
En medio de la fuerte contienda electoral que inició anticipadamente en el país, el Pacto Histórico definió cuáles serán los requisitos para escoger a su próximo candidato que competirá en los comicios de 2026 para quedarse con la Casa de Nariño.
Aunque la colectividad del presidente Gustavo Petro ya había señalado que 26 de octubre será el día en el que se lleve a cabo la consulta popular abierta con el objetivo de definir al candidato presidencial que representará a la coalición, en la tarde del lunes 14 de julio se conocieron nuevo detalles que exigirá el partido a sus aspirantes.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Dichos parámetros quedaron establecidos durante la reunión del comité político de la alianza, en la que participaron dirigentes de los diferentes partidos integrantes del Pacto Histórico.
Entre los requisitos, se exigirá a los precandidatos que obtengan una carta oficial que cuente con el apoyo de, al menos, cincuenta integrantes con credenciales vigentes del partido.

Además, los precandidatos aspirantes deberán estar afiliados a algún partido de los que componen actualmente a la coalición; es decir, el aspirante debe contar con una credencial de Colombia Humana, Unión Patriótica o el Polo Democrático.
En caso de no estar afiliado a un partido, deberá hacer parte, sí o sí, de alguno de los movimientos y organizaciones sociales que actualmente hacen parte de la alianza del Pacto Histórico.
La sesión se desarrolló en la sede del Polo Democrático en Bogotá y permitió avanzar en los preparativos para la asamblea prevista para el próximo fin de semana.
Entre los asistentes al encuentro destacaron figuras como Carolina Corcho, Gustavo Bolívar y Susana Muhamad.
Durante la reunión, se reafirmó la decisión de organizar una consulta popular abierta el próximo 26 de octubre, en la cual cualquier ciudadano tendrá la posibilidad de solicitar la tarjeta electoral y votar por el precandidato presidencial de su preferencia dentro de la coalición progresista.

El Pacto Histórico detalló que la consulta también permitirá ese mismo día la votación para definir el orden de las listas al Congreso de la República que presentará para los comicios del 8 de marzo.
Se precisó que dichas listas seguirán el modelo “cremallera”, alternando consecución de hombres y mujeres, con el fin de garantizar la paridad de género en la representación parlamentaria.
Entretanto, el ganador de la consulta abierta de octubre podría posteriormente competir en la consulta prevista para marzo de 2026 bajo el denominado Frente Amplio, plataforma que reúne a otros sectores políticos aliados.
No obstante, el futuro del precandidato que logre el segundo lugar en la votación del Pacto Histórico se mantiene indefinido.
Entre las propuestas figura la posibilidad de que esa persona encabece la lista al Senado o acompañe en la fórmula vicepresidencial al candidato electo; esta decisión se someterá a discusión en la convención del fin de semana.
Por su parte, el futuro político de Daniel Quintero, exalcalde de Medellín y cercano al petrismo, también permanece incierto.
Aún no está claro si Quintero optará por participar en la consulta interna del Pacto Histórico en octubre o si aguardará hasta la consulta del Frente Amplio en marzo, instancia en la que se escogerá oficialmente al candidato presidencial asociado al petrismo para los comicios de 2026.
Entre otros nombres que podrían tener protagonismo en las definiciones de candidaturas figuran el exembajador de Colombia en el Reino Unido Roy Barreras; el excanciller Luis Gilberto Murillo; el exgobernador del Magdalena Carlos Caicedo y el exembajador de Colombia en Argentina Camilo Romero.
Todos ellos podrían sumarse a la competencia del Frente Amplio cuando se determine quién será el representante del petrismo. Hasta el momento, ninguno ha hecho oficial su postulación para este proceso.
Con estos pasos, el Pacto Histórico avanza en el establecimiento de mecanismos para seleccionar su candidatura única, abriendo el proceso a la participación ciudadana desde octubre y definiendo las reglas que regirán la conformación de sus listas parlamentarias.
Más Noticias
Indignación en Nobsa: dejaron en libertad al único condenado por el brutal asesinato de una menor de 13 años
La familia de Ángela Lucía Sánchez expresó su frustración tras la revocatoria de la condena a Wilmar Fabián Macías, mientras crecen las críticas al manejo de la investigación y la exigencia de justicia

Altar dedicado a Miguel Uribe fue retirado de la Fundación Santa Fe: esta fue la razón
El precandidato sigue internado en la Unidad de Cuidados Intensivos y su evolución ha sido lenta. Sin embargo, el pronóstico todavía es reservado

“Nos dicen brutos. Pero es estúpido quien lo dice”: la polémica frase con la que Petro defendió su política energética
El presidente usó el anuncio técnico de la Anla sobre el hallazgo de hidrógeno blanco en el subsuelo colombiano para apuntar contra los sectores que criticaron la transición energética emprendida por su administración

Estos son los temas que están de moda hoy en Apple Colombia
Apple se ha convertido en un fuerte competidor en la guerra por el streaming musical

Impactante relato del joven que perdió sus brazos y orejas tras ataque de perros callejeros: “Pensé que moriría ahí”
El afectado reveló que una fundación lo contactó para ayudarlo con el diseño de las prótesis
