
En medio de una ciudad saturada de residuos y con ciudadanos que pagan tarifas elevadas por el servicio de aseo, la cabildante del Concejo de Bogotá Diana Diago anunció que el alcalde Carlos Fernando Galán y la directora de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (Uaesp), Consuelo Ordoñez; mantienen represados $99.328 millones de pesos que podrían aprovecharse para el tratamiento de residuos sólidos.
De acuerdo con la concejala, el dinero hace parte del Incentivo al Aprovechamiento y Tratamiento de Residuos Sólidos (IAT), un fondo creado para financiar proyectos de economía circular como reciclaje, compostaje, valorización energética y reducción de residuos en rellenos sanitarios.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“El relleno Doña Juana sigue recibiendo miles de toneladas de basura al día y no hay acciones pertinentes para reducir el impacto ambiental, los recicladores siguen esperando apoyo, la directora no les responde con medidas efectivas y las plantas de tratamiento no existen. Pero, el dinero sí está ahí, quieto en una cuenta bancaria, sin que la directora de la Uaesp, Consuelo Ordóñez, mueva un dedo para solucionar la crisis de basura que viven los bogotanos”, denunció la concejala Diana Diago tras recibir información oficial de la Uaesp.

La respuesta de la Uaesp a un derecho de petición presentado por Diago detalla que, entre 2020 y 2023, no se desembolsó ningún recurso del IAT, y solo en 2024 se aprobaron cinco proyectos que representan apenas el 14% del total de los recursos disponibles.
La concejala cuestionó la gestión de la directora Ordóñez y criticó la falta de resultados en el nuevo esquema de recolección de basuras, al tiempo que exigió al alcalde y a la Uaesp priorizar la ejecución de estos fondos: “No es justo que se siga cobrando por un incentivo que no funciona. Bogotá necesita acciones concretas y reales frente a la crisis de residuos, no más excusas, soluciones”.
Qué dice la respuesta al derecho de petición
El documento oficial de la Uaesp explica que el IAT se financia con un cobro adicional a los usuarios del servicio de aseo, equivalente al 0,80% del salario mínimo mensual legal vigente por tonelada, y que esos recursos se administran en una cuenta específica de la Secretaría Distrital de Hacienda. La resolución MVCT No. 547 de 2022 define los requisitos y criterios de selección de proyectos beneficiarios.
A partir de eso, y según la respuesta de la entidad, entre 2020 y 2022, no hubo proyectos favorecidos debido a dificultades operativas en la reglamentación. En 2023, se presentaron 13 propuestas, pero ninguna fue seleccionada. Para 2024, se postularon 64 proyectos (12 de tratamiento y 52 de aprovechamiento), de los cuales solo cinco recibieron recursos. Por lo que hasta el 30 de julio de 2025 está abierto el proceso de postulación para nuevos proyectos, pero aún no se ha recibido ninguna propuesta.

La Uaesp también respondió sobre la gestión de residuos sólidos y la ejecución de proyectos de biogás/biometano en Bogotá. La entidad destacó que el convenio interadministrativo UAESP-545-2024 con TGI —empresa pública del Grupo Energía de Bogotá— se fundamenta en la obtención de recursos internacionales no reembolsables gestionados con Swedfund International AB, financiada por el gobierno sueco.
El objetivo de este convenio es desarrollar un proyecto de biogás/biometano mediante el tratamiento y valorización de residuos sólidos orgánicos, alineado con el Plan de Desarrollo ‘Bogotá Camina Segura’ y la Política Pública de Acción Climática 2023-2050.
Además, la Uaesp realizó un aporte económico de $9.300.000.000 al convenio, mientras que TGI aportó los estudios de prefactibilidad. El contrato de consultoría Uaesp-1022-2023 está finalizado, con productos en revisión y ajuste. Al momento de la firma de ese contrato, no se contempló un proyecto específico en el Parque de Innovación Doña Juana (PIDJ), aunque el Plan de Desarrollo Distrital sí incluye metas para la gestión integral y valorización de residuos, así como la transformación del Relleno Sanitario Doña Juana en un parque tecnológico, destaca la entidad en el documento.
Igualmente, señaló que los resultados del contrato de consultoría sirve como alternativas de tratamiento y valorización de residuos en fase de prefactibilidad, con el objetivo de avanzar hacia estudios de factibilidad, ingeniería de detalle y la definición de modelos de negocio.
A partir de eso, precisó que la administración y asignación de los recursos del IAT se realiza bajo criterios estrictos definidos por la Resolución MVCT No. 547 de 2022, que establece los requisitos de elegibilidad y los puntajes para calificar los proyectos. Por lo que, los proyectos que no cumplen con los requisitos deben ser devueltos.

Para Diago, dicha situación refleja que, a pesar de la existencia de recursos y mecanismos para financiar soluciones a la crisis de residuos en Bogotá, la ejecución de los fondos permanece limitada y la ciudad continúa enfrentando problemas graves de acumulación de basuras, falta de plantas de tratamiento y ausencia de apoyo efectivo a los recicladores.
“No hay justificación para que la directora de la Uaesp, Consuelo Ordóñez siga al frente de la supervisión y adjudicación de estos recursos cuando su ineficiencia ha sido más que probada y ni qué decir del desastre del nuevo esquema de recolección, que fracasó antes de empezar. No dan pie con bola, y aun así Galán, la mantiene en el cargo”, criticó la cabildante.
Más Noticias
Recibo del agua no podrá pagarse en los siguientes bancos por terminación de convenio con el acueducto: afectará a cientos de bogotanos
La empresa repasó sus demás canales de pago presencial y en línea, a través de las redes sociales

Hora y dónde ver el debut de la selección Colombia contra Venezuela en la Copa América Femenina
La Tricolor, luego de descansar en la primera jornada, se medirá a la Vinotinto en lo que será su arranque en el torneo donde ha sido subcampeona en tres ocasiones

Colombia expresa respaldo a Palestina en Conferencia Ministerial del Grupo de La Haya, dice la canciller (e) Yolanda Villavicencio
Yolanda Villavicencio, canciller (e), instó a iniciar una acción conjunta firme y transformadora ante el sufrimiento del pueblo palestino

Está sería la millonada que cobra Altafulla por un concierto suyo: se cotizó desde que ganó ‘La casa de los famosos’
Salió a la luz la elevada cifra que estaría pidiendo el cantante barranquillero por un show en vivo. Según se dice, desde que el artista salió del ‘reality’ de convivencia pide diez veces más

Colombiano contó cómo su primera vez detenido tras viajar a Estados Unidos: “Ay, Dios mío, me van a meter al cuartico”
El joven contó los minutos de angustia que padeció luego de viajar desde Medellín hasta Miami
