Ni los agentes de tránsito se salvan: motorizado fue tragado por un hueco en Cali

La administración distrital ordenó verificar la presunta responsabilidad del contratista que repara la calle y cuestionó sus protocolos de seguridad

Guardar
Desde la administración distrital se
Desde la administración distrital se ordenó verificar la presunta responsabilidad del contratista que repara la calle y sus protocolos de seguridad - crédito Entérate Cali

En Cali es motivo de investigación el incidente en el que un agente de Tránsito cayó por un hueco que fue abierto por obras en la vía, en cercanías al Acuaparque de la Caña.

Así lo dio a conocer, junto a un video del incidente, el canal de denuncias ciudadanas Entérate Cali:

Un agente de tránsito sufrió un accidente este lunes al caer en un hueco de gran tamaño ubicado en la carrera 8 con calle 32, en Cali. El funcionario se movilizaba en motocicleta cuando terminó atrapado en la abertura, que no contaba con señalización visible“.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Según se aprecia en la grabación, el vehículo quedó en el fondo, requiriendo de la intervención de una grúa para su extracción. Mientras, el funcionario fue trasladado de emergencia a un centro médico cercano.

El incidente es investigado por la ciudad - crédito Entérate Cali

Al respecto, la Secretaría de Movilidad de Cali, dijo estar acompañándolo: “Desde la Secretaría de Movilidad lamentamos profundamente el accidente que sufrió uno de nuestros agentes de tránsito mientras cumplía su labor (...) lo primero que queremos dejar claro es que él no está solo. Está recibiendo atención médica, acompañamiento institucional y todo nuestro respaldo”.

Y, aunque no hay un parte médico oficial, testigos aseguran que el uniformado nos sufrió fracturas ni heridas que comprometan su vida.

Sin embargo, la administración distrital ordenó verificar la presunta responsabilidad del contratista que repara la calle y cuestionó sus protocolos de seguridad; ya que, El incidente estaría relacionado con una obra que no contaba con la señalización adecuada”.

Hipótesis que, al no ser confirmada, deja abierta la posibilidad a que “otros factores pudieron incidir en ese siniestro”, como señaló el jefe de cartera, Gustavo Orozco en un pronunciamiento reciente.

En caso de accidente por
En caso de accidente por un hueco, el IDU es el que paga en Bogotá - crédito iStock

En caso de accidente por un hueco, el IDU es el que paga en Bogotá:

En un eventual accidente de tránsito por un hueco en la vía, en Bogotá, la responsabilidad recae directamente en el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU). Este organismo forma parte de la administración distrital y, junto con la Unidad de Mantenimiento Vial, tiene el deber de garantizar el mantenimiento y la seguridad de la infraestructura urbana. De acuerdo con una investigación realizada por RCN Radio, los conductores y ciudadanos que sufren daños materiales o incluso lesiones a causa de estas fallas pueden exigir una respuesta y compensación por parte de estas entidades.

La normativa vigente especifica que el IDU debe responder por los perjuicios originados en la falta de intervención oportuna frente al deterioro vial, como los huecos, que abundan en múltiples tramos de la capital colombiana. El artículo 90 de la Constitución Política de 1991 respalda este deber estatal, indicando que el Estado será responsable de los daños que por acción u omisión sufran los ciudadanos debido al mal estado de la infraestructura en cualquier jurisdicción del país.

Las personas afectadas por accidentes provocados por huecos deben iniciar una acción legal contra la administración distrital para reclamar una indemnización. El proceso puede resultar extenso; se estima una duración aproximada de cinco a seis años, con hasta tres años adicionales para el pago de la indemnización, según detalló al medio citado Wilson Murillo, abogado civil de la Universidad Manuela Beltrán.

En caso de accidente por
En caso de accidente por un hueco, el IDU es el que paga en Bogotá - crédito Colprensa

Antes de acudir a instancias judiciales, el experto recomienda intentar una conciliación mediante la Procuraduría General como paso preliminar. Si este mecanismo no logra un acuerdo, los afectados pueden acudir a la jurisdicción de lo contencioso administrativo para hacer valer sus derechos y solicitar la compensación correspondiente.

El papel del IDU no se limita a la reacción posterior a los accidentes, sino que consiste también en implementar medidas preventivas, atendiendo los reportes ciudadanos sobre huecos y tomando acciones para reparar la infraestructura vial. En el caso particular de accidentes relacionados con alcantarillas sin tapa, el organismo debe verificar la situación y actuar para evitar daños futuros, sin perjuicio de la colaboración con empresas de servicios como las encargadas del acueducto y alcantarillado.

El proceso de reclamación exige a los afectados elementos probatorios sólidos. La recopilación de evidencias —como reportes oficiales de tránsito, testimonios, fotografías, videos y grabaciones de cámaras de seguridad en el entorno del incidente— resulta fundamental para respaldar la solicitud de indemnización ante el IDU o las entidades correspondientes.