hotel Portobelo Convention, señaló que están colaborando con las autoridades desde que ocurrió el trágico hecho el pasado fin de semana

Cierre en la Transversal del Sisga por apertura de la represa de Chivor
Las fuertes lluvias que están cayendo en Boyacá hicieron necesario que se abrieran las compuertas en el embalse La Esmeralda y se deshabilitara el corredor vial entre los municipios de Macanal y Santa Marta
