
Como un baldado de agua fría recibieron los colombianos la noticia de que el Gobierno nacional empezará a emitir sus pasaportes en la Imprenta Nacional, tan pronto como el contrato con Thomas Greg & Sons finalice en septiembre.
Y es que la excanciller Laura Sarabia advirtió que “la trazabilidad de los documentos y lo que podemos decir es que, hoy, consideramos, desde la Cancillería, que la imprenta no está lista y que necesita un tiempo de transición”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
No obstante, el presidente del “cambio” insiste que la emisión del pasaporte “no va a seguir con Thomas & Greg, porque la licitación que estaban haciendo en Cancillería era fraudulenta“, con todo y que en 2018, el pasaporte colombiano fue reconocido como el más seguro en el mundo, en los E-Awards, de EID Forum.
De color vino tinto y aspecto sobrio, el documento que identifica a los colombianos en el exterior cuenta con elementos de seguridad, como microtextos, códigos e imágenes escondidas que dificultan su falsificación.
Aunque son un espectáculo visual, la mayoría de los cafeteros parecían ignorar la magia de los pasaportes del “país de la belleza”, hasta que, en redes, varios colombianos advirtieron que sus imágenes son visibles bajo la luz ultravioleta.
En ellas se aprecian los colores de la bandera, el croquis de Colombia y avanzando en sus páginas imágenes a color de los arrecifes de coral, el santuario de las Lajas, San Agustín, Villa de Leyva, Caño Cristales, Monserrate, Malpelo, el desierto de la Tatacoa, Tayrona y otros símbolos de la riqueza cultural y natural de Colombia.
Basta con tomar una lámpara o linterna de luz ultravioleta, colocarla sobre el pasaporte e ir pasando las páginas, para maravillarse con imágenes que, de otra forma, pasarían desapercibidas en cada viaje.
¿Cómo solicitar su pasaporte en línea?
Para iniciar el proceso de emisión o renovación del pasaporte colombiano, el primer paso consiste en registrar la solicitud a través del portal oficial de la Cancillería. Según informó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, el trámite se inicia en línea, donde el solicitante debe agendar una cita en cualquiera de las oficinas habilitadas a nivel nacional o en sedes consulares para colombianos en el exterior. Este procedimiento puede ser realizado por cualquier ciudadano colombiano, sin importar la edad, siempre y cuando cumpla los requisitos estipulados por la Resolución 6888 de 2021.
Tras concretar la cita, el proceso exige que el interesado formalice su solicitud de manera presencial en una de las Oficinas de Pasaportes designadas. Durante esta etapa se realiza la captura y procesamiento de los datos biométricos y personales. El Ministerio de Relaciones Exteriores detalló que las oficinas encargadas tienen la facultad de verificar la identidad de quien realiza el trámite, recurriendo a las autoridades competentes si lo consideran necesario.
El siguiente requisito involucra la presentación de la documentación. El solicitante debe llevar el original de su cédula de ciudadanía en formato válido. En el caso de quienes realizan el trámite por primera vez y aún no tienen la cédula definitiva, se acepta la contraseña expedida por la Registraduría Nacional del Estado Civil junto a una copia del registro civil de nacimiento proveniente de un notario, registrador o cónsul. Para aquellos que tienen la cédula en trámite por duplicado o renovación, se requiere la contraseña correspondiente acompañada de una confirmación en línea del certificado de vigencia, consulta que efectúa la propia oficina.

Si el ciudadano posee un pasaporte anterior, debe presentarlo durante el trámite. En situaciones de pérdida o hurto del documento, el titular debe declarar este hecho en la oficina al momento de la solicitud. Esta declaración, realizada bajo juramento, hace que el pasaporte anterior se cancele de forma inmediata y pierda validez. Además, la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano notificará la pérdida o robo del documento a la Dirección de Investigación Criminal de Interpol, a Migración Colombia o a cualquier otra entidad que corresponda en caso de cambios institucionales, según consignó el Ministerio.
El pago de los derechos de expedición es el siguiente paso en el trámite. Para el 2025, el costo del pasaporte ordinario es de 186.000 pesos colombianos, mientras que el pasaporte ejecutivo asciende a 319.000 pesos y se caracteriza por tener 16 páginas adicionales, aunque ambos tienen la misma vigencia. Una vez acreditado el pago, el plazo de entrega se fija en 24 horas cuando se realiza en las oficinas del centro y norte del país, de acuerdo con lo expuesto por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Más Noticias
Bad Bunny lanzó ‘Alambre Púa’, una canción para promocionar su gira internacional
El nuevo sencillo del cantante puertorriqueño alcanzó 2 millones de visualizaciones en 24 horas, generando entusiasmo entre sus seguidores y aumentando la expectativa por su próxima gira mundial

David Luna presentó una valla uniendo a los diferentes partidos políticos: “Tenemos que ser capaces de ver lo bueno del otro, en medio de las diferencias y por encima de las ideologías”
La pieza publicitaria, que también circula por las redes sociales está ubicada en un punto estratégico de Bogotá, con el mensaje “del respeto por las ideas, incluso, en medio de las diferencias”

Elsa y Elmar detuvo su concierto en el Jorge Eliecer Gaitán por fallas en el sonido: abandonó el escenario incómoda por la situación
La artista colombiana volvió a la capital del país para presentar su nuevo trabajo musical; sin embargo, algo en la logística falló y debió interrumpir el ‘show’

Autoridades capturan a un menor de 14 años señalado como presunto autor del homicidio del personero de Entrerríos
De acuerdo con el dictamen de Medicina Legal, la víctima recibió más 127 ataques con arma blanca y, además, fueron sustraídos varios objetos de valor de su apartamento

Dólar: cotización de apertura hoy 15 de julio en Colombia
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada
