
El ministro del Interior, Armando Benedetti, lanzó un fuerte llamado a la Corte Constitucional para que se pronuncie de manera definitiva sobre la reforma pensional, una de las principales apuestas del Gobierno para transformar el sistema de protección social en el país.
A través de su cuenta en X, Benedetti expresó su inconformidad por la falta de una decisión del alto tribunal, cuestionando la demora en el control previo que debe definir si los ajustes realizados por la Cámara de Representantes subsanan los reparos detectados durante el trámite legislativo.
En su publicación, el jefe de la cartera política subrayó que el Gobierno y el Congreso ya cumplieron con la repetición del cuarto debate, como lo había ordenado la Corte, y reiteró que existe una voluntad política clara para sacar adelante la ley.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“Reforma Pensional. ¿Quién legisla? Ya se tramitó y se subsanó la Ley, se ha mostrado una contundente voluntad política como nunca antes por una Ley. Y entonces, ¿qué pasa en la Corte Constitucional? ¿Qué pasa con la Ley? ¿Qué pasa con el bono pensional de las viejitas y los viejitos de Colombia? ¿Por qué la Corte nos obliga a esta incertidumbre cuando la voluntad política está clara?“, se lee en la cuenta de X del ministro del Interior.
El pronunciamiento de Benedetti se produjo después de que la plenaria de la Cámara atendiera la instrucción del alto tribunal de repetir la discusión de la proposición que acogía el texto aprobado en segundo debate por el Senado. Esta sesión extraordinaria se realizó a finales de junio, buscando corregir los vicios de procedimiento señalados durante la revisión de constitucionalidad.
Pese a este paso, la Corte aún no emite un fallo definitivo sobre la legalidad del nuevo trámite, situación que mantiene en suspenso la implementación de la reforma. Benedetti cuestionó que esta indefinición prolongue la incertidumbre para millones de personas que esperan acceder al bono pensional y a otros beneficios contemplados en el proyecto.

Para el ministro, la demora del tribunal genera preocupación porque se trata de una reforma respaldada ampliamente por el Legislativo, que forma parte del paquete de transformaciones sociales impulsadas por el Ejecutivo. Sin una decisión de la Corte, la entrada en vigor de los cambios sigue en pausa.
La reforma pensional, aprobada por mayorías en el Congreso, busca fortalecer el sistema de pensiones y ampliar la cobertura a sectores de la población que hoy carecen de protección económica en la vejez. Sin embargo, el proceso legislativo enfrentó reparos de constitucionalidad que obligaron a repetir etapas clave.
Ahora, la atención se centra en la Corte Constitucional, que deberá determinar si el Congreso subsanó de forma adecuada los defectos de trámite. Mientras tanto, desde el Gobierno se insiste en que es urgente contar con una respuesta definitiva que permita avanzar en la reglamentación y puesta en marcha de las medidas.

Los magistrados que se negaron a firmar el documento que salvaría a la reforma pensional
El futuro de la reforma es incierto por la negativa de tres magistrados de la Corte Constitucional de firmar el auto que ordena a la Cámara de Representantes subsanar los vicios de trámite del proyecto.
Uno de los magistrados que se negó a firmar el documento fue Vladímir Fernández, que junto a los togados Natalia Ángel Cabo y Miguel Efraín Polo, según la Revista Semana, argumentaron que el texto no agrupo todo lo abordado por la Sala Plena en la sesión del 17 de junio.
La controversia por la ausencia de estas firmas afecta al Gobierno, de forma que, sin el respaldo de los tres magistrados al documento, la rama legislativa no puede ser notificada para corregir el vicio. Por lo que la implementación de la reforma pensional estaría en veremos.
Más Noticias
De vencer al Bayern en el Mundial de Clubes a fijar sus ojos en Richard Ríos: este sería el nuevo pretendiente del volante
El centrocampista colombiano brilló con Palmeiras en el certamen orbital y atrajo la atención de múltiples conjuntos en el Viejo Continente durante las últimas semanas

Colombia lidera propuesta para que la ONU tenga por primera vez una mujer latina en la Secretaría General
En una declaración conjunta, con otros más de treinta exministros de América Latina y el Caribe, buscan reivindicar la representación regional y la paridad de género en la cúpula del sistema multilateral

EN VIVO Bahía vs. América de Cali, playoffs de la Copa Sudamericana: los Diablos Rojos arrancan la serie en Brasil
Los dirigidos pro Diego Raimondi visitan al cuadro de Salvador por el compromiso de ida, en el que busca un buen resultado para definir la clasificación en el Pascual Guerrero

Líder empresarial expuso el “laberinto” que representa tener una compañía en Colombia: “Se castiga al que emprende”
En diálogo con Infobae Colombia, Cristián Halaby, presidente de Bycsa y la Cámara Ambiental del Plástico, comparó el modelo económico del país con el de Estonia

Daniel Briceño recusó al magistrado Héctor Carvajal para que se aparte de la revisión de la Reforma Pensional en la Corte
El concejal de Bogotá aseguró que el togado debería apartarse de la decisión en torno a la constitucionalidad de la iniciativa, porque firmó contratos con Colpensiones
