Ministro del Trabajo explicó si piensan visitar a las familias en sus casas para evaluar las condiciones laborales de las empleadas domésticas: “No va a haber sanciones para nadie”

Antonio Sanguino señaló que se implementará nuevas herramientas tecnológicas para registrar contratos y asegurar el cumplimiento de derechos laborales de las trabajadoras

Guardar
Antonio Sanguino, ministro de Trabajo
Antonio Sanguino, ministro de Trabajo - crédito @DapreCol/X

Con la entrada en vigor de la Reforma Laboral, uno de los proyectos bandera del presidente Gustavo Petro, se había conocido información de que el Ministerio del Trabajo alistaría un proceso de visitas a los hogares colombianos que emplean trabajadoras domésticas, con el propósito de evaluar las condiciones laborales de las mismas.

No obstante, el titular de esta cartera, Antonio Sanguino, salió a desmentir dicha información, al considerar que en la actualidad se encuentran en fase de revisión del documento.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

En diálogo con Caracol Radio, el ministro del Trabajo detalló que se están implementando herramientas tecnológicas y técnicas para registrar los contratos laborales de las trabajadoras domésticas, lo que permitirá iniciar un proceso de verificación más riguroso, por lo que sugirió a la ciudadanía contrastar la información en los canales institucionales.

“Se generó una suerte de pánico por una nota de prensa de un medio de comunicación que decía que nosotros desde el ministerio ya habíamos ordenado la visita de cincuenta mil hogares en Colombia y que íbamos a establecer multas hasta de cinco mil millones de pesos; eso no es cierto, entiendo que fue una noticia que hicieron a partir de una plataforma de inteligencia artificial, no muy inteligente (...) no va a haber sanciones para nadie y menos por ese monto”, expresó el funcionario al citado medio de comunicación.

Una empleada de hogar en
Una empleada de hogar en plena faena. (Ricardo Rubio/Europa Press)

Además, Sanguino aseveró que es frecuente encontrar problemas en las jornadas laborales, especialmente en los casos de trabajadoras internas, así como informalidad por ausencia de contratos, maltrato, y falta de pago de cesantías, primas y vacaciones.

Son setecientas mil trabajadoras domésticas que tenemos en Colombia, el 83 por ciento de ellas no tienen contrato laboral con las obligaciones de ley que ello implica, y vamos a ejercer entonces la labor de inspección, para el cumplimiento de las normas laborales”, agregó.

De igual forma, el alto funcionario anunció que se realizará pedagogía a la ciudadanía para dar conocimiento sobre lo sancionado en la reforma laboral en cuanto a este aspecto.

Antonio Sanguino, ministro del Trabajo,
Antonio Sanguino, ministro del Trabajo, intervino en el Foro de Desarrollo Local de la Ocde - crédito @Mintrabajo/X

“Lo que sí vamos a hacer es un proceso pedagógico con la ciudadanía, con las familias, para que conozcan cuáles son las obligaciones que se derivan de la nueva reforma laboral y del Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y puedan cumplir con esas normas (...) por supuesto que las trabajadoras domésticas también puedan acudir al ministerio cuando sientan que sus derechos no son atendidos ni son garantizados en el escenario doméstico, en donde ocurren muchas arbitrariedades”, aseveró Sanguino a Caracol Radio.

Finalmente, el ministro Antonio Sanguino reiteró que se preparan los planes necesarios para certificar que los derechos de las empleadas domésticas se respeten. En esta fase, el funcionario recalcó que el proceso de seguimiento incluirá la verificación de los límites de horas diarias trabajadas y el cumplimiento de las condiciones contractuales y de seguridad social.

Imagen de archivo de una
Imagen de archivo de una empleada del hogar durante su jornada laboral. (Ricardo Rubio / EUROPA PRESS)

Qué dice la Reforma Laboral

Entre los aspectos centrales de la nueva normativa, se establece la obligatoriedad de un contrato vinculante para las empleadas domésticas, en el que se detallen los derechos salariales, incluyendo el pago de horas extra y la remuneración por trabajo en días de descanso pactados con el empleador.

El contrato también debe garantizar los aportes a salud, pensión y el pago de liquidaciones correspondientes por vacaciones y cesantías. Además, la reforma contempla la regulación del máximo de horas diarias de trabajo, exigiendo el cumplimiento de las jornadas laborales establecidas por la ley vigente.

profesión, trabajadora, casa, departamento (Imagen
profesión, trabajadora, casa, departamento (Imagen Ilustrativa Infobae)

De igual forma, la norma contempla que se habilitará una línea de atención para que empleadores y empleados puedan resolver dudas y reportar posibles incumplimientos.

La posibilidad de presentar denuncias ante el Ministerio del Trabajo se convierte en una herramienta clave para que los trabajadores domésticos exijan el respeto a sus derechos. La reforma, al exigir contratos escritos y reforzar la supervisión de las prestaciones, busca garantizar que los beneficios lleguen efectivamente a quienes corresponden.