Murió un ‘expara’ histórico que testificó en el proceso contra el expresidente Álvaro Uribe

Se trata de alias Castañeda, quien negó conocer al exmandatario, que está inmerso en un proceso penal por una presunta manipulación de testigos

Guardar
Foto de archico. Un desaparecido
Foto de archico. Un desaparecido grupo paramilitar denominado Bloque Metro patrulla las montañas en el departamento de Antioquia, Colombia, 9 de enero, 2003. REUTERS/José Miguel Gómez

El pasado sábado 12 de julio falleció de un paro cardíaco Gabriel Muñoz Ramírez, conocido por el alias Castañeda, uno de los históricos exjefes paramilitares y quien figura como uno de los fundadores del denominado Bloque Metro, que delinquió en el departamento de Antioquia, y porque

Además de su historial delictivo, y desempeñar un papel relevante dentro del conflicto armado colombiano, ‘Castañeda’ cobró notoriedad en sus últimos años por su participación como testigo en el proceso judicial que se adelanta contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez por presunta manipulación de testigos, indicaron en el informativo de televisión Noticias Uno.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Durante el proceso judicial en el que rindió declaración, el ‘expara’ negó cualquier vínculo directo entre el exmandatario, y su hermano Santiago Uribe, en la conformación de la célula contrainsurgente que respondió a sus órdenes.

“Yo conozco al doctor Uribe Vélez pero por la televisión”, afirmó durante una de las audiencias en las que compareció como testigo de la defensa del expresidente.

Jaime Lombana, abogado del expresidente
Jaime Lombana, abogado del expresidente Álvaro Uribe Vélez, presenta sus alegatos finales en el juicio contra el líder natural del Centro Democrático - crédito Captura de Pantalla

El exparamilitar también mencionó la situación de Juan Guillermo Monsalve, el testigo estrella dentro de ese proceso y quien ha sostenido que a él lo buscaron emisarios del expresidente para ofrecerles dádivas para que denunciara al senador Iván Cepeda y asegurara que le ofreció sobornos para involucrar a Uribe.

‘Castañeda’ aseguró en la diligencia que Monsalve nunca perteneció al Bloque Metro, aunque reconoció que realizaba labores vinculadas a esta estructura.

Foto de archico. Un desaparecido
Foto de archico. Un desaparecido grupo paramilitar denominado Bloque Metro patrulla las montañas en el departamento de Antioquia, Colombia, 10 de octubre, 2003. REUTERS/Eliana Aponte

“Él fue un vaquero del comando J. ¿Quién era el comando J? Era el comandante de las finanzas del Bloque Metro; o sea, él era el que administraba un ganado en la finca la Guacharacas”, precisó el exjefe paramilitar durante su intervención ante las autoridades.

A lo largo de su declaración, alias Castañeda también señaló que Pablo Hernández Sierra, exparamilitar conocido como alias Pipintá, intentó sobornarlo para que diera una versión incriminatoria contra Álvaro Uribe.

“Me dijo: yo le doy 25 millones de pesos y le dije que ¿para qué o qué quiere? y le respondí: ‘No, no, no, yo no me meto en eso huevón’”, afirmó en la diligencia.

Paramilitares de las AUC, con
Paramilitares de las AUC, con quienes habría cooperado el general (r) Correa Zambrano - crédico Consejo Regional de Indígenas del Cauca

Esta conversación, según la versión entregada por Castañeda, evidencia supuestos intentos de alterar las versiones en el proceso contra el expresidente.

Alias Castañeda fue capturado en diciembre de 2010 en Magangué Olívar, y desde hace seis años, el exjefe paramilitar se encontraba cumpliendo una medida de casa por cárcel.

Su rol como fundador del Bloque Metro y testigo en uno de los procesos judiciales más mediáticos de los últimos años en Colombia lo mantuvo bajo el foco de la opinión pública hasta su muerte.

El deceso de alias Castañeda ocurre en medio de la persistencia de investigaciones y procesos judiciales asociados a la historia del paramilitarismo en Colombia y el esclarecimiento de vínculos entre actores armados, figuras políticas y diferentes estructuras ilegales.

Más de 1.000 ciudadanos mostraron su apoyo a Uribe

ARCHIVO - El expresidente Álvaro
ARCHIVO - El expresidente Álvaro Uribe sale de la corte tras una audiencia durante su juicio por cargos de manipulación de testigos y soborno en Bogotá, Colombia, el 10 de febrero de 2025. (Foto AP/Fernando Vergara, Archivo)

Más de 1.000 ciudadanos sellaron una carta abierta de respaldo al expresidente Álvaro Uribe Vélez, en la que manifiestan su gratitud y apoyo en vísperas del fallo judicial que se emitirá el 28 de julio.

El documento, divulgado por simpatizantes del líder del Centro Democrático, reúne adhesiones de colombianos y extranjeros que, según el texto, compartieron con él afectos, conversaciones y caminos, y que ahora se declaran unidos en espera del desenlace del proceso penal en curso.

La misiva, de tono solemne, articula un mensaje que trasciende lo político o institucional y se presenta como un vínculo emocional y moral entre quienes atestiguaron de cerca el legado del ex jefe de Estado.

Los firmantes destacan que, durante su mandato, Colombia recuperó la esperanza, la seguridad, la inversión, el orden y el orgullo de ser colombianos, logros que atribuyen a un “gobierno con firmeza y visión”. Según el texto, Uribe enseñó “que el amor por la patria se demuestra con hechos, con sacrificio y con carácter”.

Más Noticias

“Golpe silencioso a la justicia”: así reaccionaron los políticos al decreto con el que Petro le quitó autoridad al Consejo de Estado

La redistribución de las tutelas contra el presidente encendió alertas en distintos sectores. Para la oposición, la medida desmantela los contrapesos institucionales y debilita a las altas cortes, por lo que anunciaron acciones legales contra el documento

“Golpe silencioso a la justicia”:

Exfiscal Barbosa culpó a Petro del presunto recorte presupuestal de la fuerza pública: “Los bandidos celebran, este gobierno los protege”

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, ha negado las versiones que apuntan a un presunto déficit financiero en las instituciones que comprenden las Fuerzas Militares y la Policía Nacional

Exfiscal Barbosa culpó a Petro

Wilson Morelo tuvo que ser trasladado a centro médico en ambulancia en medio de duelo con La Equidad en Bogotá

El delantero cordobés tuvo que ser sustituido sobre el 75′, cuando su equipo, Águilas Doradas, igualaba sin goles frente al conjunto bogotano en el estadio Metropolitano de Techo

Wilson Morelo tuvo que ser

Paloma Valencia alertó posibles consecuencias de ceder el control del agua del Cauca a comunidades indígenas

La congresista aseguró que la decisión del Gobierno nacional podría agudizar la violencia en uno de los departamentos más afectados por el conflicto

Paloma Valencia alertó posibles consecuencias

Hugo Rodallega hizo llamado a hinchada de Santa Fe tras debut contra Pereira: “Unidos fue, es y será la fórmula”

El conjunto Cardenal comenzó su participación en la Liga BetPlay Dimayor 2025-II, luego del histórico título del primer semestre frente al Medellín

Hugo Rodallega hizo llamado a
MÁS NOTICIAS