
Durante la noche del domingo 13 de julio, el expresidente Álvaro Uribe Vélez lideró un foro con los precandidatos presidenciales de su colectividad, el Centro Democrático, con el que trabajaron el tema de la recuperación de la seguridad en todo el territorio nacional.
El evento, que se desarrolló de forma virtual, contó con la participación de Miguel Uribe Londoño, padre del senador y precandidato de ese partido de derecha Miguel Uribe Turbay, que completo un mes y medio luchando por su vida en la Fundación Santa Fe, luego de que un adolescente le disparara en repetidas oportunidades, en acto proselitista en el tradicional barrio de Modelia, en el occidente de Bogotá.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El progenitor del senador y precandidato enunció las propuestas respecto al tema de seguridad que estaba trabajando su vástago que denominó como Seguridad Democrática 2.0 y entre las que incluyó restablecer relaciones diplomáticas con Israel, así como la reincorporación de miembros de la Fuerza Pública a los que les pidieron la baja en la actual administración del presidente de la República, Gustavo Petro.
“A partir del 7 de agosto de 2026 asumiremos con toda determinación la responsabilidad de comandar a las Fuerzas Militares y de Policía. Los colombianos tendrán un presidente que se dedicará a proteger a sus ciudadanos día y noche. Desplegaremos una ofensiva en contra de las estructuras criminales que nos impiden tener seguridad, serán ellos lo que no podrán dormir”, leyó el padre de Uribe Turbay, sobre las propuestas presidenciales de su hijo.

En la propuesta de “reincorporación” de los militares que salieron en el Gobierno Petro, el precandidato lo había justificado en el sentido de que la Fuerza Pública salieron uniformados con amplia experiencia en varias ramas de defensa y sin “sin afectar la carrera de los [que actualmente están] activos”.
Dentro de su plan, Uribe Turbay tiene como bandera golpear con contundencia al narcotráfico, que sostuvo que era la principal fuente de recursos de los grupos armados organizados en el país, y en ese orden de ideas revivirán la aspersiones aéreas a los cultivos ilícitos.

“Con todos los recursos disponibles emprenderemos una lucha frontal contra el narcotráfico, que es la gasolina de la guerra. Enfrentaremos los enclaves industriales de cocaína con un plan de sustitución integral. Volverá la aspersión aérea para destruir la coca donde haya una mata, habrá una palma de aceite, un árbol de cacao o una mata de café”, detalló.
Entre sus propuestas, el precandidato también indicó que en su hipotético Gobierno implementaría un régimen especial para los miembros de la Fuerza Pública y queden protegidos jurídicamente en procesos que surjan en razón de operativos militares.

“Presentaremos una ley de seguridad y defensa para darle seguridad jurídica a los militares y policías, para que sean los criminales los que terminen en la cárcel y no los miembros de la Fuerza Pública que cumplan con su deber”, leyó el padre de Miguel Uribe de sus propuestas.
Para el también senador, una de las prioridades de su posible administración será la de recuperar el control territorial con un plan en los 50 municipios donde sea más crítica la situación de seguridad y eso implicará también el restablecimiento de relaciones con Israel, y fortalecerlas con Estados Unidos, para poder recibir la cooperación que venían brindado en términos de defensa.

“De urgencia, Miguel restablecerá las relaciones diplomáticas con Israel con cooperación estratégica en materia de inteligencia. [La idea de Miguel] era el de tener un Plan Colombia 2.0 en colaboración con los Estados Unidos. Miguel dice que para lograr que los colombianos progresen, no hay un camino distinto a la seguridad”, recogió su padre de las propuestas de su hijo.
Más Noticias
Conductores quedaron atrapados en la vía al Llano por paro arrocero
Los transportadores no se han podido mover del tramo que está en inmediaciones del túnel de Boquerón por las protestas que hay en la zona

Ministra de Ambiente aseguró que no hay regulaciones de caza comercial de chigüiros
Lena Estrada Añokazim aseguró que se trató de especulaciones sin asidero las supuestas iniciativas para regular la comercialización de la carne del mamífero

Laura Gil asumió como secretaría adjunta de la OEA
La diplomática colombo-uruguaya es la primera mujer en asumir la secretaría general adjunta de la Organización de Estados Americanos (OEA), un paso simbólico para la representación femenina en la diplomacia regional

Alcalde de Barranquilla ordenó desvinculación de bombero que, presuntamente, ebrio atropelló y mató a joven en esa ciudad
Alejandro Char también reprochó que hubieran dejado en libertad a Edwin Cataño Guevara que fue señalado por embestir y provocarle la muerte con su vehículo a un joven de 19 años

Habló abogado del hotel en San Andrés donde falleció familia de turistas bogotanos
Frank Escalona, representante jurídico del Hotel Portobelo Convention, señaló que están colaborando con las autoridades desde que ocurrió el trágico hecho el pasado fin de semana
