Prepárese para vivir la lluvia de meteoros Perseidas en Colombia: así puede verla

Pese a la luz de la luna, uno de los fenómenos astronómicos más atractivos podrá verse en Colombia

Guardar
Colombia cuenta con una ubicación
Colombia cuenta con una ubicación privilegiada para disfrutar del fenómeno - crédito Lluvia de estrellas/Shutterstock.

Cada año, entre mediados de julio y finales de agosto, el cielo nocturno se engalana con uno de los fenómenos astronómicos más esperados: la lluvia de meteoros Perseidas.

Este evento, conocido también como las “lágrimas de San Lorenzo”, es especialmente visible en el hemisferio norte, pero Colombia ofrece condiciones privilegiadas para su observación, siempre que el clima y la contaminación lumínica lo permitan.

Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel

La ubicación privilegiada del país permitirá disfrutar del hecho durante el segundo semestre de 2025, cuando se vive el fenómeno alcance su punto máximo.

¿Qué son las Perseidas?

Las Perseidas son fragmentos del cometa 109P/Swift-Tuttle, que al ingresar a la atmósfera terrestre a velocidades cercanas a los 60 kilómetros por segundo, se calientan, se vaporizan y dejan rastros luminosos en el cielo nocturno. Cada año, la Tierra atraviesa la estela de polvo y fragmentos dejados por este cometa, generando el espectáculo de las Perseidas.

En 2025, la lluvia de meteoros Perseidas estará activa entre el 17 de julio y el 24 de agosto, alcanzando su punto máximo en la noche del 12 al 13 de agosto. Durante el pico, en condiciones óptimas, pueden observarse hasta 100 meteoros por hora.

Los lugares más destacados para
Los lugares más destacados para ver este tipo de espectáculos es en Villa de Leyva, en Boyacá; el Desierto de la Tatacoa, en el Huila, y el Cabo de la Vela, en La Guajira - crédito Colprensa.

Sin embargo, este año la observación estará parcialmente limitada por la presencia de la Luna, que estará en fase gibosa menguante con un 83-84% de iluminación, lo que dificultará ver los meteoros más tenues y solo permitirá apreciar los más brillantes.

Mejores momentos para observar

Antes del pico: Entre el 18 y el 28 de julio, la Luna estará en fases menos iluminadas, especialmente alrededor del 24 de julio, cuando será Luna nueva. Aunque la actividad de meteoros será menor, el cielo más oscuro permitirá detectar algunos destellos.

Después del pico: A partir del 16 de agosto, la Luna volverá a estar en cuarto menguante, mejorando las condiciones de oscuridad, aunque la tasa de meteoros disminuirá.

Consejos para disfrutar la lluvia de meteoros

Observar las Perseidas no requiere equipo especializado. De hecho, el uso de telescopios o binoculares puede limitar el campo de visión. Lo ideal es contemplarlas a simple vista, permitiendo que los ojos se adapten a la oscuridad durante al menos 20 minutos. Aquí algunos consejos para maximizar la experiencia:

Los meteoros también son conocidos
Los meteoros también son conocidos como estrellas fugaces - crédito Sky&Telescope
  • Busca lugares alejados de la contaminación lumínica, como zonas rurales, parques naturales o miradores en las afueras de las ciudades.
  • Evita mirar directamente a fuentes de luz como linternas o pantallas de dispositivos móviles.
  • Lleva ropa cómoda, una manta o silla reclinable para observar el cielo durante varias horas.
  • Consulta el pronóstico del clima y elige noches despejadas para una mejor visibilidad.
  • Identifica la constelación de Perseo, de donde parecen originarse los meteoros, aunque pueden aparecer en cualquier parte del cielo.

Lugares recomendados en Colombia

Colombia cuenta con escenarios ideales para la observación astronómica. Entre los más destacados se encuentran:

  • Desierto de la Tatacoa (Huila): Cielos despejados y baja contaminación lumínica.
  • Villa de Leyva (Boyacá): Reconocido por su cielo oscuro y actividades astronómicas.
  • Cabo de la Vela (La Guajira): Un entorno natural único donde el mar y el desierto se unen bajo un cielo estrellado.

Las Perseidas no solo son un fenómeno científico, también cultural. En muchas tradiciones, se asocian con el cumplimiento de deseos y la renovación de energías. Durante la noche de su máximo esplendor, muchas personas aprovechan para pedir deseos al ver una estrella fugaz, convirtiendo la observación en un ritual anual lleno de simbolismo.

Villa de Leyva es uno
Villa de Leyva es uno de los destinos más populares para apreciar el fenómeno - crédito KAYAK

La lluvia de meteoros Perseidas es una oportunidad única para reconectar con el cielo y la naturaleza. Aunque en 2025 la Luna limitará la visibilidad de los meteoros más débiles, los más brillantes seguirán cruzando el firmamento, recordándonos la belleza y el misterio del universo.